top of page
Foto del escritorHomo consciens

"La colapsología nos ciega: cuando unos mundos se derrumban, nacen otros"



Fuente: LADN - Por NASTASIA HADJADJI - 16 de octubre de 2020

Catherine Larrère, filósofa, catedrática emérita de la Universidad de París-I-Panthéon-Sorbonne, ha contribuido en gran medida al desarrollo de la filosofía medioambiental en Francia. Raphaël Larrère, ingeniero agrónomo y sociólogo, es especialista en ética medioambiental.


Para los colapsólogos, es un hecho: estamos conduciendo a toda velocidad por la autopista hacia el colapso global. Cuidado", dicen los profesores-investigadores Catherine y Raphael Larrère, "levantar el espectro de la catástrofe nos encierra en la impotencia.


Frente a la agenda mediática dominada por las teorías del colapso, Catherine y Raphael Larrère han publicado un ensayo matizado. En Le pire n'est pas certain. Essai sur l'aveuglement catastrophiste (Premier Parallèle, 2020), insisten en la diversidad de situaciones posibles ante las catástrofes climáticas. Cuando los mundos se derrumban, nacen otros, y es esta atención a lo posible la que nos da el poder de actuar.



La colapsología ha contribuido a abrir los ojos de una parte de la población a la realidad de los trastornos climáticos en curso. ¿Por qué denunciar la "ceguera catastrofista"?

CATHERINE y RAPHAEL LARRERE: Criticamos a los colapsólogos cuando dicen "todo se sabe de antemano, el colapso global es una certeza". Lo complejo nunca es seguro y menos aún predecible. Por eso hablamos de ceguera catastrófica. Lejos de ayudar a comprender la situación, evitan la diversidad de catástrofes posibles previendo una única catástrofe. Es cierto que los colapsólogos han contribuido significativamente a difundir el mensaje sobre la gravedad de la situación climática. Han conseguido sensibilizar a la opinión pública sobre estos temas, que antes estaban limitados a la comunidad de militantes ecologistas. Reconocemos la gravedad de la situación, pero desafiamos la idea de que el colapso es una realidad inevitable: no es serio hablar de ello como una certeza.


¿Qué es lo que más le molesta de este marco de pensamiento?

C & R. L.: Este marco de pensamiento se ha extendido por toda la galaxia ecológica, impregnando incluso el discurso de quienes no se adhieren a él, o no del todo. Es omnipresente, hasta el punto de que expresar un desacuerdo es correr el riesgo de ser asimilado al escepticismo climático. Nuestra intención no es expresar escepticismo sobre la gravedad de la situación medioambiental. Lo que señalamos es que la colapsología es una forma de radicalismo no político. Es eficaz para llamar la atención sobre la gravedad de la situación, pero no hace más que promover actitudes privadas. Como la catástrofe es inevitable, la única opción es adaptarse, cada uno por su cuenta. Además, hay una visión religiosa en la colapsología que hace de la certeza del fin una creencia, no un conocimiento. Destacamos el contexto en el que aparece la colapsología: es importante para entenderla.


Usted es muy crítico con la inocuidad política de la colapsología. ¿Qué quieres decir con eso?

CATHERINE LARRÈRE: Para caracterizar la situación actual, se ha hecho común hablar de una emergencia ecológica. Pero esta forma de hacer las cosas es lo que yo llamo la pedagogía de la catástrofe. Al magnificar el peligro y acercarlo, esta retórica produce una sensación de asombro ante la enormidad de lo que nos amenaza. No nos permite estudiar la situación y ver si hay formas de afrontarla.


Por ejemplo, asustamos a la gente explicando que, en un futuro próximo, tendremos que hacer frente a temperaturas superiores a los 45º. Sin embargo, la respuesta a esta situación climática extrema difiere según el contexto. En Arabia Saudí, por ejemplo, se están construyendo edificios de hormigón, lo que aumenta la temperatura y exige el uso de aire acondicionado, un importante emisor de gases de efecto invernadero. En Yemen se ha conservado un hábitat de tierra tradicional que permite prescindir del aire acondicionado y no produce calentamiento urbano. Centrarse en el horror de la situación futura no permite captar estas diferencias. A lo sumo, nos invita a tomar medidas rápidas y de emergencia, mientras que debemos considerar el muy largo plazo.



Retomando el trabajo del ingeniero y filósofo Jean-Pierre Dupuy, recuerda que los sistemas complejos son a la vez robustos y vulnerables. ¿Insistimos erróneamente en su vulnerabilidad?

C & R. L.: Jean-Pierre Dupuy es un teórico de los sistemas complejos que ha influido considerablemente en los colapsólogos, que lo citan regularmente como referencia. Sin embargo, su posición difiere de la de Yves Cochet o Pablo Servigne. Su objetivo es explicar que el colapso de los sistemas complejos es una posibilidad, no un destino. Insiste en la idea de que estos sistemas son a la vez resistentes y vulnerables. No hay mecanismos irresistibles de catástrofe. El colapso global no es imposible, pero es poco probable. Lo que es bastante probable, y ya ha ocurrido, es una multiplicidad de desastres locales. Esto es lo que tenemos que tratar, en la diversidad de situaciones, no un colapso único, global y sincrónico.


Usted señala, con razón, que algunas civilizaciones ya han experimentado el colapso y otras lo están experimentando.

C. y R. L.: Ampliar la perspectiva nos permite ver que algunas sociedades ya han colapsado. La llegada de los europeos a lo que llamaron el Nuevo Mundo provocó el colapso de las civilizaciones allí presentes. Tenemos mucho que aprender de quienes perdieron su mundo ante nosotros y aprendieron a sobrevivir. En cuanto a los colapsos ambientales, se han vuelto frecuentes y recurrentes. Un ejemplo son los megaincendios, que son incendios violentos que no se pueden extinguir. Se deben a una multiplicidad de causas que combinan el reciente calentamiento global y una historia que suele ser la de la colonización. Ya sea en California, Australia o Siberia, estos megaincendios, incluso cuando las pérdidas humanas son escasas, causan daños ecológicos muy graves.


Estos ejemplos no sirven para relativizar lo que está por venir. Pero nos preguntamos: ¿se produce un colapso total? No. Lo que los megaincendios nos enseñan es que es imposible predecir el impacto del calentamiento global en los ecosistemas locales. Siempre hay que tener en cuenta la diversidad de situaciones. Pero los colapsólogos están obsesionados con la globalidad.


La pandemia ilustra la idea de que un fenómeno provoca respuestas muy diversas, según el contexto.

C & R. L.: La pandemia es, en efecto, un fenómeno mundial, impulsado por una economía globalizada. La interconexión del mundo ha aumentado la velocidad de propagación de la pandemia y su gravedad. Pero lo que llama la atención es la diversidad de impactos y reacciones. Alemania y Francia son países muy similares, pero no se han visto afectados de la misma manera. Y las medidas adoptadas por los dos gobiernos han sido diferentes. Por otro lado, el caos no se produjo. Las consecuencias socioeconómicas de esta crisis son terribles, pero no hemos caído en una guerra civil general, como algunos parecían prometer. Por el contrario, han surgido formas de solidaridad y las instituciones se han mantenido unidas.


Sin embargo, la ansiedad por el futuro parece legítima: el clima cambia, la pobreza se dispara, los derechos sociales retroceden, las empresas quiebran...

C & R. L.: En el ensayo Générations collapsonautes. Navegando en una época de colapso, Yves Citton y Jacopo Rasmi proponen el término "desmoronamiento" para describir la situación que estamos viviendo. Creemos que este término es más apropiado. No estamos experimentando tanto un colapso como una desintegración multiforme de la situación. Seamos claros: las cosas van mal, pero no hay que dejar de actuar ni de tener en cuenta la diversidad de situaciones. Pero pensamos que la idea del colapso nos condena a la impotencia colectiva.


Son diferentes mundos los que se están derrumbando, no el mundo en su conjunto. Debemos estar atentos a la diversidad de estas posibilidades. En este sentido, nos encontramos con el relato de la antropóloga Anna Tsing sobre cómo el matsutake, codiciado por los japoneses, crece en los bosques de Oregón devastados por la gestión capitalista y permite vivir a las personas que han huido de la guerra en el sudeste asiático. El matsutake es la prueba de que la vida en las ruinas del capitalismo es posible, aunque sea incierta e incómoda.


Si lo peor no es seguro, ¿hay alguna razón para ser optimista hoy? ¿Cómo podemos evitar hundirnos en la impotencia?

C & R. L.: La cuestión no es anticipar el futuro, como han hecho muchos preguntándose por el periodo "post-Covid". Se trata más bien de preguntarse, como ha hecho Bruno Latour: ¿qué ha revelado la pandemia que antes no se creía posible?


Las reivindicaciones y huelgas hospitalarias de 2019 se habían topado con el muro de la falta de crédito: no había dinero. Unas semanas después, el presidente Macron habló de preservar la capacidad operativa de los hospitales "cueste lo que cueste". La doxa presupuestaria que fija el umbral del gasto público en el 3% del PIB también ha sido eludida para promover la recuperación económica. Esta apertura de posibilidades nos lleva a reflexionar y a cambiar nuestra percepción: ¿hasta qué punto es posible, cómo es posible? En el caso del cambio climático, el reto es aplicar esta forma de pensar a largo plazo.


Entradas Recientes

Ver todo

Comments


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page