top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

El plan radical para salvar el planeta trabajando menos



Fuente: Vice - Por Shayla Love - Mayo de 2019

El movimiento del decrecimiento quiere reducir intencionadamente la economía para hacer frente al cambio climático y crear vidas con menos cosas, menos trabajo y mejor bienestar. ¿Pero es una utopía?



En 1972, un equipo del MIT publicó The Limits to Growth (Los límites del crecimiento), un informe que predecía lo que le ocurriría a la civilización humana si la economía y la población seguían creciendo. Lo que su simulación por ordenador encontró fue bastante sencillo: En un planeta con recursos finitos, el crecimiento exponencial infinito no es posible. Al final, los recursos no renovables, como el petróleo, se agotarán.


Históricamente, hemos considerado el crecimiento como algo positivo, sinónimo de seguridad laboral y prosperidad. Desde la Segunda Guerra Mundial, la medida del producto interior bruto (PIB) se ha utilizado como "la medida definitiva del bienestar general de un país". Uno de los economistas del equipo de John F. Kennedy, Arthur Okun, teorizó que por cada aumento de 3 puntos en el PIB, el desempleo se reduciría un punto porcentual, una de las razones por las que las campañas presidenciales se fijan en esta medida.


Pero el crecimiento ha provocado otros problemas, como el calentamiento del planeta debido a las emisiones de carbono, y el clima extremo y la pérdida de biodiversidad y agricultura que conlleva. En consecuencia, algunos activistas, investigadores y responsables políticos están cuestionando el dogma del crecimiento como algo bueno. Este escepticismo ha dado lugar al movimiento del decrecimiento, que afirma que el crecimiento de la economía está inextricablemente ligado al aumento de las emisiones de carbono. Pide que se reduzca drásticamente el uso de energía y materiales, lo que inevitablemente reduciría el PIB.


El Green New Deal, popularizado por Alexandria Ocasio-Cortez, busca disminuir el carbono mediante el crecimiento de la industria de las energías renovables. Pero el movimiento por el decrecimiento cree que hay que ir más allá, diseñando una revuelta social que desvincule de una vez por todas la idea de progreso y crecimiento económico. Esta nueva contabilidad del éxito económico se centraría, en cambio, en el acceso a los servicios públicos, una semana laboral más corta y un aumento del tiempo de ocio. Su enfoque, dicen, no sólo combatirá el cambio climático, sino que nos liberará de una cultura adicta al trabajo en la que tantos luchan por llegar a fin de mes.


Activistas, investigadores y responsables políticos cuestionan el dogma del crecimiento como algo bueno.

El movimiento de decrecimiento actual tiene sus raíces en Francia: A principios de la década de 2000, el profesor de antropología económica de la Universidad de París-Sud, Serge Latouche, empezó a escribir apasionadamente sobre el decrecimiento en Le Monde Diplomatique. Si bien rendía homenaje al informe sobre los Límites del Crecimiento, la "decroissance" ampliaba el concepto. La cuestión ya no era si había un límite al crecimiento. La nueva pregunta era mucho más amplia: ¿Cómo podemos autoimponer un límite al crecimiento cuando toda nuestra estructura económica y política se basa en él? ¿Cómo organizamos una sociedad que ofrezca altos niveles de bienestar humano en el contexto de una economía en contracción?


El decrecimiento es ahora una palabra de moda en los círculos académicos y de izquierdas de todo el mundo; sus defensores son economistas, ecologistas, socialistas democráticos y activistas, jóvenes y mayores. Consideran que un mundo posterior al crecimiento es una forma de cambiar fundamentalmente la forma de medir el éxito y el bienestar, abordando así nuestras crecientes desigualdades financieras y sociales y salvando al mismo tiempo el planeta.


Esta atractiva visión del futuro está ganando terreno. La primera conferencia internacional sobre decrecimiento se celebró en París en 2008 y atrajo a unas 140 personas, y desde entonces se han celebrado cinco conferencias más. La conferencia sobre el decrecimiento de 2018 llegó a reunir a más de 700 personas. El número de artículos académicos y libros sobre el decrecimiento también ha aumentado, y en 2018, 238 académicos firmaron una carta publicada en The Guardian en la que pedían que se tomara en serio un futuro post-crecimiento.


Pero dado que nuestra economía se ha basado en el crecimiento durante tanto tiempo, no basta con tirar del freno de emergencia, dijo Giorgos Kallis, científico ambiental y ecólogo político de la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del libro Degrowth. Para frenar la economía y no causar estragos, dijo, tenemos que reconfigurar nuestras ideas sobre todo el sistema económico.


Así es como los decrecentistas conciben el proceso: Después de una reducción del consumo material y energético, que constreñirá la economía, debería haber también una redistribución de la riqueza existente, y una transición de una sociedad materialista a otra en la que los valores se basen en estilos de vida más sencillos y en trabajos y actividades no remunerados.


El decrecimiento significaría, en última instancia, que tendríamos menos cosas: no habría tanta gente trabajando y produciendo materiales, por lo que no habría tantas marcas en el supermercado, menos moda rápida y menos productos baratos y desechables. Las familias quizás tendrían un coche en lugar de tres, se tomaría un tren en lugar de un avión en las vacaciones, y el tiempo libre no se llenaría con viajes de compras, sino con actividades no monetarias y actividades con sus seres queridos.


En la práctica, esto también requeriría un aumento de los servicios públicos gratuitos; la gente no tendrá que ganar tanto dinero si no tiene que gastar en sanidad, vivienda, educación y transporte. Algunos decrecentistas también reclaman una renta universal para compensar la reducción de la semana laboral.


La gente puede intentar vivir un estilo de vida similar al del decrecimiento comprando menos cosas, pero en última instancia es un reto comprometerse con el decrecimiento sin esos servicios públicos incorporados al modelo. En la actualidad, nuestro trabajo, nuestro ocio y nuestra calidad de vida en general vienen dictados por las condiciones de consumo. Trabajar menos, ganar menos dinero y reducir el uso de materiales probablemente tendrá un impacto negativo en la calidad de vida de la mayoría de las personas, a menos que la sociedad intervenga para satisfacer esas necesidades.


Dado que hay tan pocos ejemplos de decrecimiento en el mundo real, Kallis ha utilizado una utopía ficticia para explicar el concepto en un artículo de 2015. Se refirió al planeta Anarres, del libro Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin, una sociedad que tiene recursos modestos, pero que a través de su estructura igualitaria es un lugar justo y significativo para hacer una vida, en comparación con el planeta cercano más capitalista, Urras.


"Así es como nos imaginamos la buena vida", dijo Kallis. "Una vida que es más simple, no una vida en la que seguimos produciendo más y más corriendo cada vez más rápido, y teniendo más y más productos para elegir".


Los críticos del decrecimiento afirman que se trata más de una ideología que de un camino práctico: reducir toda la economía no lograría reducir los niveles de carbono a cero y, dada la desigual distribución de la renta que ya existe, constreñir la economía podría privar de lo esencial, como la energía y los alimentos, a quienes más lo necesitan.


Robert Pollin, profesor de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst y codirector del instituto de investigación de economía política de esa institución, dijo que, aunque comparte muchos de los sentimientos del movimiento de decrecimiento, discrepa fundamentalmente de que ese sistema pueda funcionar, al menos en el tiempo que necesitamos.


Pollin dijo que es cierto que reducir el PIB disminuiría las emisiones, pero no en gran medida. Contraer la economía en un 10% reduciría las emisiones en un 10% aproximadamente. Desde el punto de vista económico, eso es más de dos veces peor que lo que ocurrió durante la Gran Recesión, es decir, altos riesgos sociales potenciales para sólo una reducción del 10 por ciento del CO2.


Llevar las emisiones a cero implicará una especie de "decrecimiento", pero dirigido específicamente al consumo de combustibles fósiles. "Eso no significa que tengamos que decrecer en todo", dijo Pollin. "Realmente tenemos que decrecer la industria de los combustibles fósiles hasta llegar a cero, pero ampliar masivamente los sistemas de energía limpia, las inversiones en energías renovables y la eficiencia energética". Esto es esencialmente el Green New Deal: un impulso para aumentar la energía renovable mientras se eliminan los combustibles fósiles, e incluyendo un esfuerzo para crear una transición justa para las personas que tienen empleos en ese sector.


Para Pollin, incluso esto sería una mejora radical. Un plan para llegar a cero emisiones de carbono en 30 años significaría cerrar una de las industrias más poderosas del mundo. Piensa que eso es suficientemente ambicioso sin tratar de aplicar otros amplios cambios sociales.


"Si nos tomamos en serio la ciencia del clima, sólo tenemos unas pocas décadas para hacer grandes progresos", dijo Pollin. "Y me guste o no, no vamos a derrocar el capitalismo en ese tiempo".


El decrecimiento puede reflejar algo más que un deseo de minimalismo.

¿Podría Estados Unidos acercarse al decrecimiento? La última encuesta de Yale sobre el clima reveló que más de la mitad de los estadounidenses, incluidos los de los estados rojos, estaban de acuerdo con la afirmación de que la protección del medio ambiente era más importante que el crecimiento económico.


Sam Bliss, estudiante de doctorado en recursos naturales de la Universidad de Vermont y miembro del colectivo DegrowUS, dijo que, culturalmente hablando, la popularidad de figuras como Marie Kondo -la estrella de Netflix que anima a la gente a deshacerse de los objetos que no le producen alegría- revela un sentimiento creciente de que nos hemos vuelto demasiado materialistas.


Y el impulso hacia el decrecimiento puede reflejar algo más que un impulso de minimalismo, sino también la fatiga en un sistema en el que el crecimiento no ha producido grandes ganancias para muchas personas. Aparte del acceso a bienes más abundantes y baratos, la gente entiende intrínsecamente que los beneficios del crecimiento no se distribuyen de manera uniforme. En 1965 los directores generales ganaban 20 veces lo que los trabajadores típicos, pero en 2013 ganaban 296 veces esa cantidad. De 1973 a 2013, los salarios por hora aumentaron solo un 9%, pero la productividad aumentó un 74%. "Esto significa que los trabajadores han estado produciendo mucho más de lo que reciben en sus cheques y paquetes de beneficios de sus empleadores", escribió el Economic Policy Institute, un grupo de expertos en economía.


Incluso durante los períodos de crecimiento general, los millennials fueron apodados la "generación del agotamiento". Muchos luchan por encontrar y mantener un empleo, no pueden encontrar una vivienda asequible, ni pagar la sanidad, y siguen comprobando que sus salarios no son suficientes para cubrir los costes de la vida.


En medio de todo esto, el decrecimiento ofrece un mundo en el que el ruido de la mercantilización se calma, en el que la autoestima no se basa en el valor monetario y en el que no hay que trabajar hasta la extenuación para acceder a las necesidades básicas.


Esto no significa que el decrecimiento sea necesariamente la estrategia más eficaz para reducir nuestras emisiones de carbono en un plazo estricto, pero el movimiento en sí mismo plantea cuestiones importantes sobre cómo medimos nuestro éxito como sociedad y país.


"Por decirlo coloquialmente, más cosas no equivalen automáticamente a más bienestar o, por decirlo aún más coloquialmente, a más felicidad", afirma David Pilling, autor de The Growth Delusion: Wealth, Poverty, and the Well-Being of Nations, dijo en una entrevista con The Washington Post. Puso como ejemplo el sistema sanitario de Estados Unidos. Contribuye en un 17% al PIB, lo que es mucho más de lo que gastan otros países, aunque muchos argumentan que otros sistemas sanitarios son mejores.


Nuestro PIB tampoco tiene en cuenta el trabajo invisible en el que no se intercambia dinero, como el de los cuidadores, trabajos que a menudo realizan las mujeres y las personas marginadas. "Es curioso que, si robo tu coche y lo vendo, eso cuenta para el crecimiento, pero si cuido a un pariente anciano o educo a tres niños bien adaptados, no", dijo Pilling en la entrevista.


Quizá haya una lección que aprender del decrecimiento que tiene más que ver con las formas fundamentales de vivir que con la política. Como ha escrito Jason Hickel, antropólogo de la London School of Economics, el decrecimiento exige el "florecimiento humano". Hemos asociado el crecimiento con la capacidad de resolver problemas sociales como la erradicación de la pobreza, la mejora de los medios de vida y la garantía de puestos de trabajo para todos, dijo Hickel, pero no está funcionando.


"¿Por qué cuando se trata del sistema económico estamos convencidos de que éste es el único camino posible?", dijo. "En realidad es ridículo. Creo que tenemos que liberarnos del absurdo sometimiento que tenemos a este sistema y reconocer que tenemos que evolucionar uno mejor."



Entradas Recientes

Ver todo

Comments


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page