top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Donna Haraway: Necesitamos desarrollar prácticas no atrapadas por la productividad



Centrada en la crisis de exterminio y extinción, la filósofa propone focalizarnos en pensar prácticas no atrapadas por el productivismo y en ir sentando las bases para la creación de alternativas que todavía-no-son pero que aún pueden ser.


Haraway forma parte de una influyente cohorte de intelectuales feministas que se formaron como científicas antes de recurrir a la filosofía de la ciencia para investigar cómo las creencias sobre el género moldeaban la producción de conocimiento sobre la naturaleza. Su texto más famoso sigue siendo el Manifiesto de Cyborg, publicado en 1985. Libro que comenzó con un trabajo sobre estrategia feminista para la Socialist Review tras la elección de Ronald Reagan y creció hasta convertirse en una meditación oracular sobre cómo la cibernética y la digitalización habían cambiado lo que significaba ser hombre o mujer - o, en realidad, cualquier tipo de persona. Se ganó se personaje de culto tal que Hari Kunzru, que la definió en la revista Wired años más tarde, escribió: "Para los veinteañeros bohemios, su nombre tiene el tipo de caché que normalmente se reserva para los actos tecno o las nuevas fenotilaminas".


La visión cibernética del género como cambiable y cambiante era radicalmente nueva. Su mapa de cómo la tecnología de la información vinculó a las personas de todo el mundo en nuevas cadenas de afiliación, explotación y solidaridad se siente clarividente en un momento en que un influyente de Instagram en Berlín puede llenar los bolsillos de los ejecutivos de Silicon Valley utilizando un teléfono montado en China que contiene cobalto extraído en el Congo para acceder a una plataforma moderada por Filipinas.


El otro texto más influyente de Haraway puede ser un ensayo que apareció unos años más tarde, sobre lo que ella llamó "conocimientos situados". La idea, desarrollada en una conversación con filósofas feministas y activistas como Nancy Hartsock, se refiere a cómo se hace la verdad. Las prácticas concretas de determinadas personas hacen la verdad, argumentó Haraway. Los científicos de un laboratorio no se limitan a observar o realizar experimentos en una célula, por ejemplo, sino que co-crean lo que es una célula viéndola, midiéndola, nombrándola y manipulándola. Ideas como estas tienen una larga historia en el pragmatismo americano. Pero se volvieron políticamente explosivas durante las denominadas guerras de la ciencia de los años noventa, una serie de debates públicos entre "realistas científicos" y "posmodernistas" con ecos en las controversias sobre la parcialidad y la objetividad en el mundo académico de hoy.


"Mi atención se centra en las crisis de exterminio y extinción que se están produciendo a nivel mundial, en los desplazamientos humanos y no humanos y en la falta de vivienda. Ahí es donde están mis energías".

El trabajo más reciente de Haraway se ha centrado en las relaciones entre humanos y animales y la crisis climática. Ella es el tipo de feminista de izquierda que cree que el mejor pensamiento se hace colectivamente. Constantemente está citando a otras personas, incluyendo a estudiantes graduados, y dándoles crédito. Un reciente documental sobre su vida y obra del cineasta italiano Fabrizio Terranova, Storytelling for Earthly Survival, capta este sentido de compromiso, así como su extraordinaria agilidad intelectual e inventiva.


En su casa de Santa Cruz, hablamos de sus recuerdos de las guerras de la ciencia y de cómo se relacionan con nuestro actual momento "post-verdad", de sus opiniones sobre el activismo climático contemporáneo y el Green New Deal, y de por qué el juego es esencial para la política.


P: A menudo se nos dice que estamos viviendo en un momento de "post-verdad". Algunos críticos han culpado a filósofos como usted de crear el ambiente de "relativismo" en el que florece la "post-verdad". ¿Cómo responde a eso?


Nuestro punto de vista nunca fue que la verdad es sólo una cuestión de desde qué perspectiva se ve.


Bruno [Latour] y yo estuvimos juntos en una conferencia en Brasil. (Lo que me recuerda: si la gente quiere criticarnos, debería ser por la cantidad de combustible de avión que se utiliza para hacer y difundir estas ideas! No por abrir el camino a la post-verdad.)


De todas formas. Estábamos en esta conferencia. Era un grupo de biólogos de campo de primates, además de Bruno y yo. Y Stephen Glickman, un biólogo realmente genial, nos separó en privado. Él dijo: "No quiero avergonzarlos. Pero, ¿creen en la realidad?"


A ambos nos sorprendió la pregunta. Primero, nos sorprendió que fuera una cuestión de creencia, que es una cuestión protestante. Una pregunta confesional. La idea de que la realidad es una cuestión de creencia es un legado apenas secularizado de las guerras religiosas. De hecho, la realidad es una cuestión de estar en el mundo ("mundar") y habitar. Es una cuestión de probar la capacidad de sostén de las cosas. ¿Las cosas se sostienen o no?


Tomemos la evolución. La idea de que "creas" o no en la evolución ya delata el juego. Si dices, "Por supuesto que creo en la evolución", has perdido, porque has entrado en la semiótica del representacionismo - y la post-verdad. Has entrado en una arena donde todo esto son sólo asuntos de convicción interna y no tienen nada que ver con el mundo. Has dejado el dominio de la mundanalidad.


Los guerreros de la ciencia que nos atacaron durante las guerras de la ciencia estaban decididos a pintarnos como construccionistas sociales - que toda la verdad es puramente construida socialmente. Y creo que nos metimos nosotros en eso. Invitamos a esos malentendidos de varias maneras. Podríamos haber sido más cuidadosos en escuchar y participar más lentamente. Era demasiado fácil leernos de la manera en que lo hacían los guerreros de la ciencia. Entonces la derecha tomó las guerras científicas y corrió con ellas, lo que eventualmente ayudó a alimentar todo el discurso de las noticias falsas.


P: Tu doctorado es en biología. ¿Cómo se sienten sus colegas científicos sobre su enfoque de la ciencia?


Hasta el día de hoy sólo conozco a uno o dos científicos a los que les gusta hablar de esta manera. Y hay buenas razones por las que los científicos siguen siendo muy cautelosos con este tipo de lenguaje. Pertenezco al movimiento Defender la Ciencia y en la mayoría de las circunstancias públicas hablaré en voz baja sobre mis propios compromisos ontológicos y epistemológicos. Usaré un lenguaje de representación. Defenderé una objetividad menos que fuerte porque creo que tenemos que hacerlo, situacionalmente.


¿Es eso mala fe? No exactamente. Está relacionado con [lo que el teórico poscolonial Gayatri Chakravorty Spivak ha llamado] "esencialismo estratégico". Hay un uso estratégico de hablar el mismo idioma que la gente con la que compartes la habitación. Se crea un idioma lo suficientemente bueno para que puedan trabajar en algo juntos. Yo voy con lo que podemos hacer que suceda en la habitación juntos. Y luego mañana vamos más allá.


En la lucha contra el cambio climático, por ejemplo, tienes que unirte a tus aliados para bloquear la cínica, bien financiada, máquina exterminadora que prolifera en la Tierra. Creo que mis colegas y yo estamos haciendo eso. No nos hemos callado, ni renunciado al aparato que hemos desarrollado. Pero uno puede poner en primer plano y en segundo plano lo que es más destacado dependiendo de la coyuntura histórica.


P: ¿Qué es lo más destacado en este momento?


Lo que está en el centro de mi atención son las luchas por la soberanía de la tierra y el agua, como las del oleoducto de Dakota Access, la minería de carbón en la meseta de Black Mesa, el extractivismo en todas partes. Mi atención se centra en las crisis de exterminio y extinción que están ocurriendo a nivel mundial, en el desplazamiento humano y no humano y en la falta de vivienda. Ahí es donde están mis energías. Mi feminismo está en estos otros lugares y corredores.


P: ¿Qué tipo de tácticas políticas considera más importantes para los jóvenes activistas del clima, el Green New Deal, etc.?


El grado en que la gente juega en estos temas es una parte crucial de cómo generan una nueva imaginación política, que a su vez apunta al tipo de trabajo que se necesita hacer. Abren la imaginación de algo que no es lo que [la etnógrafa] Deborah Bird Rose llama "muerte doble" - exterminio, extracción, genocidio.


Ahora, nos enfrentamos a un mundo con esas tres cosas. Nos enfrentamos a la producción de la falta de hogar sistémica. La forma en que las flores no están floreciendo en el momento adecuado, y por lo tanto los insectos no pueden alimentar a sus bebés y no pueden viajar porque el timing está distorsionado, es una especie de ser un homeless por la fuerza. Es una especie de migración forzada, en el tiempo y el espacio.


Esto también está sucediendo en el mundo humano en grandes cantidades. En regiones como Oriente Medio y América Central, estamos viendo desplazamientos forzados, algunos de los cuales son migraciones climáticas. La sequía en los países del Triángulo Norte de América Central [Honduras, Guatemala y El Salvador] está expulsando a la gente de sus tierras.


Así que no es una cuestión humanista. Es una cuestión multi factorial y multi especie.


P: ¿Qué es tan importante en el juego?


El juego captura mucho de lo que sucede en el mundo. Hay una especie de oportunismo crudo en la biología y la química, donde las cosas funcionan estocásticamente para formar sistematicidades emergentes. No es una cuestión de funcionalidad directa. Necesitamos desarrollar prácticas para pensar en aquellas formas de actividad que no están atrapadas por la funcionalidad, las que proponen lo posible-pero-todavía-no, o lo que-aún-no-es pero está abierto.


Me parece que nuestra política actual requiere que nos demos el corazón para hacer justamente eso. Para averiguar cómo, con cada uno, podemos abrir posibilidades para lo que aún puede ser. Y no podemos hacerlo con un humor negativo. No podemos hacer eso si no hacemos nada más que la crítica. Necesitamos la crítica; la necesitamos absolutamente. Pero no va a abrir el sentido de lo que todavía puede ser. No va a abrir el sentido de lo que aún no es posible pero es profundamente necesario.


El desorden establecido de nuestra era actual no es necesario. Existe. Pero no es necesario.


Una versión más larga de esta conversación aparecerá en un próximo número de Logic, una revista sobre tecnología. Para saber más, o suscribirse, visite logicmag.io.


El documental Donna Haraway: Story Telling For Earthly Survival está ahora disponible en Amazon, iTunes y Vimeo, así como en DVD a través de Icarus Films.


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page