Fuente: BBC - Por Matt McGrath - 9 de julio de 2020
La Organización Meteorológica Mundial dice que hay una creciente posibilidad de que las temperaturas globales rompan el umbral de 1,5°C en los próximos 5 años, en comparación con los niveles preindustriales.
Dice que hay un 20% de posibilidades de que la marca crítica se rompa en cualquier año antes de 2024. Pero la evaluación dice que hay un 70% de posibilidades de que se rompa en uno o más meses en esos cinco años.
Los científicos dicen que mantenerse por debajo de 1,5°C evitará los peores impactos climáticos. El objetivo fue acordado por los líderes mundiales en el acuerdo climático de París de 2015. Se comprometieron a realizar esfuerzos para tratar de evitar que el mundo se caliente más de 1,5°C en este siglo.
Esta nueva evaluación, llevada a cabo por la Oficina Meteorológica del Reino Unido para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dice que hay una creciente posibilidad de que este nivel sea superado.
Los investigadores dicen que la temperatura media anual de la Tierra ya es más de 1°C más alta de lo que era en la década de 1850 - y probablemente se mantendrá alrededor de este nivel durante los próximos cinco años.
Estudios anteriores habían puesto las posibilidades a corto plazo de superar los 1,5°C en un 10%, que ahora se ha duplicado, según los modeladores climáticos, y está aumentando con el tiempo.
Algunas partes del mundo sentirán este aumento de calor más que otras, y los científicos dicen que el Ártico probablemente se calentará el doble del promedio mundial este año.
También predicen que en los próximos cinco años habrá más tormentas sobre Europa occidental gracias al aumento del nivel del mar.
La evaluación considera la variabilidad natural así como el impacto de las emisiones de carbono de las actividades humanas - sin embargo los modelos no tienen en cuenta la caída de las emisiones de CO2 causada por la pandemia de coronavirus.
La OMM dice que es poco probable que esto afecte a las temperaturas a principios de la década de 2020. "La OMM ha subrayado repetidamente que la desaceleración industrial y económica del Covid-19 no es un sustituto de una acción climática sostenida y coordinada", dijo el profesor Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
"Debido a la muy larga duración del CO2 en la atmósfera, no se espera que el impacto de la disminución de las emisiones de este año conduzca a una reducción de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, que están impulsando el aumento de la temperatura mundial.
"Aunque el Covid-19 ha causado una grave crisis sanitaria y económica internacional, el fracaso en la lucha contra el cambio climático puede amenazar el bienestar humano, los ecosistemas y las economías durante siglos. Los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad de adoptar medidas climáticas como parte de los programas de recuperación y asegurarse de que volvemos a crecer mejor", dijo.
Si se supera el umbral de 1,5C en uno de los próximos años, los expertos subrayan que ello no significará que los objetivos sean inválidos. Sin embargo, subrayará una vez más la urgencia de reducir significativamente las emisiones para evitar un desplazamiento a largo plazo hacia este mundo más peligroso y cálido.