top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Un curso acelerado sobre el cambio climático



Las predicciones son duras, y las apuestas no podrían ser más altas



Autor: Brad Stollery - 26 de febrero de 2018.


¿Es usted un creyente o un negador del cambio climático?

Pregunta tramposa

.

Como muchos otros temas en estos días, la cuestión del cambio climático se ha politizado tanto desde ambos lados que la mayoría de la gente tiene una comprensión muy rudimentaria de la misma, independientemente del lado en el que caigan. Peor aún, la aparente complejidad del tema desalienta a la mayoría de la gente a informarse más allá de los titulares, incluso si este tema es de importancia crucial, y aunque nosotros como votantes tenemos el poder de determinar qué acciones, si las hay, se tomarán. Sin una comprensión de los detalles, uno se vuelve susceptible de aceptar descripciones caricaturescas del debate científico como verdad. Mi objetivo aquí es proporcionar una introducción a la ciencia del cambio climático, porque las decisiones que se tomen de cualquier manera tendrán repercusiones duraderas para la humanidad, y quizás para toda la vida en este planeta.


Para preparar adecuadamente el escenario, primero debemos disipar el mito central que implica la pregunta que planteé al principio: "creer" o "negar" no es científico - es científico pensar en términos de lo más probable y menos probable. Cuando hacemos preguntas sobre el futuro, las incógnitas y las "incógnitas desconocidas", nos enfrentamos a una incertidumbre inherente, por lo que sólo podemos hablar de probabilidades. En contraste con la creencia o la negación, el escepticismo es siempre una posición defendible porque tiene que ver con el examen e interpretación de la evidencia. Con eso en mente, podemos analizar adecuadamente el debate climático, y cada uno de nosotros saca sus propias conclusiones basadas en lo que la evidencia disponible nos dice (o no nos dice). Lo mejor es dividir el debate en preguntas más específicas para que podamos tener una imagen lo más completa posible de lo que estamos enfrentando. Esas preguntas son


  1. Observaciones: ¿Está cambiando el clima de la Tierra? ¿Es real el calentamiento global?

  2. Atribución o causas: ¿Hasta qué punto son responsables los humanos?

  3. Riesgos: ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del cambio climático para la vida en la Tierra?

  4. Decisiones: ¿Qué deberíamos hacer al respecto? ¿Cuáles son las compensaciones?


1. Observaciones

Lo primero que hay que hacer es conseguir que nuestros términos sean los correctos. Estrictamente hablando, la Tierra no tiene un "clima" a menos que estemos comparando amplias eras entre sí, o comparando ampliamente nuestro planeta con otro planeta. Hablamos de "cambio climático" por la forma en que las propiedades de ciertos climas regionales alrededor del mundo están cambiando. A continuación, es importante saber que la temperatura de la Tierra siempre está cambiando, y siempre lo ha hecho. En una escala de tiempo contextual a la edad de la Tierra - en otras palabras, más allá de la percepción humana - el flujo es la regla, no la excepción. Al medir indicadores indirectos como los anillos fosilizados de los árboles y los gases disueltos en los núcleos de hielo, los científicos pueden obtener una aproximación de las condiciones que existían hace mucho tiempo. Esos datos se utilizan para trazar la temperatura de una región determinada durante un largo período de tiempo, lo que da como resultado las siguientes cifras que muestran que la temperatura ha variado enormemente durante los últimos cien mil años, por no hablar del último millón.

  • Temperatura

La temperatura de la Tierra está determinada por su "equilibrio energético" - la cantidad de energía del Sol que permanece en nuestra atmósfera para mantener el planeta caliente, en comparación con la cantidad de esa energía que se refleja y se pierde de nuevo en el espacio. El balance energético está a su vez determinado por el "forzamiento radiativo" neto, que es un término técnico que describe el impacto de los diferentes gases y otros factores que afectan al clima. Me explayaré más sobre los factores que afectan al forzamiento radiativo en la sección de Riesgos. Pero primero, centrémonos en las tendencias de la temperatura real.


Los últimos 5 millones de años



Los últimos 100.000 años


Los últimos 12.000 años


La figura 1 muestra una clara tendencia de enfriamiento en los últimos 5 millones de años, con una gran variabilidad durante el millón de años anteriores.


La figura 2 se centra en los últimos 100 000 años y, como podemos ver en la figura 3, hace unos 12 000 años se produjo un calentamiento dramático. Eso fue cuando el planeta emergió de la última Edad de Hielo, debido a los cambios predecibles en la inclinación axial de la Tierra y su órbita alrededor del Sol, conocidos como los ciclos de Milankovitch. Ese momento marcó el comienzo del Óptimo Climático Holocénico en el que todavía nos encontramos actualmente. No es casualidad que el Holoceno coincidiera con la revolución agrícola, que permitió a las sociedades humanas ganar en complejidad y prosperar gracias a técnicas agrícolas que no eran posibles en un clima más frío. También podemos ver que el Holoceno ha tenido sus propias fluctuaciones de temperatura, aunque son mucho menores que las que se han observado a lo largo de un período más largo. Sin embargo, es importante señalar que el período de hace dos o trescientos años, conocido como la Pequeña Edad de Hielo, fue significativamente más frío que el actual.


Era industrial: últimos ~140 años



Figure #4 Source: NOAA Finally, Figure 4 shows that our planet’s global ave
Figure #4 Source: NOAA Finally, Figure 4 shows that our planet’s global ave

Finalmente, la Figura 4 muestra que la temperatura media global de nuestro planeta se ha calentado efectivamente alrededor de 0,9ºC desde que empezamos a medirla activamente con termómetros a finales del siglo XIX. Este hecho no se discute, ni siquiera por el puñado de climatólogos que se muestran escépticos ante la idea de que nos dirigimos hacia una catástrofe inminente. Los que se refieren al cambio climático como un engaño, por otro lado, están totalmente equivocados: los climas de la Tierra están cambiando, y el calentamiento global es definitivamente real porque la temperatura media mundial está aumentando. A menudo oímos que la Tierra es más caliente ahora de lo que ha sido en por lo menos dos milenios, y eso suena bastante asombroso. Sin embargo, toma esa afirmación con un grano de sal, y haz una pausa para considerar que 2000 años es literalmente un parpadeo en relación con la historia de nuestro planeta. Los gráficos nos dicen que 0,9ºC de calentamiento a lo largo de 140 años más o menos no es increíblemente raro. Sin embargo, si la tendencia de calentamiento de un siglo de duración continúa a su ritmo actual durante las próximas décadas, casi confirmaría que este tiempo es diferente.


  • Dióxido de Carbono

Otra observación clave, vista en las Figuras 6-8, es que la atmósfera de la Tierra ahora contiene más de 400 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2), un nivel no visto en los últimos 3,6 millones de años. Una vez más, necesitamos mirar esto en contexto: La Figura 5 muestra que el contenido de CO2 de nuestra atmósfera ha variado enormemente a lo largo de la historia de la Tierra, y ha sido mucho, mucho más alto en el pasado (lejano).


Los últimos 500 millones de años


Últimos 400 000 años


Figure #6 Source: NASA (Credit: Vostok ice core data/J.R. Petit et al.; NOAA Mauna Loa CO2 record.)
Figure #6 Source: NASA (Credit: Vostok ice core data/J.R. Petit et al.; NOAA Mauna Loa CO2 record.)

Últimos 160 años



Últimos 55 años


Contrariamente a lo que probablemente hayas oído, el dióxido de carbono no es un contaminante - una mayor concentración de CO2 fomenta el crecimiento de las plantas, lo que conduce a bosques exuberantes. A su vez, la presencia de toda esa vegetación extra emisora de oxígeno aumenta el contenido de oxígeno del aire. Nuestra atmósfera es actualmente 21% de oxígeno, pero hace 300 millones de años era 35%, lo cual permitía a los insectos hacerse....más grandes.


La atmósfera del planeta Tierra ha experimentado, en efecto, niveles de CO2 mucho más altos anteriormente, pero esos aumentos generalmente ocurrieron de manera tan gradual que la vida vegetal tuvo tiempo de adaptarse y acomodarse al ciclo del carbono. En las ocasiones en que el CO2 aumenta demasiado rápido, se produce una extinción poco después.


En otras palabras, el dióxido de carbono por sí mismo no es necesariamente malo. El problema, como podemos ver en las figuras 7 y 8, es que al quemar combustibles fósiles hemos aumentado enormemente el contenido de CO2 de la atmósfera prácticamente de la noche a la mañana, en lo que respecta al planeta. En efecto, la atmósfera del planeta Tierra ha experimentado niveles de CO2 mucho más altos anteriormente, pero esos aumentos generalmente ocurrieron de manera tan gradual que la vida vegetal tuvo tiempo de adaptarse y acomodarse al ciclo del carbono. La Figura 5 muestra que en las ocasiones en que el CO2 se elevó demasiado rápido, se produjo una extinción poco después.


Desde que comenzó la primera revolución industrial hace un siglo y medio, la combustión de combustibles fósiles ha añadido artificialmente más de 100 partes por millón (ppm) de CO2 a la atmósfera, casi 1 ppm por año. Nuestro ritmo actual es más bien de 2 a 3 ppm por año, y si las demás cosas se mantienen iguales, ese ritmo sólo aumentará aún más a medida que la actividad económica de la humanidad vaya creciendo. Es imposible saberlo con certeza, pero es dudoso que el ciclo del carbono sea capaz de acomodar este nuevo CO2 lo suficientemente rápido como para evitar que tenga repercusiones que aumenten el equilibrio energético de la Tierra (es decir, que calienten el planeta). Se estima que, como mínimo, estamos atrapados en otros 0,6ºC de calentamiento global gracias al CO2 que ya se ha emitido.


2. Atribución o causas

Como se mencionó anteriormente, hay poca o ninguna disputa sobre si la temperatura promedio de la Tierra ha estado aumentando durante el último siglo. Sin embargo, la pregunta que plantean los escépticos es cuánto ha contribuido la actividad humana a ese aumento. El nombre técnico de la culpabilidad humana es Calentamiento Global Antropogénico (AGW). De hecho, algunos creen que el impacto humano en el planeta está teniendo consecuencias tan profundas que en los dos últimos siglos hemos superado la era del Holoceno y entrado en una nueva época geológica conocida como el Antropoceno.



Temperatura media vs concentración de CO2


Al superponer los gráficos (Figura 9) que muestran la concentración atmosférica de CO2 desde la revolución industrial con el aumento de la temperatura durante el mismo período, y observando que las curvas se ven sospechosamente similares, parece obvio que la actividad humana juega un papel importante en el calentamiento del planeta. No sólo liberamos CO2 artificialmente al quemar combustibles fósiles, sino que también talamos bosques que de otra manera eliminarían el CO2 del aire (conocidos como "sumideros de carbono"), y criamos ganado que emite grandes cantidades de metano - un gas de efecto invernadero cuya vida en la atmósfera es corta, pero que atrapa 30 veces más calor que el CO2.


Mientras que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) atribuye la mayor parte del calentamiento al impacto humano, los escépticos como Richard Lindzen, profesor emérito de meteorología en el MIT, son mucho más reacios a concluir lo mismo. Él argumenta que, de acuerdo con su interpretación de la evidencia, el factor antropogénico representa quizás la mitad del calentamiento observado como máximo (la otra mitad es causada por factores naturales). Para aquellos que se inclinan por este argumento, pueden ver a Lindzen explicar sus puntos de vista en profundidad aquí.


Los escépticos tienen dos críticas principales a la hipótesis del factor antropogénico. Primero, señalan que se ha detectado muy poco aumento en la temperatura media global desde 1998, a pesar de que la concentración de CO2 y las emisiones han ido aumentando constantemente todo el tiempo. Si las emisiones humanas son responsables del calentamiento, ¿por qué no ha continuado también la tendencia al calentamiento de forma previsible? (Actualización: el calentamiento se ha reanudado - véase la Figura 4).


Una respuesta aparente a este punto es que la inercia térmica de la Tierra retrasa la cantidad total de calentamiento y que, en cualquier caso, gran parte del calentamiento "que falta" puede, de hecho, explicarse en los océanos y el ártico. Además, son las tendencias mucho más largas que abarcan un siglo o más a las que deberíamos prestar más atención, porque la variabilidad a corto plazo es inevitable. Sin embargo, sólo un mayor tiempo y estudio nos permitirá responder a este tipo de preguntas con mayor confianza.


La segunda crítica de los escépticos tiene que ver con los modelos informáticos del IPCC, que son responsables de haber producido las predicciones de calentamiento que van de 1,5ºC a 6ºC por encima de la media preindustrial a finales del siglo XXI, dados varios escenarios de emisión posibles. Como muestra la figura 10, los modelos utilizados para predecir el calentamiento global han diferido considerablemente de la temperatura observada hasta ahora. Los escépticos se preguntan cómo podemos tener tanta fe en las predicciones futuras de los modelos, dado que sus predicciones hasta ahora han sido aparentemente desmentidas por la realidad. (Actualización: Figura 11.)


Modelización del clima

El economista William Nordhaus explica que el proceso de modelización implica:

[a] un experimento en el cual (caso 1) los modeladores ponen los cambios en las concentraciones de CO2 y otras influencias climáticas en un modelo climático y estiman el camino de la temperatura resultante, y luego (caso 2) los modeladores calculan lo que sucedería en la situación contrafactual donde los únicos cambios se deben a fuentes naturales, por ejemplo, el sol y los volcanes, sin cambios inducidos por el hombre. ... Este experimento mostró que las proyecciones de los modelos climáticos son consistentes con las tendencias de temperatura registradas en las últimas décadas sólo si se incluyen los impactos humanos. [cita i]


Pero la modelización del clima no es perfecta, y se basa en la suposición de que si podemos entender los factores que causaron las tendencias climáticas pasadas, y usar esos datos en los modelos, entonces en teoría nuestros modelos deberían ser capaces de predecir las tendencias futuras con bastante precisión. El IPCC reconoce que el poder que ofrecen los modelos es limitado, y escribió en su Tercer Informe de Evaluación en 2001 que:


...en la investigación y modelación del clima, debemos reconocer que... la predicción a largo plazo de los futuros estados climáticos no es posible. Lo máximo que podemos esperar lograr es la predicción de la distribución de probabilidad de los posibles estados futuros del sistema mediante la generación de conjuntos de soluciones de modelos. [citación ii]




En lugar de ser capaces de predecir el futuro con precisión, los modelos ofrecen una gama de posibles resultados (haga clic en el enlace de la fuente de la Figura 11 para obtener más información sobre las dificultades de la modelización del clima). La Figura 10 muestra que la mayoría de los modelos sobreestimaron el calentamiento que realmente ocurrió en los 22 años entre 1990 y 2012. La Figura 11 proporciona una actualización reciente, mostrando que el calentamiento se reanudó de nuevo después de 2012. Durante el último cuarto de siglo, la mayoría de las proyecciones de calentamiento han dado un rango probable de 1,5ºC a 4,5ºC por encima de la temperatura media preindustrial de la Tierra, basándose en varias suposiciones de la futura actividad económica, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la sensibilidad climática. Un estudio publicado en la revista Nature en enero de 2018 reduce esa estimación a entre 2,2 y 3,4 grados centígrados de calentamiento, con una confianza del 66 por ciento (una desviación estándar). Añade que hay menos de un 3 por ciento de probabilidades de que el calentamiento termine por debajo de 1,5ºC, y menos de un 1 por ciento de probabilidades de que supere los 4,5ºC. Si bien es una buena noticia para el peor de los casos, también significa que el objetivo establecido en el Acuerdo de París para 2015, de mantener "un aumento de la temperatura global en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales", es probablemente inviable.


Muchos de los modelos han dado estimaciones de alto calentamiento porque asumen que las emisiones de CO2 desencadenarán "bucles de retroalimentación positiva" ó puntos de inflexión que magnificarán el calentamiento, aunque es difícil decir por cuánto. Los escépticos como Lindzen argumentan que los modelos fallan porque sobreestiman los efectos de esos bucles de retroalimentación positiva. De hecho, en su opinión los modelos no tienen en cuenta lo suficiente los bucles de retroalimentación negativa. Explicaré más sobre los bucles de retroalimentación en la siguiente sección.



3. Riesgos

Así que sabemos que la Tierra se está calentando, y sabemos que estamos añadiendo rápidamente CO2 a la atmósfera. Lo que no sabemos son los efectos precisos que tendrá en la biosfera, y mucho menos en los ecosistemas regionales. Sin embargo, tenemos alguna idea de las posibilidades.


Cascada de incertidumbre


Figure #12 - Escenarios de emision - Respuesta del ciclo de carbono - Sensibilidad Climática Global - Escenarios de cambio de los climas regionales - Rango de posibles impactos
Figure #12 - Escenarios de emision - Respuesta del ciclo de carbono - Sensibilidad Climática Global - Escenarios de cambio de los climas regionales - Rango de posibles impactos

La figura 12 se conoce como la Cascada de la Incertidumbre. Como su nombre lo indica, representa la gama de posibles (y no del todo conocidos) efectos que las emisiones de GEI podrían tener en la temperatura del planeta, y los efectos adicionales que ese aumento de la temperatura podría tener en áreas geográficas individuales. La mayor incertidumbre gira en torno a lo que se conoce como "sensibilidad climática": simplemente no podemos estar seguros de la facilidad con la que los climas regionales o los ecosistemas locales se verán alterados por los cambios en la temperatura del aire y del océano, o por el equilibrio cambiante de los gases en el aire y el agua. Tal vez, como sostienen los escépticos del clima, varios climas demostrarán ser resistentes al cambio: tal vez la acción humana es de hecho relativamente impotente, y no podemos controlar ni de cerca tanto como pensamos que podríamos. Eso significaría que no tenemos mucho de qué preocuparnos, o al menos que reducir nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero -GEI- es inútil, y que deberíamos centrarnos en cambio en adaptarnos a nuestra nueva situación inminente.


Pero tal vez los climas regionales son más delicados de lo que habíamos previsto, y la acción humana está en el proceso de desencadenar reacciones en cadena llamadas "bucles de retroalimentación positiva" y "puntos de inflexión" -algunos de los cuales tal vez ni siquiera conozcamos- que podrían causar enormes trastornos en las próximas décadas. Es la posibilidad de este segundo escenario lo que exige nuestra prudencia.



Bucles de retroalimentación


Probablemente el bucle de retroalimentación positiva más entendido tiene que ver con el albedo, que se refiere a la cantidad de luz que se refleja en una superficie dada. Las superficies de color oscuro tienen menos albedo y absorben más energía, por lo que son de color oscuro (porque se refleja menos luz de ellas hacia nuestro ojo). Por la misma razón, las superficies de color claro, como el hielo y la nieve, tienen un alto albedo. Esto tiene importantes implicaciones para el forzamiento radiativo neto de la Tierra, porque a medida que el hielo y la nieve se derriten debido a las temperaturas más cálidas, menos de la energía del Sol es reflejada de vuelta al espacio, lo que calienta más el planeta, derrite aún más el hielo y reduce aún más el albedo de la Tierra.


Hay varios otros bucles de retroalimentación confirmados y sospechosos, la mayoría de los cuales son "positivos" (lo cual es malo). Estos incluyen cambios en el ciclo de carbono de la tierra y el océano, acidificación del océano, formación de nubes, y un aumento en el vapor de agua debido a una mayor evaporación. Este último fenómeno puede ser un grave problema porque el vapor de agua es el gas de efecto invernadero más abundante de todos. Además de reforzar las tormentas y los huracanes, la mayor evaporación prolonga el tiempo entre las precipitaciones, creando sequías en algunas regiones y aumentando la frecuencia y la gravedad de los incendios forestales. Cuando finalmente llegan las lluvias son torrenciales, provocando inundaciones.


Sin embargo, Richard Lindzen sigue siendo escéptico sobre el "alarmismo" climático, como lo llama. En su opinión, la mayoría de las estimaciones sobre el calentamiento futuro no tienen en cuenta suficientemente el papel que desempeñan los aerosoles, que son partículas muy finas como el polvo, el humo de los incendios forestales y los subproductos contaminantes de la actividad humana. Las nubes no pueden formarse sin aerosoles, porque el vapor de agua necesita un punto focal en el que adherirse para condensarse en gotas de agua. Las nubes reflejan algunos de los rayos del Sol hacia el espacio, pero también reflejan hacia la Tierra parte de la luz que se refleja en la superficie terrestre. Dado que los efectos exactos aún no se entienden bien, existe un debate sobre si, en conjunto, los aerosoles y las nubes añaden energía a la Tierra, o la reducen como parte de un bucle de retroalimentación negativa.



Puntos de inflexión e irreversibilidad

Se sospecha que hay algunos circuitos de retroalimentación positiva que podrían representar peligrosos "puntos de inflexión" debido al cambio súbito y perturbador que podrían causar potencialmente. Uno de ellos, mencionado en el enlace sobre los bucles de retroalimentación, es la posibilidad de que a medida que el permafrost del Ártico se derrite, podría liberar a la atmósfera una enorme cantidad de dióxido de carbono y metano disueltos que están atrapados como burbujas en el hielo. Una dosis tan grande de GEI en el aire, teóricamente aceleraría otros circuitos de retroalimentación.


Otro riesgo importante es el que plantea la interrupción de la circulación termohalina (véase el vídeo a continuación). Este efecto, que tiene que ver con el calor y el contenido de sal del océano, impulsa las corrientes oceánicas como la Corriente del Golfo, que dicta el tiempo y el clima para Europa. Como ilustra el vídeo, es posible que si el calentamiento global causara que se derritiera una cantidad suficiente de la capa de hielo de Groenlandia, diluiría el Océano Atlántico norte, reduciría su concentración de sal y podría potencialmente ralentizar o incluso detener la Corriente del Golfo. Además, el derretimiento de los bloques de hielo enfriaría el océano por la misma razón que los cubos de hielo enfrían su gaseosa. Dado que la temperatura de las corrientes oceánicas influye en los climas regionales, estos efectos harían que el clima europeo se volviera mucho más frío.


Acá se puede ver una explicación de la corriente del golfo


Estos posibles escenarios son ambos ejemplos de eventos irreversibles. Los climatólogos también hablan de cómo, como se ha mencionado anteriormente, incluso si hipotéticamente dejáramos de liberar CO2 a la atmósfera mañana, los Gases de Efecto Invernadero -GEI- que ya han sido emitidos combinados con los que serán liberados debido a los bucles de retroalimentación nos han encerrado en al menos otros 0,6ºC de calentamiento adicional. La Figura 13 muestra cómo una vez liberados, los GEI permanecen en la biosfera durante cientos de años, haciendo que su presencia sea efectivamente irreversible en las escalas de tiempo de los humanos. Si estás interesado en aprender más sobre la ciencia involucrada, esta conferencia lo explica bien.



Figura 13 - CO2 atmosférico - Próximos 1000 años. Los picos son momentos en que las emisiones empiezan a ser cero. CO2 declina lentamente los próximos 200 años apróximadamente. Estas declinaciones post emisiones, sin embargo no incluyen las ahora mejor entendidas destrucciones de los microbios del suelo y la inhabilidad de las plantas existentes actualmente de poder manejar esas masivas variaciones climáticas y almacenar carbono


4. Decisiones


Lo más importante que hay que entender cuando se trata de la pregunta "¿Qué debemos hacer?" es que la manera en que mucha gente responde a esa pregunta está determinada por su inclinación ideológica personal tanto como por su comprensión (o falta de ella) de la ciencia pertinente.


No es sorprendente que las personas que se identifican como políticamente conservadoras sean más propensas a oponerse a la acción del Estado que legisla medidas como los impuestos sobre el carbono o los regímenes de tope y comercio, supuestamente porque las medidas mencionadas reducirían la producción de combustibles fósiles y podrían limitar la creación de empleo en el sector privado. Si bien es cierto que se preocupan por el futuro del lugar que ocupa la humanidad en el medio ambiente natural, dan mayor prioridad a los beneficios económicos en el aquí y ahora. Las personas que se consideran políticamente progresistas, por otra parte, tienden a apoyar la acción gubernamental que desalentaría o limitaría las emisiones de gases de efecto invernadero, porque consideran que los posibles riesgos que plantea la acción antropogénica sobre el clima superan los sacrificios económicos inmediatos que habrá que hacer.


Pero este debate también tiene una dimensión más profunda. Los progresistas tienden a aprobar la intervención del gobierno en la economía porque consideran que dicha acción es necesaria para preservar una sociedad justa, y las posibles externalidades negativas que plantea el cambio climático califican como una injusticia que debe evitarse. Los conservadores preferirían en general que el gobierno desempeñara un papel menor en sus vidas, por lo que tienden a oponerse al aumento de los impuestos y a lo que consideran una interferencia del gobierno en la economía. No se deben pasar por alto las divisiones ideológicas porque muchas personas tienen prejuicios políticos de una u otra manera que pueden nublar su juicio y pueden impedirnos aplicar las mejores políticas basadas en lo que indica el balance de la evidencia científica.


El principio de precaución


El principio de precaución se ha invocado durante mucho tiempo en relación con el cambio climático, y opera en la lógica de "más vale prevenir que curar", especialmente cuando hay mucho en juego.


En primer lugar, una palabra de precaución es necesaria, porque el Principio tiene limitaciones. Si se aplica mal, podríamos terminar renunciando a los beneficios potenciales que ofrece la expansión económica sólo para evitar los aterradores escenarios climáticos que podrían tener muy pocas posibilidades de hacerse realidad. Algunos escépticos del clima argumentan que abandonar el uso de combustibles fósiles inmediatamente impediría que la gente en lugares como China e India alcanzara el mismo nivel de vida del que disfrutamos en Occidente, y eso sería profundamente injusto. En su TED Talk, el politólogo danés Bjorn Lomborg argumenta que en un mundo de escasez, deberíamos dedicar nuestro dinero y atención a resolver primero los problemas más urgentes, como el hambre, la pobreza y las enfermedades. Argumentos como estos no deben ser descartados.


"Una política sensata pagaría una prima para evitar la rueda de la ruleta en un Casino Climático".


Entonces, ¿cómo decidimos qué hacer? William Nordhaus compara el predicamento del cambio climático con una rueda de ruleta en un casino. Cada vez que hacemos girar la rueda, resolvemos una de las incertidumbres a las que nos enfrentamos; utilicemos los pasos que se muestran en la Cascada de la Incertidumbre como guía.


Nuestro primer giro determina nuestro nivel acumulado de emisiones de GEI dentro de una década; un segundo giro, dos décadas, etc. Los giros subsiguientes revelan los efectos que esas emisiones tienen sobre el ciclo del carbono, la sensibilidad climática global y los ecosistemas regionales. Si la bola de la ruleta cae sobre el negro, los resultados a través de estas dimensiones son mejores de lo esperado: todos respiramos un suspiro colectivo de alivio, los escépticos nos dicen que nos lo dijeron, y el mundo continúa con los negocios como de costumbre. Si la bola cae en rojo, los resultados coinciden o superan ligeramente las preocupantes predicciones del IPCC, y el mundo se esfuerza por mitigar o adaptarse a los cambios climáticos y a los ecosistemas dañados.


Pero si la pelota cae en cero o doble cero, nuestros peores temores se confirman, y la humanidad se enfrenta a un escenario para el que simplemente no está preparada. Se alcanzan los puntos de inflexión, se destruyen los ecosistemas, varias especies animales se extinguen, el nivel del mar sube de forma espectacular al derretirse las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, y las inundaciones hacen inhabitables las zonas costeras bajas como Venecia y las Maldivas. Además, Nordhaus señala que es más probable que se produzcan resultados costosos: seguimos sin saber cómo funciona el clima de varias maneras, y esas incertidumbres podrían interactuar entre sí para magnificar los cambios que, de otro modo, podrían haber sido menores por sí mismos. También tenemos que tratar de dar cuenta de la posibilidad de "incógnitas desconocidas", es decir, las preguntas que aún no hemos pensado en hacer. Esos son los factores que no sabemos que no conocemos.


Nordhaus dice que los escépticos del clima sugieren en efecto que "la bola siempre caerá en la bolsa negra", mientras que "una política sensata pagaría una prima para evitar la rueda de la ruleta en un Casino Climático "iii. La mayoría de los escépticos del clima probablemente estarán de acuerdo en que estamos jugando en una rueda de la ruleta, pero dirán que hay más bolsas negras que rojas, y que el "alarmismo climático" es más una construcción política que un hecho científico. Aún así, el propio Richard Lindzen ha reconocido que si resulta estar equivocado, y los seres humanos son realmente la principal causa del cambio climático, podemos tomar medidas en cincuenta años.


Como un solo científico dando una opinión, eso está bien. Pero como sociedad, necesitamos tomar decisiones ahora basadas tanto en lo que nos dice el balance de la evidencia, como en nuestro nivel de incertidumbre comparado con los riesgos que enfrentamos. Esa incertidumbre inherente significa que hay algunas cosas en las que la ciencia no puede ayudarnos, y esas decisiones se basarán en la forma en que respondamos a las preguntas sobre lo que valoramos. ¿Qué nivel de riesgo es aceptable? ¿Qué beneficios potenciales estamos dispuestos a abandonar? ¿Somos capaces de superar el peor de los casos, si llegamos a eso? Nadie puede abordar con autoridad la política climática hasta que no se enfrente a estas preguntas fundamentales.


Una bifurcación del camino


Esto, por supuesto, incluye al Presidente Trump, cuya decisión de retirar a los Estados Unidos del Acuerdo de París no sólo no se ajustaba al consenso mundial, sino que además estaba muy fuera de lugar para la opinión pública estadounidense.



Figura 14

Incluso si nosotros en el hemisferio norte desarrollado nos beneficiamos de, digamos, una temporada de cultivo más larga y de las ventajas económicas de emitir gases de efecto invernadero con impunidad, los seres humanos en otros lugares cargarán con los costos de nuestra comodidad. El presidente de los Estados Unidos puede no ser políticamente responsable ante aquellos que están fuera de su jurisdicción, pero lo es en un sentido moral porque sus decisiones en este asunto afectarán sus vidas.


Lo mismo puede decirse del presidente Xi Jinping, porque al quemar más carbón que el resto del mundo juntos, China es el principal emisor de GEI (aunque Estados Unidos y Canadá emiten cada uno más del doble que China per cápita). La diferencia es que él aspira a que los restantes 43 millones de chinos que viven por debajo de la línea oficial de pobreza del país, de 95 centavos de dólar al día, superen ese umbral para el año 2020. Medio billón - el 40 por ciento de la población de China - vive con menos de 5,50 dólares por día, y sería peor si no fuera por el rápido, pero sucio, crecimiento económico de China en los últimos 30 años.


Figura 15 - Emisiones CO2 per capita

Resulta alentador que China haya revelado recientemente sus planes para un mercado nacional de límites máximos e intercambio de emisiones de carbono para controlar las emisiones, y que Europa ya esté a años luz de sus políticas de energía renovable. Entretanto, el gobierno de Trump se ha puesto a promocionar el carbón en la conferencia climática de Bonn.


En general, a estos líderes les queda un largo camino por recorrer si el mundo ha de cumplir sus objetivos climáticos. Y consideren esto: un estudio de 2015 de investigadores del University College London estimó que:


  • "para tener al menos un 50 por ciento de posibilidades de mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C durante todo el siglo XXI... un tercio de las reservas de petróleo, la mitad de las reservas de gas y más del 80 por ciento de las actuales reservas de carbón deberían permanecer sin utilizar de 2010 a 2050."


Eso era lo que pensábamos en 2015. Ahora sabemos que mantener el calentamiento por debajo de 2,2°C es probablemente imposible. Podemos restar por lo menos cinco años de uso de combustibles fósiles de la cuota que tenían en mente a partir de 2010, y todavía estamos expandiendo la producción. Dejemos que eso se asimile por un momento.


Como candidato para un evento de Gran Filtro en la saga humana, el cambio climático podría ser nuestra prueba existencial. Todavía estoy tratando de ser optimista.



Aunque a veces es difícil ser optimista.


Citas

i William D. Nordhaus. 22 de marzo de 2012. Por qué los escépticos del calentamiento global están equivocados. The New York Review of Books. p. 12.

ii IPCC TAR, Informe del Grupo de Trabajo I, Capítulo 14.2.2.2.

iii Nordhaus, p. 28.


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page