top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Crecimiento excesivo: por qué la calidad de vida, y no el PIB, debería ser nuestra medida del éxito


De la serie Centros logísticos de la fuerza de trabajo de Michele Borzon

Fuente: The Correspondent - Por Jason Hickel- Marzo 2020

La corriente económica dominante sigue pensando que el crecimiento es esencial, pero esta creencia ciega en el PIB no hace más que enriquecer a los ricos y matar al planeta. No necesitamos más crecimiento para mejorar la vida de las personas. Trabajando menos, comprando y produciendo menos e invirtiendo en servicios públicos, podemos mejorar la calidad de vida y luchar contra la crisis climática.

Algo grande está a punto de suceder en la escena climática. Se ha estado moviendo justo debajo de los titulares durante un par de años, y en la próxima década, es probable que cambie la conversación en nuevas y poderosas formas. En los últimos meses de 2018, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) captó la atención del mundo con un nuevo informe, que afirmaba que para evitar el colapso climático, tenemos que reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y llegar a cero para 2050.



Sería difícil exagerar lo dramática que es esta trayectoria. Necesitamos lograr nada menos que cambiar el rumbo de la actual dirección como civilización. Piénsalo: hemos construido una infraestructura global de combustibles fósiles en los últimos 250 años, y ahora tenemos que revisarla completamente en sólo 30. Todo tiene que cambiar en cuestión de décadas. Y tenga en cuenta que esto es para el mundo en su conjunto. La transición tiene que ocurrir mucho más rápido en las naciones de altos ingresos, dado que son responsables de la abrumadora mayoría de las emisiones históricas. Los científicos del Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo estiman que los países de América del Norte y Europa, por ejemplo, necesitan alcanzar el cero neto antes de 2030. El informe del IPCC tuvo un efecto galvanizador en la acción ciudadana. El mes después de su publicación, Extinction Rebellion bloqueó cinco puentes en el centro de Londres, exigiendo una acción rápida y presionando al gobierno para declarar una emergencia climática. En los Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez presentó un plan para la rápida reducción de las emisiones bajo la bandera del Nuevo Acuerdo Verde - New Green Deal, que inspiró una serie de esfuerzos similares en toda Europa. De repente nos encontramos en un terreno completamente nuevo. La vieja fantasía de que los mecanismos de mercado resolverán de alguna manera mágica la crisis climática se ha visto totalmente truncada, y está surgiendo un nuevo consenso: necesitamos una acción gubernamental coordinada a gran escala.

Pasar del crecimiento económico al bienestar Es una visión inspiradora y una gran mejora con respecto al discurso anterior. Pero hay un problema. Los científicos del clima advierten que no es factible que las naciones de altos ingresos hagan la transición a las energías renovables lo suficientemente rápido como para mantenerse dentro del presupuesto de carbono de 1,5C, o incluso 2C, si continúan buscando el crecimiento económico a las tasas habituales. ¿Por qué? Porque más crecimiento significa más demanda de energía, y más demanda hace que sea más difícil desplegar suficiente capacidad de energía renovable. De acuerdo con un equipo de científicos con sede en Canadá, si seguimos con el crecimiento como de costumbre, la tasa de descarbonización requerida está "muy por fuera de lo que se considera actualmente alcanzable". De hecho, esta es precisamente la razón por la que no hemos logrado ningún progreso en el tema climático hasta ahora. En los últimos 20 años, el mundo ha desplegado 8.000 millones de megavatios hora de nueva capacidad de energía limpia. Eso es mucho. Pero en el mismo período, la demanda de energía ha crecido seis veces esa cantidad. Toda esa nueva energía limpia ha sido completamente superada por la nueva demanda, y así las emisiones siguen aumentando año tras año. Nuestra obstinada insistencia en el crecimiento económico está haciendo que esta tarea vital sea mucho más difícil de lo necesario. Es como elegir luchar una batalla de vida o muerte mientras se va cuesta arriba, con los ojos vendados, con ambas manos atadas a la espalda. Estamos saboteando voluntariamente nuestras posibilidades de éxito.

Las pruebas son cada vez más evidentes: si queremos tener una oportunidad decente para la estabilidad climática, las naciones de altos ingresos tendrán que cambiar a los principios económicos posteriores al crecimiento. Esto habría sido impensable en los círculos dominantes hace sólo unos años, pero ahora se está formando un sorprendente consenso. En 2018, 238 científicos pidieron a la Comisión Europea que abandonara el crecimiento como objetivo y explorara los futuros post-crecimiento. En 2019, más de 11.000 científicos de más de 150 países publicaron un artículo en el que se afirmaba que "tenemos que pasar de perseguir el crecimiento del PIB y la riqueza a sostener los ecosistemas y mejorar el bienestar". Algunos de los principales académicos del mundo han dicho lo mismo, incluyendo al intelectual favorito de Bill Gates, Vaclav Smil. El pensamiento post-crecimiento también está empezando a filtrarse en la política. Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, acaparó los titulares en 2019 con su promesa de abandonar el crecimiento del PIB como objetivo en favor del bienestar. Los líderes de Escocia e Islandia han indicado que seguirán su ejemplo. Con cada anuncio, los medios de comunicación social estallaron de entusiasmo. La gente está lista para algo diferente. La justicia es el antídoto para el crecimiento Y aquí está la mejor parte: el alejamiento del crecimiento no es tan salvaje como podría parecer. Los economistas han asumido desde hace tiempo que necesitamos el crecimiento para mejorar la vida de las personas. Pero resulta que no hay evidencia empírica para este argumento. Más allá de cierto punto, que los países de altos ingresos han superado hace mucho tiempo, la relación entre el PIB y el bienestar humano se rompe completamente.


Tomemos la esperanza de vida, por ejemplo. Los Estados Unidos tienen un PIB per cápita de 60.000 dólares, lo que los convierte en uno de los países más ricos del mundo. Los estadounidenses pueden esperar vivir 78,5 años. Pero docenas de países superan a los EE.UU. en esperanza de vida con sólo una fracción de los ingresos. Corea del Sur tiene un 50% menos de PIB per cápita y una esperanza de vida de 82,6 años. Portugal tiene un 65% menos de PIB per cápita y una esperanza de vida de 81,1 años. Podemos ver el mismo patrón jugando en lo que se refiere a la educación. Finlandia tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, a pesar de tener un PIB per cápita que es un 23% menos que el de los Estados Unidos. Estonia también ocupa un lugar destacado, con un 66% menos de PIB per cápita. Polonia supera a los Estados Unidos con un 77% menos. ¿Qué explica estos sorprendentes resultados? Es simple: todos han invertido en una asistencia sanitaria y una educación universal de alta calidad. Cuando se trata de ofrecer una vida larga, saludable y próspera para todos, esto es lo que cuenta. Y la buena noticia es que no es para nada caro hacerlo. De hecho, los servicios públicos universales son significativamente más rentables que sus homólogos privados. España gasta 2.300 dólares por persona en atención sanitaria, lo que es suficiente para asegurar una de las mayores expectativas de vida del mundo (83,3 años). Los Estados Unidos gastan cuatro veces más para obtener peores resultados. A partir de cierto punto, la relación entre el PIB y el bienestar humano se rompe completamente La razón por la que el crecimiento del PIB tiende a no dar los resultados que cabría esperar es porque la gran mayoría de él va directamente a los bolsillos de los ricos. Ellos son los verdaderos beneficiarios del crecimiento. En los Estados Unidos, los ingresos del 1% más rico se han triplicado con creces desde los años 70, llegando a un promedio de 1,4 millones de dólares. Mientras tanto, para la gente común, los salarios reales son más bajos hoy que en los años 70, y las tasas de pobreza son más altas. Con datos como estos, se hace evidente que el expansionismo es poco más que una ideología, una ideología que beneficia a unos pocos a expensas de nuestro futuro colectivo. Se nos insta a pisar el acelerador de crecimiento con consecuencias mortales para nuestro planeta, todo ello para que una élite rica pueda enriquecerse aún más. La verdad es que no necesitamos más crecimiento para mejorar la vida de la gente. Podemos lograr nuestros objetivos sociales ahora mismo, sin ningún crecimiento, simplemente compartiendo lo que ya tenemos de forma más justa, e invirtiendo en bienes públicos generosos. Resulta que la justicia es el antídoto para el imperativo de crecimiento, y la clave para resolver la crisis climática. Ineficiencias intencionales Si bien el abandono del crecimiento del PIB como objetivo de política es un buen primer paso, los científicos advierten que no es suficiente en sí mismo. El escenario principal del informe del IPCC de 2018 indica que la única forma viable de mantenerse por debajo de 1,5C es que los países de altos ingresos reduzcan activamente la demanda de energía. Cuanta menos energía usemos, más fácil será lograr una rápida transición a las energías renovables. Esta es quizás la lección más importante que la ciencia del clima nos ha enseñado en los últimos años. ¿Cómo llegamos hasta allí? No se trata sólo de cambiar a bombillas de bajo consumo, aunque por supuesto eso ayuda. El IPCC señala que la manera más efectiva de reducir el uso de energía no es dirigirse a los hogares sino a la industria. Piense en toda la energía que se necesita para extraer, producir y transportar todos los bienes materiales que la economía produce cada año. Piense en la minería, la tala, las fábricas, los embalajes, los buques portacontenedores, los almacenes, los puntos de venta al por menor y las instalaciones de eliminación de residuos. La economía material es una gigantesca máquina chupadora de energía. Reduciendo el "rendimiento" material de nuestra economía - la cantidad de cosas que producimos y consumimos - podemos reducir nuestra demanda de energía. A primera vista, esto podría parecer irrealizable. Pero en realidad no lo es. La clave para entenderlo es que una gran parte de la producción material de nuestra economía está destinada, literalmente, a ser desperdiciada. Las empresas desesperadas por superar los límites de los mercados saturados recurren a todo tipo de tácticas retorcidas para aumentar artificialmente el volumen de negocios. Tomemos la obsolescencia planificada, por ejemplo. La vida útil de los electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras se ha desplomado en las últimas décadas. Los teléfonos inteligentes y las computadoras portátiles se vuelven inutilizables después de unos pocos años, y los fabricantes hacen reparaciones tan difíciles y costosas que no tenemos otra opción que reemplazarlos. En la industria textil, una explosión de la moda rápida está en el punto en que la ropa se hace ahora para "pasar de moda" en semanas. Luego está la publicidad. Investigaciones de sociólogos estadounidenses han revelado que los gastos de publicidad tienen un impacto directo en las tasas de consumo de materiales. Cuanto mayor sea el gasto, mayor será el consumo. En 2010, el gasto global en publicidad fue de unos 400.000 millones de dólares. En 2019, fue de 560.000 millones de dólares y en aumento. Nos gusta pensar en el capitalismo como un sistema que es racional y eficiente cuando se trata de satisfacer las necesidades humanas. Pero en algunos aspectos, es exactamente lo contrario. En la búsqueda de un crecimiento constante, las empresas recurren a ineficiencias intencionales. Esto puede ser racional desde la perspectiva de los beneficios, pero desde la perspectiva de las necesidades humanas, y desde la perspectiva de la ecología, es una especie de locura. También es una locura en términos de trabajo humano. Piense en los millones de horas que se invierten en producir cosas que están diseñadas para romperse, o que la gente no necesita en primer lugar. No tiene por qué ser así. Podemos legislar para que se den garantías a largo plazo, los derechos de reparación, y los planes de devolución obligatoria. Podemos regular los gastos de marketing, y podemos liberar los espacios públicos de los anuncios que nos dicen que compremos aún más - tanto en línea como fuera de línea. Las ganancias de esto podrían ser enormes. Piénsalo: si la ropa, los refrigeradores y los teléfonos inteligentes duran el doble, consumiremos la mitad. Eso es la mitad de la extracción de materias primas, la mitad del transporte, la mitad de los almacenes, la mitad de los residuos - y la mitad de la energía que se necesita para alimentarlo todo. También hay una serie de otros pasos que podemos dar. Podemos pasar de los coches privados al transporte público. Podemos prohibir el desperdicio de alimentos en los supermercados y las granjas. Podemos reducir los envases de un solo uso. Y podemos optar por reducir las industrias ecológicamente destructivas y socialmente menos necesarias, como los autos SUV. McMansiones, plásticos, armas y carne. En lugar de asumir que cada industria debería seguir creciendo indefinidamente, independientemente de si realmente la necesitamos o no, podemos tener una conversación racional acerca de qué industrias podríamos querer que se reduzcan en su lugar. Todo esto lograría una drástica reducción de la demanda de energía, permitiéndonos alcanzar nuestros objetivos climáticos más fácilmente, y sin comprometer el acceso a las cosas que necesitamos para vivir bien. Pero, se preguntarán, ¿qué hay de los empleos? A medida que reducimos la actividad industrial innecesaria, ¿no causará eso un aumento del desempleo? En circunstancias normales, sí. Pero los economistas ecológicos tienen una solución sorprendentemente simple para esto: acortar la semana laboral. Añade una garantía de empleo a la mezcla (una política que resulta ser rotundamente popular) y podemos tener fines de semana de tres días para todos y pleno empleo al mismo tiempo. Para compensar las horas perdidas, podemos introducir salarios dignos ligados a la semana, o establecer un ingreso básico universal. Y podemos ofrecer programas de reciclaje para que los trabajadores pasen sin problemas de las industrias sucias a las más limpias. Lo que es emocionante de este movimiento es que tiene un impacto positivo sustancial en el bienestar. Estudios en los Estados Unidos han encontrado que las personas que trabajan menos horas son más felices que las que trabajan más horas, incluso cuando controlan los ingresos. Y también tiene un gran impacto en la demanda de energía. Si los Estados Unidos redujeran sus horas de trabajo a los niveles de Europa occidental, su uso de energía disminuiría en un asombroso 20%. El interés público en la economía post-crecimiento se ha disparado durante el último año a medida que la crisis climática empeora. Con los incendios que se propagan por Australia y el Amazonas, las inundaciones que inundan el norte de Inglaterra, las sequías que impulsan la migración y las olas de calor sin precedentes que se propagan por la Antártida, la gente se da cuenta de que el statu quo nos precipita hacia el desastre y está cada vez más abierta a nuevas ideas. En la década de 2020, podemos esperar que el movimiento climático se reúna en torno al Nuevo Acuerdo Verde y a una visión para una economía completamente nueva. #decrecimiento #pbi #bienestar #cambioclimatico #crisisdelsistemaglobal #recursos

Comentarios


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page