Sobre la fusión secreta y en curso de Sillicon Valley y las agencias de inteligencia de EEUU
- Homo consciens
- 2 ene 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2024

Por CAITLIN JOHNSTONE - 2 de enero de 2022
TĆtulo original: Los gobiernos occidentales siguen atribuyĆ©ndose la autoridad para regular la expresión en lĆnea
Dependiendo de la cĆ”mara de resonancia polĆtica desde la que se mire, la publicación de información sobre el funcionamiento interno del Twitter antes de la compra por Elon Musk, conocida como "los archivos de Twitter", puede parecer la noticia bomba del siglo, o puede parecer una completa tonterĆa cuya importancia estĆ” siendo exagerada por la extrema derecha.
Desde mi punto de vista, los archivos de Twitter parecen revelaciones de interĆ©s periodĆstico que aƱaden nuevos detalles a la información que ya se habĆa estado difundiendo sobre la forma en que las agencias gubernamentales se han estado inmiscuyendo en los procesos de regulación de la expresión en lĆnea de Silicon Valley. Los expertos de derechas, por supuesto, han exagerado la importancia de las revelaciones y les han dado todo tipo de vueltas de forma poco sincera, y el propio Musk tiene claramente una agenda partidista al revelar la información de la forma en que lo ha hecho, pero en realidad no es difĆcil separar eso del valor de la información revelada.
Muchos liberales y personas de izquierda han tenido dificultades para entender esta distinción (en mi opinión simple y obvia), pero ahora estamos viendo artĆculos en publicaciones como The Guardian y Jacobin explicando a sus respectivas audiencias que en realidad deberĆa preocupar a cualquiera que se oponga a los gobiernos autoritarios ver cómo agencias secretas se encargan de controlar la forma en que las personas hablan entre sĆ en Internet.
"No nos equivoquemos: aunque algunas crĆticas al proyecto procedentes de la izquierda de centro tienen ciertamente mĆ©rito, eso no significa que las revelaciones no sean importantes, o que la exactitud de la información contenida en los archivos se vea de alguna manera socavada por el sesgo polĆtico de algunos de los que informan sobre ello", escribe Branko Marcetic, de Jacobin. "Los Archivos de Twitter nos dan una mirada sin precedentes detrĆ”s de la cortina en el funcionamiento del opaco rĆ©gimen de censura de Twitter, y exponen con mayor detalle la fusión secreta y en curso de las empresas de redes sociales y el Estado de seguridad nacional de EE.UU.".
Los archivos de Twitter muestran una cantidad escandalosa e inaceptable de solapamiento entre la dirección de Twitter y muchas agencias gubernamentales estadounidenses -incluida la CIA- no sólo en la censura y la prohibición en la sombra (shadowbanning) de discursos no autorizados (Nota de Climaterra: y no convenientes para el poder), sino también en la inclusión en listas blancas y la amplificación de operaciones psicológicas del ejército estadounidense. Las justificaciones para ello han ido desde la lucha contra la "desinformación del Covid" a la lucha contra la "influencia extranjera" (esto último es extraño porque esos esfuerzos parecen haberse centrado principalmente en el discurso interno de Estados Unidos), pero lo que aparentemente no se ha cuestionado en ningún momento es si estas instituciones gubernamentales tienen algún derecho a intervenir en la regulación del discurso público.
Esta extraƱa suposición de que los gobiernos tienen que intervenir en l0 que se puede decir y no en las redes sociales se ha ido normalizando rĆ”pidamente en todo el mundo occidental. AquĆ en Australia tenemos a funcionarios del gobierno balbuceando de repente sobre la necesidad de restringir la difusión de "teorĆas conspirativas" tras un tiroteo en el que murieron dos agentes de policĆa. La UE tiene su controvertida Ley de Servicios Digitales, de la que Elon Musk es, curiosamente, un entusiasta partidario a pesar de haber sido advertido pĆŗblicamente de que Twitter podrĆa ser prohibido en toda la Unión Europea si no restringe suficientemente la expresión en la plataforma.

(Musk ha continuado con las prÔcticas de calificar a figuras mediÔticas como "medios afiliados a gobiernos" si sus discursos se asocian con gobiernos perseguidos por el imperio estadounidense (Rusia, IrÔn, Siria), prohibiendo a personas por cuestionar las narrativas oficiales sobre la guerra en Ucrania, y restringiendo la visibilidad de medios de comunicación estatales de los gobiernos perseguidos por el imperio mientras deja que los propagandistas occidentales campen a sus anchas. Asà que, mientras algunos se lanzan a adorar como héroes al multimillonario contratista del PentÔgono, yo personalmente no espero que se le corone pronto como un guerrero de la libertad de expresión).
Y lo que es importante recordar sobre los archivos de Twitter es que Twitter ha sido históricamente la plataforma que menos se ha plegado a las exigencias gubernamentales de regulación de la libertad de expresión. Todo lo que estamos aprendiendo sobre lo que ha estado ocurriendo en Twitter seguramente ha estado ocurriendo en mucha mayor medida con Google/YouTube y Meta/Facebook/Instagram.

ĀæRecuerda haber votado a favor de que el gobierno se inmiscuyera en la regulación de lo que se puede decir o no en las redes sociales? No recuerdo ninguna votación de ese tipo. No recuerdo que ningĆŗn polĆtico hiciera campaƱa para ello ni que se pidiera permiso a ninguna parte del pĆŗblico. Parece como si se hubieran atribuido esa autoridad a sĆ mismos sin el permiso del electorado, Ćŗnicamente para su propio beneficio. Es casi como si la democracia fuera una ilusión y nuestros gobernantes hicieran lo que quisieran con nosotros, incluso restringir las formas en que podemos comunicarnos entre nosotros, de forma tal que les beneficie a ellos y a sus agendas.
La libertad de expresión en lĆnea no tiene nada que ver con el gobierno. Nada en absoluto. Los gobiernos no tienen derecho a regularla como no tienen derecho a regular lo que los adultos consienten hacer en el dormitorio, y hasta hace muy poco esto se entendĆa universalmente como uno de los principios fundamentales de la democracia liberal. Pero en los Ćŗltimos aƱos se las han arreglado para entrelazarse con las plataformas en lĆnea que utilizamos para comunicarnos en todo el mundo.
Y a medida que toda esta información sale a la luz, vemos a los gestores de la narrativa imperial trabajando para manipular el debate y convertirlo en una discusión sobre quĆ© tipo de intervenciones gubernamentales en la expresión pĆŗblica son aceptables y hasta dónde deberĆan llegar, en lugar de si el gobierno deberĆa regularlo. Uno de los principales trabajos de un propagandista del imperio es hacer que la gente discuta sobre cómo se deben poner en marcha las feas agendas imperiales, en lugar de si deben hacerlo.
Esto es una locura. Deja que los poderosos se impliquen en la regulación de la expresión pĆŗblica y la regularĆ”n siempre a su favor. Esto deberĆa ser obvio para todos.
La respuesta a todo esto no deberĆa ser atenuada. La respuesta no debe ser enfangarse en disputas partidistas y distracciones de la guerra cultural. La respuesta no debe ser discutir si tal o cual actividad fue tĆ©cnicamente legal o una violación de la Primera Enmienda o no. La respuesta debe ser inequĆvoca: "No. Esta no es tu Ć”rea. Fuera. Ahora mismo".




