Fuente: Moscow Times- febrero de 2021
Investigadores rusos dicen que están viendo menos osos polares desnutridos a pesar de que la disminución del hielo ártico empuja a los animales más al sur.
Los osos polares se están viendo obligados a adaptarse a una dieta terrestre a medida que sus zonas de caza en el Ártico, que se está derritiendo rápidamente, se reducen, dijeron científicos rusos el viernes en la víspera del Día Internacional del Oso Polar.
Los osos polares se han visto obligados a desplazarse hacia el sur por el aumento de las temperaturas y el deshielo, lo que limita su capacidad para cazar focas y morsas y aumenta los encuentros con los asentamientos humanos.
Los investigadores han observado en los últimos años menos osos polares desnutridos que los registrados anteriormente, dijo Ilya Mordvintsev, de la Academia Rusa de Ciencias.
"Su comportamiento sugiere que están encontrando formas de adaptarse en tierra", dijo Interfax citando a Mordvintsev, investigador principal del Instituto Severtsov de Ecología y Evolución de la Academia.
Los osos polares son cada vez más voluminosos porque han empezado a capturar activamente peces, bueyes y gansos, dijo Alexander Gruzdev, que dirige la Reserva Natural de la Isla de Wrangel, en el remoto distrito autónomo de Chukotka, que alberga unos 800 osos polares.
"Cuando había un gran número de lemmings, los osos excavaban por toda la tundra desenterrándolos y esperando a que pasara el periodo sin hielo", dijo Gruzdev citado por Interfax.
Mordvintsev dijo que los científicos no pueden calcular la población actual de osos polares debido a la gran extensión del Ártico y a su inaccesibilidad, informó la agencia estatal de noticias TASS.
El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia tiene previsto realizar recuentos regionales de la población de osos polares y combinar los datos en 2024, según TASS.
Los osos polares, con una población mundial de hasta 30.000 ejemplares, están catalogados por la Fundación Mundial para la Naturaleza como vulnerables y figuran en el Libro Rojo de especies raras y amenazadas de Rusia.