top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

La escalera, la esfera y el rizoma




Fuente: Noema - POR CLAIRE WEBB - 15 DE MARZO DE 2022

La escalera, la esfera y el rizoma

Estructurar el pasado en distintos periodos de conocimiento nos ayuda a entender quiénes somos, cómo hemos llegado hasta aquí y cómo formamos el futuro.


Hace seis milenios, en lo que hoy es Serbia, una mujer estaba abatiendo a un ciervo que había matado con una lanza con punta de cobre fundido. No pensó para sí misma: "Ah, qué bueno es estar viva ahora en la Edad del Cobre, pero en la Edad del Bronce seguramente existirán cuchillos más afilados que me ayudarían mucho a cortar estos ligamentos".


A finales del siglo VII a.C., en la isla griega de Lesbos, la poetisa Safo escribió una oda a Afrodita, la diosa del amor, suplicándole ayuda para perseguir a un amante. Safo no se habría situado en la Edad Arcaica de Grecia, ni habría sabido que estaba ayudando a sentar las bases del florecimiento del arte en la Edad Clásica.


Y cuando en 1637 el filósofo francés René Descartes escribió: "Je pense, donc je suis" - "Pienso, luego existo"- no podía predecir cómo el concepto de razón en el naciente Siglo de las Luces sería desafiado por temas novedosos como las inteligencias artificiales siglos después.


"La forma en que ensamblamos el pasado -cómo delineamos las epistemes material y conceptualmente- influye en cómo formamos el futuro".

Cada una de estas tres personas vivió en una "episteme" particular, palabra griega que delimita épocas de conocimiento y oficio. Michel Foucault, otro filósofo francés, sostenía que toda episteme está ligada a códigos culturales inconmensurables. "En cualquier cultura y en cualquier momento", escribió en 1966, "siempre hay una sola episteme que define las condiciones de posibilidad de todo conocimiento, ya sea expresado en una teoría o invertido silenciosamente en una práctica".


Investigar cómo cazaban, amaban y escribían los pueblos desde la prehistoria hasta la antigua Grecia y la Europa de la Ilustración nos ayuda a estructurar el pasado. Pero una nueva era del conocimiento no sigue limpiamente los pasos de su predecesora. Las formas anteriores de pensar y crear se regurgitan de forma imprevisible en épocas posteriores. El consenso de los expertos sobre el momento preciso en que una tradición de conocimiento da paso a la siguiente sólo surge cuando el polvo epistémico se ha asentado. Nuestros paradigmas readaptados no trazan un camino lineal en el tiempo, sino que son órdenes metafóricos que han aparecido, se han superpuesto y se han repetido en la tradición filosófica occidental durante milenios.


La raíz de episteme, "histanai" - estar de pie - sugiere que asignar paradigmas de conocimiento pasados es una forma de situarnos en la historia. Ese ejercicio contextualiza las rupturas presentes: el colapso de los ecosistemas planetarios interconectados, la exploración de mundos más allá de la Tierra y la materia de comportamiento extraño desde lo cuántico hasta lo cosmológico. Además, la forma en que ensamblamos el pasado -cómo delineamos las epistemes material y conceptualmente- influye en cómo formamos el futuro.


Podemos imaginar esas formas como una escalera, una esfera y un rizoma.


Una cadena del ser

En una serie de conferencias ahora famosas en Harvard en 1933, el filósofo Arthur Lovejoy argumentó que durante milenios, los pensadores occidentales percibieron su mundo a través de una "gran cadena del ser". En esta antigua visión del mundo, cada tipo posible de vida o cosa observada e imaginable se ajustaba a la perfección de su forma. En la "Historia de los animales" de Aristóteles, por ejemplo, un león era superior a un conejo, un zafiro era superior a la arena. Un ente se superponía al siguiente, siempre en una relación jerárquica. Tanto los hombres como las mujeres tenían dientes, pero las mujeres tenían menos. (Se equivocaba, por supuesto, pero se puede adivinar lo que implicaba la insuficiencia). Como resumió Lovejoy de la biología aristotélica, "a la naturaleza le encantan las zonas de penumbra".


La forma de esta episteme -una pila jerárquica de entidades concatenadas- se filtró por el mundo antiguo y resonó durante siglos. Tomás de Aquino reelaboró la cadena del ser en la Edad Media para la teología cristiana. (Los daemons de Sócrates se convirtieron en Serafines, una orden de ángeles más cercana a Dios; las deidades ctónicas del inframundo griego se tradujeron en diablos que habitan el infierno). El hombre quedó en el medio: no es etéreamente perfecto, pero sigue siendo dueño de la Tierra y de todas sus criaturas.


La scala naturae («escala natural») o cadena de los seres fue una idea recurrente en la historia de la biología según la cual, todos los organismos pueden ser ordenados de manera lineal, continua y progresiva, comenzando por el más simple hasta alcanzar el más complejo, que normalmente se identifica como el ser humano. Hoy en día se considera una teoría científica obsoleta.

Lo que se conoció como scala naturae -la escalera natural- siguió dando forma a la filosofía occidental. El filósofo inglés del siglo XVII John Locke citó la "magnífica armonía del universo" en la que los seres "por suaves grados, ascienden desde nosotros hacia la perfección infinita [de Dios], como vemos que [los animales] descienden gradualmente desde nosotros hacia abajo". El filósofo alemán Immanuel Kant incluso trasladó la scala naturae al espacio exterior, escribiendo que los seres humanos no necesitan envidiar "las clases más sublimes de criaturas racionales, que habitan en Júpiter o Saturno" porque el hombre puede "encontrar contento y satisfacción dirigiendo su mirada a esos grados inferiores que, en los planetas Venus y Mercurio, están muy por debajo de la perfección de la naturaleza humana".


Pero mientras que la antigua visión del mundo de Aristóteles describía niveles preestablecidos del ser (los esclavos no eran plenamente humanos y las mujeres no eran ciudadanas), Locke y Kant, en cambio, imaginaban una igualdad política radical. Para ellos, el propósito de todo hombre era realizar su ser y buscar las verdades universales a través de la razón. Las ideas de la Ilustración se convirtieron en la base filosófica para derribar los antiguos regímenes, separar la Iglesia del Estado y acabar con la esclavitud.


Separados por milenios, los filósofos antiguos y los de la Ilustración aplicaron así la metáfora de la gran cadena del ser de diferentes maneras para ordenar su mundo. La forma de la episteme era moldeable.


Esferas cosmológicas

Con el paso de los siglos, las diferentes formas epistémicas se doblaron y entrelazaron entre sí. La pila vertical siempre se cruzaba con círculos y esferas. En la antigua filosofía griega, el Okeanos era una poderosa masa de agua que abarcaba el mundo. El Huevo Órfico engendró a la Phanes, la progenitora de todas las demás diosas y dioses. Milenios después, el astrónomo greco-egipcio Ptolomeo codificó un modelo geocéntrico del cosmos en el que el sol, las estrellas y los planetas rodeaban la Tierra. En esta jerarquía de círculos, cada objeto ocupaba su propio plano e irradiaba hacia fuera de la Tierra.


Mientras los matemáticos de la Persia medieval señalaban las anomalías del modelo geocéntrico del universo, los astrónomos europeos conservaron ad hoc durante siglos la interpretación de Ptolomeo. Pero en el siglo XVI, las meticulosas observaciones del astrónomo Nicolás Copérnico le llevaron a reestructurar drásticamente el universo hacia lo esférico. Cambiando la rotación de la Tierra por la de los cielos, los densos cálculos de Copérnico resolvieron el movimiento aparente de las estrellas y el movimiento retrógrado de los planetas. La Tierra ya no era el centro inmóvil del universo. El planeta orbitaba alrededor del sol.


Cuando los seres humanos vieron por primera vez la Tierra desde el espacio exterior en la década de 1960, el planeta fue replanteado como una delicada esfera de vida en peligro. Los científicos James Lovelock y Lynn Margulis desarrollaron conjuntamente la "hipótesis Gaia", según la cual la biosfera del planeta era "un sistema de control adaptativo activo capaz de mantener la Tierra en homeostasis". Aunque controvertida, la hipótesis Gaia sigue informando el concepto de una esfera terrestre limitada, estimulando la acción medioambiental y sugiriendo la necesidad de una nueva política planetaria.



Rizomas tentaculares

Las biologías y la biosfera configuran y polinizan cada vez más sus futuros interconectados, interrumpiendo aún más las epistemes del pasado. Los filamentos del conocimiento surgen inesperadamente, cosiéndose en lugares sorprendentes. Las ideas se desprenden de su contexto original y brotan de formas novedosas. Tal vez la episteme actual se represente mejor como un rizoma: un tallo de planta subterránea que puede echar raíces que crecen, hidralmente, incluso cuando se corta en dos.


Los pensadores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari sondearon el concepto filosófico del rizoma en la década de 1970 para describir sistemas sin principio ni fin, "siempre en el medio, entre las cosas, el interser, el intermezzo". El nomadismo del rizoma teje nodos de conocimiento heterogéneos pero conectados, desde la política hasta el lenguaje.


Pensemos en el enorme Armillaria ostoyae del este de Oregón, apodado cariñosamente "hongo gigantesco" y que se cree que es uno de los organismos más grandes y antiguos de la Tierra. Puede enviar lo que se llama rizomorfos, hilos de micelio que transportan nutrientes a partes distantes del organismo. En su enormidad y longevidad, Armillaria ostoyae elude tanto el origen como la finalidad, características cuyas ausencias expresan el núcleo del concepto de rizoma de Deleuze y Guattari.


"Las fracturas y reordenamientos epistémicos no marcan el paso fácil de un paradigma dominante a otro".

La multiplicidad conceptual y material del rizoma subvierte el dictamen de la scala naturae de que hay un lugar único para cada criatura y cosa. Los seres humanos confluyen con virus y microorganismos (arqueas, bacterias, hongos, protistas) que viven sobre y dentro de nosotros. Moldean nuestras acciones, nuestra salud, nuestras identidades -de hecho, nuestro propio ADN-, lo que nos lleva a repensar lo que significa ser seres humanos individuales corporalmente limitados.


La episteme del rizoma subraya la ineludible vinculación de los humanos con otros no humanos. La antropóloga Anna Tsing siguió al hongo matsutake, un manjar que no se puede cultivar, sino que sólo se puede buscar en los bosques perturbados por el hombre. En el viaje rizomático global del hongo, Tsing teorizó la "fragmentación" de la precariedad de la Tierra bajo un ethos extractivo-capitalista de dominación humana sobre la naturaleza. La filósofa Donna Haraway describió el "pensamiento tentacular" con otros no humanos, desde las arañas hasta los tardígrados, como "la vida vivida a lo largo de líneas -y una gran riqueza de líneas- no en puntos, no en esferas".

  • Anna Tsing: "Imaginemos un arte de vivir en las ruinas del capitalismo" - aquí

Las orientaciones tentaculares y parciales hacia los otros vivos permiten que surjan simultáneamente múltiples futuros, una rebelión contra las restricciones de la escalera y el encierro de la esfera. Los encuentros entre especies mutan lo que es ser humano y sugieren cómo podríamos cuidar mejor a los otros con los que estamos enredados.


Formas misteriosas

En su radical descentramiento de los sentidos humanos del tiempo y el espacio, los reinos cuánticos y cosmológicos se resisten a la imposición de una geometría epistémica familiar. Encontramos disyuntiva y misterio en los límites de la experimentación científica. Lo que Albert Einstein llamó "acción fantasmal a distancia" es el extraño fenómeno en el que las partículas se coordinan instantáneamente, rompiendo la velocidad de la luz. Un equipo del MIT ha observado recientemente que incluso los fotones emitidos por estrellas separadas por años luz están correlacionados. Las partículas están entrelazadas cuánticamente, pero difícilmente podrían estar más dislocadas físicamente.


A escala cósmica, sólo el 5% de la masa y la energía del universo es materia bariónica u ordinaria, la materia de los protones y los neutrones, los iPhones y las ballenas azules. Aproximadamente una cuarta parte es materia oscura que define cómo la gravedad da forma a nuestra Vía Láctea y a otras galaxias. El resto es una fuerza aún más desconcertante: la energía oscura. Algunos cosmólogos creen que la energía oscura podría ser la fuerza que acelera la expansión del universo.


Los científicos del Gran Colisionador de Hadrones, situado en el CERN, cerca de Ginebra, están haciendo chocar haces de partículas a casi la velocidad de la luz. Las colisiones de los haces hacen retroceder el tiempo, revelando un universo más joven y caliente apenas unos segundos después del Big Bang. Estos experimentos no pueden integrarse en el universo clásicamente organizado y ordenado, ya sea jerárquico, esférico o rizomático. Entrando y saliendo de su existencia fabricada, las escurridizas partículas podrían algún día dar respuesta a muchos de los misterios de los espacios-tiempo cuánticos y cosmológicos y trazar el futuro de un universo cada vez más dislocado.


Finales

Una escalera, una esfera, un rizoma: Cada forma epistémica ha ordenado conceptos y materiales para dar sentido al mundo. Hay otras formas, por supuesto: el árbol de la vida, un laberinto, una pirámide. La práctica de estructurar las épocas pasadas de la filosofía natural refleja nuestra lente actual del conocimiento.


Los filósofos, los científicos y los historiadores colocan retroactivamente los comienzos y los finales de las distintas epistemes, pero ordenar las líneas difusas de cada época en tiempo real es un esfuerzo curioso. En lo que solemos considerar como revoluciones puntuales, la difusión del conocimiento lleva su tiempo. Copérnico dudó en publicar "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" durante décadas, y el libro no hizo que los italianos del siglo XVI recorrieran Padua declarando que la Tierra orbitaba alrededor del Sol. Aunque la materia oscura se detectara mañana, la apreciación científica completa de su contenido, por no hablar de las consiguientes réplicas culturales, tardaría mucho más.


Las formaciones epistémicas del pasado suelen resurgir de forma sorprendente. Einstein metió con calzador una "constante cosmológica" en su teoría de la relatividad general para reconciliarla con los modelos astrofísicos. Pero la abandonó años después cuando nuevas observaciones sugirieron que el universo se expandía en lugar de ser estático; lo llamó su "mayor error". Recientemente, sin embargo, los cosmólogos han comenzado a reevaluar la constante cosmológica, pensando que podría ayudar a explicar la misteriosa fuerza de la energía oscura.


Las fracturas y reordenamientos epistémicos no marcan el paso fácil de un paradigma dominante a otro. Por el contrario, significan cómo los modernos mezclamos metáforas que son estables un día y radicalmente contestadas al siguiente. "Cuando las épocas están en declive, todas las tendencias son subjetivas", escribió el filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe, "pero, en cambio, cuando los asuntos están madurando para una nueva época, todas las tendencias son objetivas. Cada esfuerzo digno dirige su fuerza desde el mundo interior hacia el exterior". Al mirar hacia fuera, percibimos epistemes futuras, que brillan sobre el horizonte de la conocibilidad, que aún no han tomado forma.


MAS SOBRE ESTE TEMA:

  • La crisis climática y ecológica nos obliga a una mutación ontológica - aquí

  • Michel Maffesoli "esta crisis sanitaria será la última gota" - aquí

  • La "naturaleza", una idea que evoluciona a través de las civilizaciones - aquí

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page