top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Decrecimiento: respuestas a las críticas más usuales



Por Jason Hickel - UNA RESPUESTA A BRANKO MILANOVIC - 27 de octubre de 2020


A finales de 2017, Branko Milanovic escribió un blog titulado "La ilusión del decrecimiento en un mundo pobre y desigual". Lo escribió, dice, después de una conversación que tuvo con un defensor del decrecimiento, que era yo. Escribí una respuesta, que he actualizado aquí para mayor claridad, y para dar cuenta de los nuevos datos.


Para recapitular el argumento de Milanovic: él imagina un escenario en el que limitamos el PIB mundial a los niveles actuales. Los países pobres aumentan entonces su PIB per cápita hasta el promedio mundial, mientras que los países ricos disminuyen su PIB per cápita en consecuencia. Dice que esto implicaría una reducción de la producción y el consumo en Occidente, con la actividad económica reducida a un tercio de su tamaño actual.


Para Milanovic, esto es distópico: "Fábricas, trenes, aeropuertos, escuelas trabajarían un tercio de su tiempo normal; la electricidad, la calefacción y el agua caliente estarían disponibles durante 8 horas al día; los coches podrían ser conducidos un día de cada tres; trabajaríamos sólo 13 horas a la semana, etc., todo para producir sólo un tercio de los bienes y servicios que Occidente está produciendo ahora". Milanovic llama a esto "la inmiseración de Occidente", y lo descarta como "no es probable que encuentre ningún apoyo político en ninguna parte". Olvídalo, dice; necesitamos crecimiento. Centrémonos en cambio en reducir nuestro consumo de bienes y servicios de emisiones intensivas gravándolos con impuestos, y "pensemos en cómo se pueden aprovechar las nuevas tecnologías para hacer un mundo más respetuoso con el medio ambiente".


La visión de Milanovic aquí sufre de una serie de fallas empíricas y analíticas. Permítanme tratar de explicar algunos de ellos:


1. El PIB medio mundial no es distópico; está mal distribuido y mal utilizado


Primero, un pequeño punto para corregir el registro. El promedio mundial del PIB per cápita es de 17.600 dólares (PPA). Esto no es distópico. Al contrario, es aproximadamente consistente con el umbral del Banco Mundial para "ingresos altos".


Esto es muy superior a lo que se asocia con niveles muy altos de desarrollo humano. Según el PNUD, algunas naciones obtienen una puntuación "muy alta" (0,8 o más) en el índice de esperanza de vida con tan sólo 3.300 dólares per cápita (y más de 0,9 con tan sólo 8.000 dólares), y "muy alta" en el índice de educación con tan sólo 8.700 dólares per cápita. De hecho, las naciones pueden tener éxito en todos los indicadores sociales clave representados por los ODS, no sólo en salud y educación, sino también en empleo, nutrición, apoyo social, satisfacción con la vida, etc. - con tan sólo 10.000 dólares per cápita.


En otras palabras, en teoría podríamos alcanzar todos nuestros objetivos sociales, para cada persona en el mundo, con mucho menos PIB del que tenemos actualmente, simplemente invirtiendo en bienes públicos y distribuyendo los ingresos y las oportunidades de manera más justa (en este momento el 5% más rico capta casi la mitad del PIB mundial), incluso dentro de la lógica de los marcos económicos realmente existentes.


Pero todo esto es en última instancia irrelevante para la cuestión que nos ocupa, porque:


2. El decrecimiento no se trata de reducir el PIB; se trata de los recursos y la energía


Este es el primer error de Milanovic. El decrecimiento no se trata de reducir el PIB. Se trata más bien de reducir el exceso de recursos y energía, y al mismo tiempo mejorar el bienestar humano y los resultados sociales; la literatura es bastante clara al respecto. Desde el punto de vista de la ecología, esto es lo que importa.


En la actualidad, el uso de recursos a nivel mundial es de unos 100.000 millones de toneladas al año; aproximadamente el doble de lo que los científicos consideran un nivel sostenible. Este es un importante impulsor del colapso ecológico y la pérdida de biodiversidad. El uso de energía mundial también es demasiado alto. El IPCC tiene claro que necesitamos reducir significativamente el uso de energía a nivel mundial (de 400 EJ hoy en día a alrededor de 240 EJ para 2050) a fin de que podamos hacer la transición a las energías renovables lo suficientemente rápido como para mantenernos por debajo de 1,5C o 2C (Grubler et al 2018; IPCC 2018).


De manera crucial, el uso excesivo de recursos y energía está siendo impulsado por las naciones ricas, no por las pobres. Por lo tanto, las naciones ricas necesitan reducir su uso de recursos y energía. Aceptamos que la reducción del rendimiento agregado de recursos y energía probablemente conduzca a una tasa más lenta de crecimiento del PIB, o tal vez incluso a una reducción del PIB; todo depende de la tasa de eficiencia. Pero incluso si el PIB termina disminuyendo, está bien, como veremos. Y esto me lleva al siguiente punto:


3. Cuando se trata del bienestar humano, contar el PIB es irrelevante


El segundo error de Milanovic es que asume una relación de uno a uno entre el PIB y el bienestar humano. Cuando se parte de esta suposición, es probable que se concluya (como hace Milanovic) que estamos en una posición de escasez: claramente no hay suficiente para que todos vivan bien, y necesitamos más (a pesar del punto 1). Pero este razonamiento es problemático porque el PIB no es, y nunca se pretendió que fuera, una medida sustitutiva del bienestar humano. Es más bien una medida del valor monetario de los productos básicos que producimos e intercambiamos por dinero. Es sorprendente que no exista una relación causal entre el PIB y los resultados sociales. Usarlo para este propósito no es científico.


Lo que realmente importa para el bienestar humano es el aprovisionamiento, es decir, el acceso de las personas a los recursos que necesitan para vivir una vida larga, saludable y próspera. La razón por la que el PIB es una medida inadecuada en este caso es porque sólo cuenta una parte muy reducida de la actividad económica; concretamente, la que tiene que ver con el valor de la bolsa de productos básicos. No cuenta todas las formas de aprovisionamiento; de hecho, gran parte del aprovisionamiento del que dependemos es totalmente ignorado por el PIB e irrelevante para él. Milanovic lo sabe.


Por lo tanto, es muy posible que el PIB aumente mientras que el aprovisionamiento disminuye; por ejemplo, si se privatizara el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, el PIB aumentaría pero el acceso de la gente a la atención sanitaria se vería restringido (lo mismo ocurre con prácticamente todas las formas de privatización o de encierro). Del mismo modo, el PIB podría disminuir mientras mejora el aprovisionamiento; por ejemplo, si el gobierno del Reino Unido impusiera controles de alquiler, o restaurara la vivienda pública, el PIB podría sufrir un golpe pero las personas tendrían un acceso más fácil a la vivienda. Esta compensación se conoce como la Paradoja de Lauderdale.


Ahora bien, cuando pensamos en la cuestión en términos de aprovisionamiento de recursos, el panorama cambia bastante. Se hace evidente que no hay escasez en absoluto. Investigaciones recientes han encontrado que podríamos poner fin a la pobreza mundial y asegurar una vida floreciente para todos en el planeta (para 10.000 millones de personas a mediados de siglo), incluyendo la asistencia sanitaria y la educación universales, con un 60% menos de energía que la que usamos actualmente (150 EJ, muy dentro de lo que se considera compatible con 1,5C). En cuanto al uso de los recursos, sabemos que las naciones de altos ingresos podrían satisfacer las necesidades materiales de sus ciudadanos a un alto nivel, con hasta un 80% menos de uso de recursos, volviéndolos a poner dentro del umbral sostenible.


Desde este ángulo, queda claro que el capitalismo es altamente ineficiente cuando se trata de satisfacer las necesidades humanas; produce tanto, y sin embargo deja al 60% de la población humana sin acceso ni siquiera a los bienes más básicos. ¿Por qué? Porque una gran parte de la producción de mercancías (y toda la energía y materiales que requiere) es irrelevante para el bienestar humano. Consideremos este experimento de pensamiento: Portugal tiene resultados sociales significativamente mejores que los Estados Unidos, con un 65% menos de PIB per cápita. Esto significa que 38.000 dólares de la renta per cápita de los Estados Unidos son efectivamente "desperdiciados". Esto suma 13 billones de dólares por año para la economía de los Estados Unidos en su conjunto; 13 billones de dólares de extracción y producción y consumo cada año, y 13 billones de dólares de presión ecológica, lo que no añade nada, en sí mismo, al bienestar humano. Es un daño sin ganancia.


Esto no debería sorprender, porque el punto del capitalismo es la extracción de excedentes, la acumulación de elites y la reinversión para la expansión, que no satisface las necesidades humanas. En la medida en que el sistema satisface las necesidades humanas, esto es generalmente el resultado de intervenciones políticas (es decir, sindicatos, derechos laborales, aprovisionamiento público, etc.).


Es irracional esperar que un sistema organizado en torno a una extracción y acumulación crecientes mejore de alguna manera automáticamente los resultados sociales. Si nuestro objetivo es mejorar los resultados sociales, tiene mucho más sentido dirigirnos a ello directamente, organizando la economía en primer lugar en torno a lo que sabemos que se necesita para el florecimiento humano, en lugar de limitarse a aumentar el PIB de forma indiscriminada y esperar que satisfaga mágicamente las necesidades de la gente. Y cuando se trata del bienestar humano (es decir, salud, educación, longevidad, felicidad, satisfacción con la vida), los datos son claros: lo que importa son los servicios públicos universales, el empleo significativo, la democracia y una distribución justa de los ingresos.


4. No es el ingreso en sí mismo lo que cuenta; es el poder adquisitivo de los ingresos para el bienestar


Los servicios públicos universales son importantes para esta visión por varias razones. En primer lugar, son más eficaces en función de los costos y menos intensivos desde el punto de vista ecológico que sus homólogos privados (en otras palabras, se obtiene más provisión para un menor impacto). Por ejemplo, el sistema de salud pública de España genera resultados significativamente mejores que el sistema de los Estados Unidos (la esperanza de vida de España es cinco años más larga) con menos de una cuarta parte del costo y una fracción de las emisiones. El transporte público es menos intensivo que los coches privados. El agua pública es menos intensiva que el agua embotellada. Etc.


En segundo lugar, los servicios públicos mejoran el "poder adquisitivo de bienestar" de los ingresos. Por ejemplo: si la gente en los Estados Unidos no tuviera que pagar precios exorbitantes por el cuidado de la salud y la educación superior, necesitarían muchos menos ingresos para vivir una buena vida. En resumen, la contabilidad de los ingresos de Milanovic no tiene sentido porque no son los ingresos en sí los que importan, sino lo que la gente puede comprar con esos ingresos, en términos de los bienes que necesitan para vivir bien. Lo que cuenta es el poder adquisitivo de los ingresos.


Y el poder adquisitivo de los ingresos no es estático; puede mejorarse significativamente. De hecho, este es el objetivo del decrecimiento. La investigación en economía ecológica es clara en cuanto a que la descomodificación de los bienes públicos, y la eliminación de los bienes comunes, es una buena manera de aliviar la presión sobre el planeta, porque permite a las personas acceder a los bienes que necesitan para vivir bien sin necesidad de altos ingresos para hacerlo (lo que también significa menos presión para trabajar y producir cosas innecesarias, lo que a su vez significa menos presión para el consumo en otras partes del sistema). En otras palabras, invierte la paradoja de Lauderdale.


5. El decrecimiento no busca reducir todos los sectores; sólo los innecesarios y destructivos


Milanovic imagina un escenario en el que todos los sectores de la economía se reducen a un tercio de su capacidad actual: fábricas, aeropuertos y escuelas por igual. Si eso ocurriera, sería realmente desastroso. Pero esto no es lo que el decrecimiento exige; y de nuevo, esto es algo que Milanovic sabría si leyera la literatura.


En la economía actual, operamos bajo el supuesto de que todos los sectores deben crecer, cada año, para siempre, independientemente de si realmente lo necesitamos o no. En otras palabras, hay una especie de lógica totalitaria en el crecimiento. No hace falta mucho para darse cuenta de que esto es absurdo, tanto en términos de necesidades humanas como de ecología. El decrecimiento requiere un enfoque más razonable: mantengamos una conversación sobre qué sectores necesitan todavía crecer (como las energías renovables, los servicios públicos, los trenes, etc.), qué sectores son ya lo suficientemente grandes y qué sectores son demasiado grandes y necesitan decrecer significativamente (por ejemplo, los combustibles fósiles, los todoterrenos, la publicidad, la obsolescencia planificada, las McMansiones, las armas, la carne vacuna industrial, los aviones privados, etc.).


En un escenario de decrecimiento real, el objetivo sería reducir la producción ecológicamente destructiva y socialmente menos necesaria (lo que algunos podrían llamar la parte de la economía que tiene valor de cambio), mientras se protegen e incluso se mejoran las partes de la economía que están organizadas en torno al bienestar humano y la regeneración ecológica (la parte de la economía que tiene valor de uso). En otras palabras, es lo contrario del escenario de inmiseración de Milanovic.


6. El crecimiento ecológico no es una cosa


Milanovic cree que la tecnología vendrá a nuestro rescate, y hará que el crecimiento sea "verde". Desafortunadamente hay un fuerte consenso en contra de esta suposición. Hemos revisado la evidencia empírica relevante aquí ("¿Es posible el crecimiento verde?"), examinando tanto las emisiones de CO2 como el uso de recursos.


Brevemente, sobre el CO2, la pregunta no es si el PIB puede ser desacoplado de las emisiones (sabemos que puede serlo), la pregunta es si esto puede hacerse lo suficientemente rápido como para mantenerse dentro de los presupuestos seguros de carbono y al mismo tiempo hacer crecer el PIB. Y la respuesta a esto es no. Un mayor crecimiento implica un mayor uso de energía, y un mayor uso de energía dificulta aún más la cobertura de esa demanda con energías renovables. Los únicos escenarios que logran reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para mantenernos por debajo de 1,5 o 2°C implican una reducción del uso de recursos y energía (en otras palabras, el decrecimiento). Discuto esto con más profundidad aquí. Esta revisión de 2020 examina 835 estudios empíricos y encuentra que la disociación por sí sola no es adecuada para lograr los objetivos climáticos; requiere lo que los propios autores llaman escenarios de "decrecimiento". Este trabajo en Nature Sustainability llega a conclusiones similares.


En cuanto a los recursos: el uso de los recursos sigue aumentando junto con el PIB (a pesar de las importantes mejoras de la eficiencia y de un importante cambio hacia los servicios y los conocimientos como parte del PIB) y, de hecho, todos los modelos existentes indican que es poco probable que se produzca una disociación absoluta, incluso en condiciones de políticas estrictas. Véase aquí y aquí para más información.


Ward y otros (2016) observan que incluso las proyecciones más optimistas de mejoras de la eficiencia no dan lugar a una desvinculación absoluta a medio y largo plazo. Los autores afirman: "este resultado es una sólida refutación de la afirmación de la disociación absoluta"; "la disociación del crecimiento del PIB del uso de los recursos, ya sea relativa o absoluta, es, en el mejor de los casos, sólo temporal. El desacoplamiento permanente (absoluto o relativo) es imposible... porque las ganancias de eficiencia se rigen en última instancia por límites físicos". Schandl y otros (2016) encuentran lo mismo. Incluso en la proyección de su mejor escenario, el consumo mundial de materiales sigue creciendo de forma constante. Los autores concluyen: "Nuestra investigación muestra que mientras que se puede lograr un cierto desacoplamiento relativo en algunos escenarios, ninguno llevaría a una reducción absoluta de la huella de energía o materiales".


Nuestra revisión se publicó en 2019, y la literatura sobre este tema ha crecido desde entonces: es decir, aquí y aquí... este último trabajo revisa 179 estudios sobre el desacoplamiento publicados desde 1990 y no encuentra "ninguna evidencia de un desacoplamiento absoluto de los recursos a nivel de toda la economía, nacional o internacional, y ninguna evidencia del tipo de desacoplamiento necesario para la sostenibilidad ecológica". A continuación se presenta un metaanálisis de 2020 de todos los datos disponibles sobre el PIB y el uso de los recursos, que llega a la misma conclusión.



*


En resumen, es irracional esperar, en contra de la evidencia, que nuestro sistema económico actual produzca los resultados de desarrollo que deseamos y al mismo tiempo revierta el colapso ecológico. Tenemos que ser más inteligentes que eso. El decrecimiento proporciona una alternativa empíricamente informada: un camino para reducir el exceso de recursos y el uso de energía, mientras que al mismo tiempo asegura vidas florecientes para todos. Dado lo que está en juego en la crisis a la que nos enfrentamos, debemos estar abiertos a nuevas ideas.



Entradas Recientes

Ver todo

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page