top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Vinciane Despret "¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas adecuadas?



Fuente: Agir par la culture - 2016

En un momento en el que la cuestión de los derechos de los animales y el sufrimiento de los mismos adquiere cada vez más importancia en los debates políticos y mediáticos, entrevistamos a Vinciane Despret, filósofa, psicóloga y especialista en derechos de los animales que imparte clases en la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Lieja, en colaboración con el Centro de Acción Laica y el CLAV. Centra su reflexión filosófica en la relación entre los seres humanos y los animales. En pocos años ha escrito varios libros sobre este tema, entre ellos "¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas adecuadas? Esta reflexión impertinente e irónica es el núcleo de su obra.


Usted escribió "¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas adecuadas?", ¿esta forma poética, literaria, filosófica y científica de hacer las cosas, al mismo tiempo, reinterpreta al ser humano, al animal y la frontera entre animalidad y humanidad?

V.D: Lo primero que hay que tener en cuenta es que en los últimos años ha habido muchas innovaciones en los experimentos científicos. En otras palabras, estamos descubriendo que hay habilidades que nunca habríamos esperado de los animales, o al menos de estos animales. De repente, descubrimos que podemos hacerles preguntas sobre estas habilidades, que por tanto serán evaluadas.


Pondré un ejemplo muy sencillo. A finales de los años 60 y principios de los 70, Gordon Gallup interrogó a los chimpancés preguntándoles si eran capaces de reconocerse en un espejo. Pero entonces, a finales de los años 70, David Premack y George Woodruff quisieron entrevistar a un chimpancé "psicólogo", porque hasta ahora habíamos hecho muchas entrevistas a chimpancés "físicos". Los chimpancés médicos son chimpancés a los que se les da un palo, un plátano y un taburete para ver si pueden subirse al taburete y coger el plátano con el palo. Así que ahora quieren entrevistar a chimpancés "psicólogos". Intentarán averiguar si los chimpancés tienen una "teoría de la mente", es decir, si son capaces de saber lo que hay en la cabeza de otras personas, si es lo mismo que lo que hay en la suya propia o no. Y así, se van a realizar algunas investigaciones bastante sorprendentes.


Lo que es mucho más sorprendente es que, tras esto, que tardará 10 o 15 años, muchos otros científicos se preguntaron si los chimpancés son los únicos animales a los que se les pueden atribuir estas habilidades. Había buenas razones para ello, sobre todo porque los chimpancés se consideraban realmente los "elegidos cognitivos", los favoritos, porque son nuestros primos más cercanos, y por tanto éramos más favorables a atribuirles cualidades cercanas a las nuestras. Pero luego otros científicos lo intentaron con ballenas, elefantes, e incluso con animales cada vez más sorprendentes como los cuervos o las urracas, ¡y finalmente descubrieron que estos animales también tenían estas habilidades!


Pero, ¿qué son exactamente estas habilidades? ¿Y qué significan? Nos damos cuenta de que la mayoría de ellas son habilidades que nos han hecho humanos. Por ejemplo, el sentido del yo, la autoconciencia, la teoría de la mente, etc. Son cosas que se han visto como parte del excepcionalismo humano. ¿Qué significa eso? Y ésta es mi manera de responder a su pregunta de manera indirecta: todas estas nuevas formas de interrogar a los animales, todas estas nuevas preguntas que se les dirigen, reflejan de hecho que esta frontera entre el hombre y el animal está cada vez más cuestionada, cada vez más desplazada, cada vez más borrosa. Esto no significa que ya no exista. Y siempre oiremos una vocecita que nos dirá: "Vale, dejamos la risa, dejamos la autoconciencia, cedemos el sentido del yo, etc., pero seguimos teniendo el sentido de la muerte". Entonces otros científicos dirán: "Pero espere, ¿está usted tan seguro de eso? ¿No podríamos pensar que los animales, cuando parecen estar de luto por sus congéneres, tienen un cierto sentido de la muerte? Y luego volver a discutir, volver a hablar, volver a debatir en torno a la frontera. Sabiendo muy bien que las fronteras son los lugares más frecuentados por los contrabandistas: siempre hay "tráfico" en las fronteras. Y esto es exactamente lo que ocurre en esta famosa frontera entre el ser humano y el animal. Se está convirtiendo en un importante lugar de paso, de tráfico y de controversia, entre los guardias fronterizos que dicen "no se puede pasar", y los que dicen: "estos territorios quizás no estén tan separados".


En su libro, menciona los ensayos que se realizaron en siglos anteriores con animales como las termitas o los cerdos. ¿Cree que algún día, para avanzar un poco más en la frontera, los animales deberían tener derechos? ¿Deben poder volver a ser representados en los juzgados y tribunales?

V.D: Si se supone que, como en la Edad Media, los animales pueden ser acusados, ser objeto de juicios y, por tanto, ser responsables de sus propios actos, esto significaría que ya no estamos en términos de derechos, sino que estamos en términos de deberes. Y este es todo el problema con los animales: nuestra definición de responsabilidad es una que excluye constitutiva y estructuralmente a los animales. Esto significaría que tendríamos que definir a los animales responsables cuando la propia noción legal de responsabilidad ha sido fabricada y excluye a ciertos seres de la esfera de los que pueden participar en el consenso, acordar, etc. Este es el primer punto.


De hecho, los juicios a los animales en la Edad Media me interesaban porque es una de las formas de seguir atribuyéndoles lo que los ingleses llaman "Agency", agencia, es decir, el hecho de ser considerado como autor actuante, autor de sus actos. Me interesaba mostrar que en la Edad Media, que consideramos tan bárbara, tan primitiva -aunque hayamos retrocedido en esta idea- esta forma de considerar a los animales era sumamente interesante. Por ejemplo, decir que los animales pueden ser culpables y ser muy cuidadosos en proporcionarles el marco legal de esta culpabilidad, con abogados que los defiendan. O hacer la diferencia entre una cerda que ha asesinado a un niño y sus bebés, que no serán declarados culpables porque serán considerados inmaduros, lo que a nosotros nos parece totalmente absurdo. La cerda adulta sería la responsable y no sus hijos porque son inmaduros, así que estamos en un sistema jurídico, muy cercano al nuestro, donde la inmadurez justifica la no responsabilidad, pero donde en cambio la animalidad no. Esto me interesaba porque era una forma de intentar pensar que los animales podían ser autónomos, tener acciones, tener voluntad propia.


No estoy a favor de conceder derechos a los animales, porque la cuestión de los derechos implica deberes. Por otro lado, cuando planteas la hipótesis de que hay personas que pueden defender a los animales en los tribunales, se vuelve interesante porque, como no hablantes, como personas que no pueden defenderse, sería interesante pensar en sistemas, quizás más institucionalizados que hasta ahora, para que se cuiden los intereses de los animales.


Una última cosa sobre la cuestión de los deberes. Hay muchos animales que están sometidos a las restricciones del deber. Bruno Latour nos contó que en Kenia, en el parque natural del naturalista David Western, a los elefantes se les permitía, creo, dos oportunidades de cometer una falta y que a la tercera se les castigaba. Creo que es un sistema legal extremadamente interesante. Hay un montón de pequeñas invenciones que se han hecho y que demuestran que hay una manera de integrar ciertas formas, no totales, pero sí negociadas, de imaginar que los animales pueden ser responsables de ciertos actos.


Esto me recuerda una historia que me contó uno de mis colegas africanos, que a su vez la recibió de su abuela. En algunas de las aldeas en las que creció, los leones no podían romper la regla de "no matar a los niños". Cuando ocurría un accidente, había un ritual muy especial con una música muy especial, todo el pueblo salía con tambores e iba en busca del león culpable. Porque no hay duda de que hay un culpable en esta historia.


¿Aunque no sea el león el que se comió al niño?

V.D: En primer lugar, lo buscarán aunque no sea el león que se comió al niño. Entonces se encontrarán con un león, lo señalarán como culpable y le dispararán de forma muy ritual con una música específica. Mi primera reacción fue: "sí, ¡pero no es necesariamente el primero con el que te encuentras el que tiene que pagar! No, respondió mi amigo, es mucho más lógico que eso. Es más que probable que este león sea culpable. Por un lado, si está lejos de la tropa, significa que está desocializado. Por otro lado, es el que se encuentra cerca del pueblo. Pero los leones no tienen que estar cerca del pueblo. Si está cerca del pueblo, quizá sea porque ya ha adquirido el gusto por la sangre y está buscando nuevas presas. Y de todos modos, es pragmático, funciona: después no hay más accidentes durante mucho tiempo. Al fingir que el león es culpable, en cualquier caso, tiene cierta eficacia.


Lo que me llamó la atención en su libro fue el juicio entre los monjes y las termitas, y cuando las termitas ganaron el juicio, los monjes fueron condenados a ofrecerles unas cuantas esteres de madera al año. ¿Podría el sistema que permitiera efectivamente reconocer los derechos de los animales y, por lo tanto, transmitir en cierto modo la lógica de una relativa empatía con los ecosistemas no humanos, ir mucho más allá de los mamíferos?

V.D: Esto demuestra que existía todo un sistema de pensamiento que se preocupaba de forma muy pragmática por resolver los conflictos entre los seres humanos y las colonias de animales, es decir, animales que, en gran número, pueden llegar a ser problemáticos. Con la cuestión de "estar a favor de los derechos de los animales" tocas la razón por la que yo tampoco puedo estar a favor. No sólo está la cuestión de los deberes. ¿Qué animal va a tener derecho? Dejaremos pasar a los chimpancés, siempre son ellos. ¿Y por qué ellos y no los cerdos? ¿Y por qué no las vacas? ¿Y por qué no los cuervos? Vamos a establecer una jerarquía que, lejos de desestabilizar la jerarquía y los límites entre los humanos y los animales, en cierto modo los reforzará porque parecerán aún más legítimos por ser más justos. Sin embargo, creo que una vez introducidos los derechos subjetivos, porque son los derechos de los que estamos hablando, esto significará que de alguna manera estaremos ratificando el hecho de que algunos animales ya no son animales y que otros animales son aún más animales.


En Francia, la Asamblea Nacional ha eliminado los animales de la lista de bienes muebles. No es la forma de actuar que considera más adecuada para defender los derechos de los animales. ¿Qué medida tomaría usted para mejorar la suerte de "nuestros hermanos de abajo"?

V.D: Es interesante que hables de "hermanos de abajo" [risas]. ¡Sí, mi hermano de arriba!


Es la fórmula de Clémenceau, creo...

V.D: Me hace reír mucho, "nuestros hermanos de abajo" con esa idea de jerarquía. ¿Por qué desde abajo? ¿Por que estamos de pie? ¡Es interesante, todos estos reflejos del pensamiento! ¿Nuestros hermanos de abajo porque somos mucho más grandes que algunos animales? ¿Pero entonces somos los hermanos de abajo de los elefantes y las jirafas?


Me opondría más bien a los derechos subjetivos que dieran derechos... pero la modificación de la ley francesa, estoy bastante a favor de ella, sin conocer de antemano las posibles consecuencias, en la medida en que ya mitiga algo que es fuente de injusticia. Por mi parte, no lo intentaría en términos de derechos, más bien lo intentaría a través de pequeños actos concretos que puedan hacer que las cosas cambien.


Y para mí, un pequeño acto concreto, que evidentemente ya haría gritar a mucha gente, si me dieran mucho poder y la posibilidad de aprobar una ley en este ámbito, sería prohibir la inseminación artificial en Bélgica a partir de ahora, salvo petición expresa de la persona afectada o en casos extremos. Por lo tanto, los humanos serían los únicos beneficiarios. Esto significa que habría que hacer una solicitud especial para obtener el derecho a la inseminación artificial de animales. Dejaría de ser una práctica rutinaria, un protocolo, un reflejo, una economía y una mercantilización de la ganadería, para convertirse en un gesto raro que habría que legitimar. A partir del momento en que la inseminación artificial deje de estar permitida, cambiarán muchas prácticas: el modo en que se negocia el transporte de los animales, el modo en que se les pone en contacto, el modo en que se les ve y se les mercantiliza. En mi opinión, prohibir la inseminación artificial -salvo en casos excepcionales que deberían ser legitimados- sería un muy buen golpe de timón y cambiaría muchas cosas.


La naturaleza no es una máquina: la tratamos así por nuestra cuenta y riesgo - aquí
¿Qué animales deben considerarse sintientes a los ojos de la ley? - aquí

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page