top of page

Comentarios sobre los objetivos de reducción de emisiones de Estados Unidos

  • Foto del escritor: Homo consciens
    Homo consciens
  • 23 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

ree
Responsabilidad por el exceso de emisiones

Fuente: Jason Hickel - en base a The Lancet - Climaterra - Simon Evans- Alex Steffen - Abril 2021


En relación al nuevo objetivo de reducción de emisiones de Estados Unidos, debemos tener en cuenta dos hechos simples:


  • Primero, Estados Unidos es responsable del 40% de las emisiones globales que exceden el límite planetario, más que cualquier otra nación o región y por mucha diferencia (ver figura arriba)

  • En segundo lugar, EE.UU. ya ha sobrepasado significativamente su parte del presupuesto de carbono para 2C.


ree

Esto es colonización atmosférica. Estados Unidos y otras naciones de altos ingresos se han apropiado del patrimonio atmosférico mundial para su propio enriquecimiento, engullendo la parte que les corresponde a las naciones más pobres y causando un daño extraordinario en el proceso.


ree

Los 10 países con mayor inseguridad alimentaria del mundo generan en conjunto sólo el 0,08% del total mundial de CO2. A la cabeza del índice se encuentra Burundi, que con sólo 0,027 toneladas tiene las emisiones per cápita más bajas de todos los países. La cifra es tan baja que, de hecho, a menudo se redondea a cero.


En comparación, la media de la población alemana, americana y saudí genera la misma cantidad de CO2 que 359, 583 y 719 burundeses respectivamente.











Los objetivos de emisiones basados en % de reducción son problemáticos desde el punto de vista de la justicia social.


Por ej. si EEUU consigue reducir el 50% que está prometiendo para 2030 (en realidad no llega a un 33%), sus emisiones per cápita seguirán siendo mayores que las de Unión Europea en la actualidad y más del doble de la media mundial del Sur Global.


Tengamos en cuenta que para cumplir los objetivos climáticos de Biden, a finales de la década más de la mitad de los coches y vehículos utilitarios nuevos tendrían que ser eléctricos, y casi todas las centrales eléctricas de carbón tendrían que desaparecer. Los bosques tendrían que ampliarse, y las turbinas eólicas y los paneles solares podrían cuadruplicarse.


ree

Por otra parte como apunta Alex Steffen, los objetivos propuestos están muy en línea con la tendencia actual de las emisiones estadounidenses:


ree


Podrían reducir las emisiones en 2030 en unos 2.000 millones de toneladas de CO2e adicionales.


Eso es mucho...


...pero sigue siendo minúsculo comparado con la "brecha de emisiones" de 12-32GtCO2e a 1,5 o 2C


ree


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • twitter
  • generic-social-link

©2019 by crisis climática y ecológica. Proudly created with Wix.com

bottom of page