La disminución de las abejas plantea riesgos potenciales para los principales cultivos, dice la ONU
- Homo consciens
- 18 dic 2020
- 3 Min. de lectura

Fuente: The Guardian - Febrero 2016
La polinización animal es responsable del 5-8% de la producción agrĆcola mundial en volumen, dice el Grupo de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, al tiempo que advierte sobre su disminución.
Las poblaciones de abejas, mariposas y otras especies importantes para la polinización agrĆcola estĆ”n disminuyendo, lo que supone un riesgo potencial para los principales cultivos del mundo, dijo el viernes un organismo de la ONU sobre la biodiversidad.
"Muchas abejas y mariposas silvestres han estado disminuyendo en abundancia, ocurrencia y diversidad a escala local y regional en el noroeste de Europa y AmĆ©rica del Norte", dijo una evaluación de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y PolĆtica sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES).
TambiĆ©n se habĆan detectado disminuciones en otras partes del mundo y que las posibles causas incluĆan la pĆ©rdida de hĆ”bitat, los plaguicidas, la contaminación, las especies invasoras, los patógenos y el cambio climĆ”tico. El informe del IPBES, establecido bajo los auspicios de las Naciones Unidas en 2012 para evaluar el estado de los ecosistemas y la biodiversidad, no llegó a declarar una amenaza a gran escala para el suministro de alimentos. Pero subrayó la importancia de proteger los polinizadores para asegurar una producción estable de frutas y verduras, en medio de la preocupación por el desafĆo de alimentar a la creciente población mundial en las próximas dĆ©cadas.
Dijo que la polinización animal es directamente responsable de entre el 5 y el 8% de la producción agrĆcola mundial en volumen, lo que representa entre 235.000 millones de dólares (167.000 millones de libras esterlinas) y 577.000 millones de dólares de producción anual. AdemĆ”s, mĆ”s de tres cuartas partes de los "principales tipos de cultivos alimentarios mundiales" dependen en cierta medida de la polinización animal para el rendimiento y la calidad. "Las especies dependientes de los polinizadores abarcan muchos cultivos de frutas, verduras, semillas, nueces y aceite, que suministran proporciones importantes de micronutrientes, vitaminas y minerales en la dieta humana", dijo el IPBES. La polinización es la transferencia de polen entre las partes masculina y femenina de las flores para permitir la reproducción. La evaluación es el trabajo de cerca de 80 cientĆficos de todo el mundo y se dio a conocer en una reunión del IPBES en Kuala Lumpur.
Datos sorprendentes sobre las abejas:
Solamente siete, de las mĆ”s de 20,000 especies de abejas, producen miel. AdemĆ”s, las abejas melĆferas occidentales producen 1.6 millones de toneladas de miel cada aƱo.
Una sola abeja melĆfera suele visitar unas 7,000 flores al dĆa, y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un kilo de miel.
Las margaritas son una excelente fue de alimento para las abejas polinizadoras porque florecen casi todo el aƱo.
Es el primer informe del grupo de cuatro aƱos de edad, considerado el equivalente en biodiversidad del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio ClimĆ”tico (IPCC) organizado por las Naciones Unidas. En Europa, el 9% de las especies de abejas y mariposas estĆ”n amenazadas de extinción y las poblaciones estĆ”n disminuyendo para el 37% de las especies de abejas y el 31% de las especies de mariposas para las que se dispone de datos suficientes, dijo el IPBES. En algunos lugares de Europa, mĆ”s del 40% de las especies de abejas pueden estar amenazadas, aƱadió. La "falta de datos" frustra el anĆ”lisis de la situación en AmĆ©rica Latina, Asia y Ćfrica, pero se sospecha que en esas regiones estĆ”n actuando los mismos impulsores, dijo. Sin embargo, los datos son mĆ”s sólidos para los polinizadores que no son insectos, como los murciĆ©lagos y las aves, ya que el IPBES afirma que el 16% de estas especies en todo el mundo estĆ”n amenazadas de extinción. Algunos de los alimentos bĆ”sicos mĆ”s importantes del mundo, como el arroz, el trigo y otros granos, no dependen de la polinización animal. Pero los cultivos vulnerables podrĆan incluir manzanas, mangos, chocolate y muchos otros alimentos de consumo comĆŗn, dijo Simon Potts, copresidente de la evaluación. "PrĆ”cticamente todas las frutas y muchas de las verduras dependen de la polinización", dijo Potts, subdirector del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading, en Gran BretaƱa.
Las posibles opciones de polĆtica incluyen una mejor protección de los entornos y ecosistemas naturales, la limitación del alcance de la agricultura intensiva y la bĆŗsqueda de alternativas a los plaguicidas, dijo el IPBES. Una mayor atención al control de los patógenos entre las especies y una mejor regulación de las poblaciones gestionadas de abejas y otros polinizadores tambiĆ©n podrĆa ayudar, aƱadió. Los miembros del IPBES subrayaron que el grupo no hace recomendaciones especĆficas, pero proporciona información a los responsables de las polĆticas. La evaluación seƱaló que la disminución de los polinizadores podrĆa dar lugar a un menor rendimiento de las cosechas, aumentando los precios para los consumidores y reduciendo los beneficios agrĆcolas.



