Las emisiones aumentan de nuevo en 2019
- Homo consciens
- 5 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Los investigadores dicen que las emisiones de dióxido de carbono este año han aumentado ligeramente, a pesar de una caÃda en el uso del carbón.
El análisis anual de las tendencias de las emisiones del Global Carbon Project sugiere que el CO2 aumentará un 0,6% en 2019, pese a una caÃda en el uso del carbón.
El aumento se debe a un fuerte y continuo crecimiento en la utilización del petróleo y el gas. Desde que se estableció el acuerdo de ParÃs en 2015, las emisiones de CO2 han aumentado un 4%.

Recordemos que el año pasado, las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera alcanzaron una vez más niveles récord en 2018, de casi el 3%, informó la Organización Meteorológica Mundial. El dióxido de carbono (CO2) aumentó un 147%, el metano (CH4) un 259%, y el óxido nitroso (N2O) un 123%. Estos incrementos hacen que el cambio climático sea más agudo, que las temperaturas suban y que los fenómenos meteorológicos extremos se multipliquen. El principal factor fue la fuerte demanda de carbón en China. También se produjo un aumento de la demanda de petróleo, impulsada por el auge del mercado mundial de automóviles, en particular los SUV.
El modesto aumento de este año, si es que lo es, ya que el margen de error es grande, refleja algunos cambios significativos en la demanda de combustibles fósiles.
Mientras que las emisiones globales procedentes del uso del carbón se redujeron en menos del 1%, esto oculta algunas caÃdas enormes en paÃses como los EE.UU. y en toda la Unión Europea.
"Durante la mayor parte del año 2019, parecÃa que el uso del carbón crecerÃa a nivel mundial, pero los resultados económicos en China y la India fueron peores de lo esperado, y un año hidroeléctrico récord en la India -causado por un fuerte monzón- cambió rápidamente las perspectivas de crecimiento en el uso del carbón", dijo Robbie Andrew, investigador principal del Centro Cicerón para la Investigación Climática Internacional, que forma parte del Proyecto Mundial sobre el Carbono.
"El uso del carbón tanto en los Estados Unidos como en la UE28 ha disminuido sustancialmente, posiblemente hasta en un 10% sólo en ambas regiones en 2019, lo que contribuirá a reducir el consumo mundial de carbón", dijo el Sr. Andrew.
La caÃda del carbón como fuente de energÃa fue compensada por el continuo aumento del petróleo y el gas.
Los datos llegan cuando la cumbre climática de la COP25 continúa en Madrid en medio de una creciente sensación de crisis.
El uso de gas aumentó un robusto 2,6%, y mientras que las fuentes renovables como la eólica y la solar también han crecido sustancialmente, según los autores, los combustibles más ecológicos no han hecho más que frenar el aumento de las emisiones de combustibles fósiles.

"Comparado con el carbón, el gas natural es un combustible fósil más limpio, pero el uso del gas natural, si no disminuye, simplemente cocina el planeta más lentamente que el carbón", dijo el Dr. Glen Peters, también de Cicerón.
Según los investigadores del Proyecto Global de Carbono, el uso continuo de tecnologÃa basada en combustibles fósiles está amenazando los objetivos que los paÃses se han fijado en el acuerdo sobre el clima de ParÃs.
"Esta no es una buena noticia para este año, ya que las emisiones siguen aumentando, las emisiones van más despacio, por lo que estamos avanzando, pero las acciones deben ser mayores en cuanto a la implementación de energÃas renovables y la eliminación de las tecnologÃas que producen CO2", dijo la profesora Corinne Le Quéré, de la Universidad de East Anglia (UEA), otra de las autoras de la investigación.
Hay algunos desarrollos interesantes a nivel de paÃs en los datos de emisiones.
Las emisiones de los EE.UU. han disminuido alrededor de un 1% anual desde 2005. Esta tendencia continuó en 2019.
Incluso con las polÃticas favorables del Presidente Trump hacia los combustibles fósiles, el gas barato, el viento y la energÃa solar están reemplazando al carbón.
Se espera que las emisiones de China aumenten un 2,6%, pero habrÃan sido más altas si no fuera por un crecimiento económico más lento y una menor demanda de electricidad.
Del mismo modo, en la India, el crecimiento económico más lento ha dado lugar a un aumento mucho menor de las emisiones, que se espera sea del 1,8%, en comparación con la tasa normal reciente del 5,1%.
Las cifras muestran lo lejos que está el mundo en cuanto al cumplimiento de los objetivos de reducir rápidamente el carbono para evitar peligrosos aumentos de temperatura.
"Hay muchos paÃses que están intensificando sus polÃticas sobre el cambio climático, pero aún no lo suficientemente grandes", dijo el profesor Le Quéré. "No hay suficientes paÃses que se comprometan. Los grandes emisores siguen siendo esperados en la mesa, por lo que 2020 será un año realmente importante para los paÃses en materia de cambio climático".