top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Preparémonos, se avecina una gran disrupción


"Queremos ser ciudadanos no transitorios"

Fuente: Bloomberg - Por Pankaj Mishra

La pandemia de Covid-19 refleja una crisis sistémica parecida a las crisis trascendentales del siglo XX.


(Primera de una serie de dos partes).


A medida que las cadenas de suministro mundiales se rompen, las aerolíneas reducen drásticamente los vuelos, las fronteras se elevan dentro de los estados-nación, las bolsas de valores convulsionan con el miedo y la recesión se cierne sobre las economías, desde China hasta Alemania, desde Australia hasta los Estados Unidos, ya no podemos dudar de que estamos viviendo tiempos extraordinarios.


Lo que sigue en duda, sin embargo, es nuestra capacidad de comprenderlos utilizando un vocabulario derivado de décadas en las que la globalización parecía un hecho de la naturaleza, como el aire y el viento. Porque el coronavirus señala una transformación radical, del tipo que ocurre una vez en un siglo, haciendo añicos los supuestos anteriores.


De hecho, la última de estas transformaciones ocurrió hace casi exactamente un siglo, y alteró el mundo de manera tan dramática que fue necesaria una revolución en las artes, las ciencias y la filosofía, por no mencionar la disciplina de la economía, incluso para darle sentido.


Los primeros años del siglo XX también se caracterizaron por un mercado global libre de bienes, capital y trabajo. Fue entonces cuando, como recordaba John Maynard Keynes, "el habitante de Londres podía pedir por teléfono, bebiendo su té matutino en la cama, los diversos productos de toda la tierra."


Este creador y consumidor de capitalismo global podría invertir "su riqueza en los recursos naturales y nuevas empresas de cualquier parte del mundo". También podía "asegurar inmediatamente, si lo deseaba, medios de tránsito baratos y cómodos a cualquier país o clima sin pasaporte u otra formalidad".


Un mundo tan enmarañado económicamente parecía para muchos el seguro perfecto contra la guerra - una versión contemporánea de tal optimismo era la teoría de los "Arcos de Oro" de Thomas Friedman, según la cual ningún país con restaurantes McDonald's iría a la guerra.


La Primera Guerra Mundial no sólo puso fin al período de globalización sin fricciones. También expuso cruelmente a una intelectualidad que había creído en un progreso irreversible y ahora se veía obligada a reconocer que, como escribió un amargado Henry James a un amigo en agosto de 1914, "la marea que nos arrastraba se dirigía entonces al gran Niágara".


Al igual que nuestra propia crisis, los accidentes fundamentales del siglo XX - la Primera Guerra Mundial seguida de la Gran Depresión - fueron más difíciles de comprender porque sus causas principales se pusieron en marcha décadas antes y fueron descuidadas en gran medida por los principales políticos y comentaristas.


La democracia, ya sea como ideal emotivo de igualdad o como instituciones representativas basadas en un sufragio masculino adulto cada vez más amplio, se había convertido en el principio central del mundo moderno, especialmente a medida que el crecimiento industrial generaba nuevas desigualdades.


Frustrada repetidamente, la aspiración a la democracia contribuyó a alimentar el auge de los movimientos políticos de izquierda y de extrema derecha, enfrentándolos a las élites gobernantes establecidas.


Los agitadores encontraron sus más comprometidos partidarios en las poblaciones explotadas de las ciudades que entonces crecían rápidamente. Llenas en su mayoría de personas recién desarraigadas del campo, despojadas de sus medios de vida tradicionales y obligadas a vivir en la miseria urbana, las grandes ciudades del mundo habían empezado a convertirse en hervideros de descontento a finales del siglo XIX.


Los problemas de cómo dar cabida a las crecientes aspiraciones de igualdad a través de economías que generaban desigualdades eran especialmente graves para Estados-nación como Alemania, Italia y Japón, que intentaban ponerse al nivel de los países occidentales económicamente avanzados.


Una vez que la serie de conmociones económicas que comenzó a finales del siglo XIX culminó en la Gran Depresión, la elevación de la extrema derecha al poder, y la intensificación de los conflictos entre los estados, estaba casi garantizada.


En nuestra propia coyuntura, todos los ingredientes de la calamidad anterior están presentes, aunque de manera ominosa en una escala sin precedentes.


Desde hace décadas, la desindustrialización, la externalización de los puestos de trabajo y, posteriormente, la automatización, han privado a muchos trabajadores de su seguridad y dignidad, haciendo que los agraviados de los países occidentales, incluso los más avanzados, sean vulnerables a la demagogia. Al mismo tiempo, el estancamiento de la modernización económica o un proceso chapucero de urbanización en las potencias "convergentes" como la India y Rusia, ha creado, casi como en los libros de texto, la base política para figuras y movimientos de extrema derecha.


La crisis financiera de 2008, que ha causado daños más profundos y prolongados que la Gran Depresión, puede haber desacreditado a la élite globalizadora que prometió prosperidad a todos, creando un amplio margen para demagogos oportunistas como Donald Trump. Sin embargo, se aprendieron pocas lecciones del colapso de los mercados mundiales a medida que la marea se movía más rápidamente hacia el Niágara. Por eso la crisis de nuestro tiempo es tan intelectual como política, económica y ambiental.


Un signo de deficiencia analítica es que las recetas para los múltiples malestares han permanecido iguales en gran parte de la corriente principal de la política y el periodismo: más "reformas" económicas, en gran parte en la dirección de los mercados libres mundiales, lemas recalentados de la Guerra Fría sobre la superioridad de la "democracia liberal" sobre el "autoritarismo", y aspiraciones a un retorno a la "decencia" y el "liderazgo mundial".


Estas esperanzas de volver al status quo político e ideológico anterior a 2008 a menudo se ven frustradas por una mayor, aunque ineficaz, preocupación por el cambio climático. Su inadecuación se hará más evidente en los próximos meses cuando las naciones afligidas tanto como los individuos se vean tentados a auto-aislarse, sacrificando muchas vacas sagradas a la urgencia existencial de la supervivencia. El coronavirus, devastador en sí mismo, puede resultar ser sólo el primero de muchos shocks que se avecinan.


Entradas Recientes

Ver todo

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page