top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Teoría de la conspiración como herejía


Herejía: desviación del dogma de fe. El hereje será el disidente que no acepta completamente a verdad revelada a la Iglesia Católica.

Fuente: Tandfonline - Por David Coady - Universidad de Tasmania, Hobart, Australia


Desde que el filósofo Karl Popper popularizó el término "teoría de la conspiración" en la década de 1950, las teorías de la conspiración han tenido mala reputación. Llamar a una teoría "teoría de la conspiración" es dar a entender que es falsa y que las personas que la creen o que querrían investigarla (es decir, los "teóricos de la conspiración") son irracionales. Las teorías de la conspiración no sólo se consideran falsas y fruto de la irracionalidad, sino también especialmente perjudiciales; de ahí que se las considere un problema que podría resolverse, o al menos mitigarse, mediante la intervención de científicos sociales, psicólogos e incluso filósofos. El problema suele creerse que es de origen bastante reciente o, en todo caso, que se ha ido agravando últimamente, sobre todo en la era de COVID-19, en la que las teorías de la conspiración se consideraron una amenaza para la seguridad pública e incluso para la democracia.


Creo que todo esto es erróneo. Las teorías de la conspiración no son un problema nuevo ni creciente. De hecho las teorías de la conspiración, como tales, no son un problema en absoluto. Contrariamente a la sabiduría convencional no tenemos un problema con las teorías de la conspiración, pero sí con el término "teoría de la conspiración", junto con otros términos relacionados, como "teórico de la conspiración", "conspiracionismo" e "ideación conspiracionista", y este problema es realmente nuevo y está cada vez más extendido. La aparición y difusión de un término se ha confundido con la aparición y difusión de un fenómeno al que supuestamente se refiere ese término. Como sociedad hemos cometido un error de uso-mención; La propagación de una palabra se ha interpretado erróneamente como la propagación de algo correspondiente en el mundo.


La mala reputación de las teorías de la conspiración es desconcertante. Al fin y al cabo, la gente conspira. Es decir, se involucran en un comportamiento colectivo secreto que es ilegal o moralmente cuestionable. Las conspiraciones son comunes en todas las sociedades a lo largo de la historia, y siempre han sido particularmente comunes en la política. La mayoría de la gente conspira alguna vez, y algunas personas (por ejemplo, los espías) conspiran casi todo el tiempo. Dado que la gente conspira, no puede haber nada malo en creer que conspiran, por lo que no puede haber nada malo en creer en las teorías de la conspiración. Pensar en las teorías de la conspiración como intrínsicamente falsas e irracionales es como pensar en las teorías científicas de esta manera. Es como si pensáramos en la frenología como paradigma de una teoría científica. Las teorías de la conspiración, como las teorías científicas y prácticamente cualquier otra categoría de teorías, son a veces verdaderas, a veces falsas, a veces se creen por motivos racionales y a veces no.


Frenología: hace 150 años estaba en boga la "ciencia de la frenología" que declaraba que la mejor manera de leer el carácter de un individuo era a través de la forma de su cráneo.


Se objetará en este punto que estoy asumiendo que una teoría de la conspiración es simplemente una teoría según la cual ha tenido lugar una conspiración. Aunque ésta puede ser la forma más directa de entender el término "teoría de la conspiración", no es la única. De hecho, la literatura contiene una amplia gama de definiciones contradictorias entre sí. He examinado muchas de estas definiciones alternativas y he llegado a la conclusión de que ninguna de ellas es satisfactoria y que hay razones para creer que no se puede encontrar ninguna alternativa satisfactoria (Coady, 2012, pp. 113-125). Aquí me limitaré a señalar que, aunque la mayoría de los autores que escriben sobre el tema asumen que, cuando se utiliza el término "teoría de la conspiración", todos dan por sentado que se refieren a lo mismo, un vistazo a sus definiciones revela a menudo que no es así. Aunque el término "teoría de la conspiración" carece de una definición fija, sí cumple una función fija. Su función, como la de la palabra "herejía" en la Europa medieval, es estigmatizar a las personas con creencias que entran en conflicto con las creencias oficialmente sancionadas u ortodoxas de la época y el lugar en cuestión. Siempre que usamos el término "teoría de la conspiración" de forma peyorativa damos a entender, quizá sin querer, que hay algo malo en creer en conspiraciones o en querer investigar si se están produciendo. Esta retórica silencia a las víctimas de conspiraciones reales y a aquellos que, con razón o sin ella, creen que se están produciendo conspiraciones, y encauza que es lo considerada la opinión respetable de forma que es más probable que los intereses poderosos puedan salirse con la suya en sus conspiraciones.


Así que un efecto negativo del uso actual de este término es que facilita que la conspiración prospere a expensas de la transparencia. Otro efecto negativo es que es una injusticia para las personas cuyas creencias se tildan de teorías conspirativas. Es lo que la filósofa Miranda Fricker (2007) denomina "injusticia testimonial". Cuando alguien afirma que se ha producido una conspiración (especialmente cuando están implicadas personas o instituciones poderosas) la palabra de esa persona recibe inevitablemente menos credibilidad de la que debería debido a un prejuicio irracional producido por las connotaciones peyorativas de estos términos.


Si estoy en lo cierto al afirmar que nuestro uso actual del término "teoría de la conspiración" es comparable al uso medieval del término "herejía", entonces el trabajo de los psicólogos sobre el tema es comparable al trabajo de la Inquisición. Un corpus de literatura psicológica que se remonta a la década de 1990 pretende dar una idea de por qué algunas personas (aunque no, por supuesto, los propios autores o sus presuntos lectores) creen en las teorías de la conspiración. Algunos de los trabajos más recientes en este campo muestran una conciencia intermitente de que todo el mundo, o en todo caso todo el mundo con un mínimo de conocimiento de la historia, la actualidad, por no hablar de gran parte de su propia vida personal, cree en las teorías de la conspiración, y que esto no es algo que necesite ningún tipo de explicación psicológica, ya que es fácilmente explicable por el hecho de que muchas teorías de la conspiración son ciertas y bien conocidas por ser ciertas. De ahí que la literatura psicológica haya pasado de preguntarse por qué algunas personas creen en las teorías de la conspiración a preguntarse por qué algunas personas padecen conspiracismo o ideación conspirativa, entendida como una disposición a estar demasiado dispuestas a creer en conspiraciones. He gastado algo de tinta desacreditando esta literatura en otro lugar (Coady, 2019). Aquí me limitaré a señalar algunos de los roblemas con ella, antes de argumentar que hay buenas razones para pensar que estos problemas no se pueden arreglar.


Para establecer quién sufre y quién no de ideación conspiracionista, los psicólogos seleccionan una lista de supuestas conspiraciones que mucha gente ignorante cree que son reales. Cuantas más de ellas crea una persona, mayor será su supuesta susceptibilidad al supuesto vicio de la ideación conspiracionista. Por desgracia para estos investigadores, sus listas de supuestas conspiraciones incluyen invariablemente al menos algunas conspiraciones reales. Por ejemplo, la creencia en una conspiración por parte de las agencias gubernamentales estadounidenses para introducir el crack en las comunidades de los centros urbanos de Estados Unidos se cita regularmente en esta literatura como prueba de ideación conspiracionista, a pesar de ser cierta (Shou, 2014). Dado que es cierto, difícilmente puede utilizarse como prueba de una excesiva disposición a creer en conspiraciones. En todo caso, el ejemplo demuestra el defecto opuesto en quienes realizan el experimento: excesiva reticencia a creer en conspiraciones.


Otras creencias citadas habitualmente en la bibliografía como prueba de ideación conspiracionista, como la creencia de que hubo una conspiración tras el asesinato de John F. Kennedy o el de Martin Luther King, son muy controvertidas. Personas razonables y bien informadas discrepan sobre si hubo o no conspiraciones detrás de estos asesinatos. Dado que no está claro si debemos creer en conspiraciones en estos casos, no pueden citarse como prueba de una excesiva disposición a creer en teorías conspirativas. Ciertamente, no hay ninguna razón general para pensar que los asesinatos no puedan ser producto de una conspiración. Puede que hubiera o no conspiraciones detrás de los asesinatos de Kennedy o King, pero sin duda hubo conspiraciones detrás de los asesinatos de Julio César, Abraham Lincoln, el archiduque Francisco Fernando, Anwar Sadat y muchos otros.


Por supuesto, algunos de los ejemplos de supuestas conspiraciones citados en esta literatura definitivamente no tuvieron lugar. De hecho, algunos de ellos son tan desconcertantes que es imposible que un gran número de personas crean que tuvieron lugar. Sin embargo, no se deduce, y de hecho no parece ser cierto, que la gente crea en estas conspiraciones porque sufran de la llamada "ideación conspirativa". El ejemplo más citado en esta literatura es la creencia de que las agencias gubernamentales estadounidenses estaban detrás de los atentados del 11-S. Se trata como prueba paradigmática de ideación conspiracionista en casi todos los trabajos psicológicos recientes sobre este tema (por ejemplo, Brotherton y French, 2014; Bruder et al., 2013; Douglas et al., 2016; Douglas et al., 2019; Drinkwater et al., 2012; Klein et al., 2018; Meyer, 2019; van der Tempel y Alcock, 2015; van Prooijen et al., 2018). Ahora bien, esta es sin duda una creencia falsa y evidencia algún tipo de irracionalidad (aunque no necesariamente el mismo tipo de irracionalidad en todos los que tienen la creencia). Sin embargo, esta creencia no puede ser una prueba de ideación conspirativa, porque no implica la creencia en una conspiración a favor de una explicación no conspirativa de los acontecimientos; más bien implica la creencia en una conspiración en lugar de otra conspiración (en este caso real), a saber, la que tuvo lugar entre los 19 secuestradores y Al Qaeda. Charles Pigden ha señalado lo absurdo de intentar explicar los atentados del 11-S sin suponer que hubo algún tipo de conspiración en el siguiente pasaje:


Nadie medianamente cuerdo supone que los sucesos del 11-S no se debieron a una u otra conspiración. (Para pensar eso habría que suponer que los perpetradores se reunieron en los aviones por casualidad y que de repente, por coincidencia, se les ocurrió como una buena idea secuestrar los aviones y estrellarlos contra las Torres Gemelas, la Casa Blanca y el Pentágono, con la ayuda de otros perpetradores que, presumiblemente, no conocían de antes). (Pigden, 2006 p. 158)


Quienes creen que las agencias gubernamentales estadounidenses estuvieron implicadas en los complots del 11-S están ciertamente equivocados, pero no lo están porque sufran de ideación conspirativa. Su error no es que estén excesivamente dispuestos a creer en una conspiración. Tienen toda la razón al creer en una conspiración. Sólo creen en la equivocada. Han identificado mal a los conspiradores.

El problema con la literatura psicológica sobre este tema es más profundo que la mera dependencia de algunos ejemplos mal elegidos. Si los psicólogos realmente quieren averiguar si existe un problema de ideación conspiracionista (es decir, excesiva disposición a creer en conspiraciones), primero necesitan tener una idea de lo dispuesto que uno debería estar a creer en conspiraciones, y eso requeriría que tuvieran un buen conocimiento de lo extendidas que están las conspiraciones reales. Por desgracia, los psicólogos no están especialmente cualificados para abordar este tema. Si alguien tiene experiencia en este campo, son los historiadores o los politólogos.


De hecho, como hemos visto, los psicólogos tienden a ser notablemente ingenuos en este tema. Esta ingenuidad es peligrosa. Hay casos bien documentados de psicólogos utilizados por el Estado para perseguir a personas por creer en conspiraciones reales. El "efecto Martha Mitchell" es el nombre que recibe el proceso por el cual un psiquiatra o psicólogo tacha de delirantes las creencias acertadas de un paciente y lo diagnostica erróneamente en consecuencia. Martha Mitchell, que da nombre al fenómeno, era la esposa del fiscal general de Richard Nixon, John Mitchell. Cuando acusó a su marido y a otros funcionarios de la Casa Blanca de participar en conspiraciones, la Casa Blanca inició una campaña coordinada (de hecho, una conspiración) para presentar sus afirmaciones como producto de una enfermedad mental. Con el tiempo fue reivindicada y John Mitchell fue condenado por varios delitos, entre ellos conspiración.


Por supuesto, hay muchas teorías conspirativas que son falsas o irracionales. Sin embargo, no se deduce, y no es cierto, que sean falsas o irracionales porque sean teorías de la conspiración. Descartarlas como teorías conspirativas es descartarlas por la razón equivocada y conduce a una variedad de daños tanto a los individuos que son descartados de esta manera como a la sociedad en su conjunto. Cuando los psicólogos profesionales patologizan la creencia en las teorías conspirativas o la ideación conspirativa tratándolas como fenómenos que necesitan una explicación psicológica, pueden incurrir en una forma de gaslighting: la manipulación de las personas para que duden de su propia cordura.


Espero que llegue el día en que podamos recordar el estudio pseudocientífico de las teorías de la conspiración de la misma forma que ahora recordamos la frenología.

He argumentado en contra del actual uso peyorativo del término "teoría de la conspiración". ¿Cuál es la alternativa? En términos generales, hay dos opciones. En primer lugar, podríamos mantener el término, sin las connotaciones peyorativas. Esta es la opción que toma Charles Pigden, argumentando que una teoría de la conspiración debería entenderse simplemente como una teoría según la cual se ha producido una conspiración, y que las teorías de la conspiración deberían evaluarse por sus méritos, como cualquier otra teoría.


Aunque sin duda esto sería preferible a la situación actual, no creo que despojar al término de sus connotaciones negativas sea factible en la práctica; además, no tengo claro que el término sirviera para algo una vez despojado de sus connotaciones negativas. De ahí que prefiera otra opción: eliminarlo. He llegado a pensar que no existe una definición correcta, ni siquiera buena, de este término. Sostengo que deberíamos dejar de utilizar este término. Parece que no aporta nada bueno, al tiempo que perjudica considerablemente. Antes de década de 1950 nos las arreglábamos sin él. No veo por qué no podemos aprender a hacerlo de nuevo.


Referencias

  • Brotherton, R., & French, C. C. (2014). Belief in conspiracy theories and susceptibility to the conjunction fallacy. Applied Cognitive Psychology, 28 (2), 238–248. https://doi.org/10.1002/acp.2995

  • Bruder, M., Haffke, P., Neave, N., Nouripanah, N., & Imhoff, R. (2013). Measuring individual differences in generic beliefs in conspiracy theories across cultures: Conspiracy mentality questionnaire. Frontiers in Psychology, 4, 225. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00225

  • Coady, D. (2012). What to believe now: Applying epistemology to contemporary issues. Wiley-Blackwell.

  • Coady, D. (2019). Psychology and conspiracy theories. In D. Coady & J. Chase (Ed.), The Routledge handbook of applied epistemology (pp. 166–175). Routledge.

  • Douglas, K. M., Sutton, R. M., Callan, M. J., Dawtry, R. J., & Harvey, A. J. (2016). Someone is pulling the strings: Hypersensitive agency detection and belief in conspiracy theories. Thinking & Reasoning, 22 (1), 57–77. https:// doi.org/10.1080/13546783.2015.1051586

  • Douglas, K. M., Uscinski, J. E., Sutton, R. M., Cichocka, A., Nefes, T., Ang, C. S., & Deravi, F. (2019). Understanding conspiracy theories. Political Psychology, 40 (S1), 3–35. https://doi.org/10.1111/pops.12568 Drinkwater, K., Neil, D., & Andrew, P. (2012). Reality testing, conspiracy theories and paranormal beliefs. The Journal of Parapsychology, 76 (1), 57–77

  • Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing. Oxford University Press.

  • Klein, C., Clutton, P., & Polito, V. (2018). Topic modeling reveals distinct interests within an online conspiracy forum. Frontiers in Psychology, 9, 189. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00189

  • Meyer, M. (2019). Fake news, conspiracy, and intellectual vice. Social Epistemology Review and Reply Collective, 8 (10), 9–19.

  • Pigden, C. (2006). Complots of mischief. In D. Coady (Ed.), Conspiracy theories: The philosophical debate. Ashgate.

  • Shou, N. (2014). Kill the messenger: How the CIA’s crack-cocaine controversy destroyed journalist Gary Webb. Nation Books.

  • van der Tempel, J., & Alcock, J. E. (2015). Relationships between conspiracy mentality, hyperactive agency detection, and schizotypy: Supernatural forces at work? Personality and Individual Differences, 82, 136–141. https://doi.org/ 10.1016/j.paid.2015.03.010

  • van Prooijen, J. W., Douglas, K. M., & De Inocencio, C. (2018). Connecting the dots: Illusory pattern perception predicts belief in conspiracies and the supernatural. European Journal of Social Psychology, 48(3), 320–335. https:// doi.org/10.1002/ejsp.2331

1 Comment


Juan
Juan
Nov 09, 2023

Por fin leo algo acorde con mi pensamiento. Yo pienso que la historia está llena de conspiraciones. Si vemos los procesos y los resultados y sabemos inferir, vamos a ver muchas conspiraciones. Lo interesante es que las grandes conspiraciones son del poder (grupos de poder, gobiernos, ONGs globales) contra el ciudadano. Además hay interminables ejércitos de imbéciles que les son útiles.

"Todo poder es una conspiración permanente" Balzac

Like

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page