Deconstruyendo la locura en un mundo insano
Fuente: Griffith Review - Por Samuel Alexander - 2021
SEGÚN LA PARÁBOLA DEL POZO ENVENENADO, vivía una vez un rey que gobernaba una gran ciudad. Era amado por su sabiduría y temido por su poder. En el corazón de la ciudad había un pozo, cuyas aguas eran limpias y puras y de las que bebían el rey y todos los habitantes. Pero una noche un enemigo entró en la ciudad y envenenó el pozo con un líquido extraño. A partir de entonces, todos los que bebieron de él se volvieron locos.
Todo el pueblo bebió el agua, pero no el rey, pues había sido advertido por un vigilante que había observado la contaminación. La gente empezó a decir: "El rey está loco y ha perdido la razón. Mira qué extraño comportamiento tiene. No podemos ser gobernados por un loco, así que debe ser destronado'. El rey sintió que sus súbditos se preparaban para levantarse contra él y empezó a temer una revolución. Una noche ordenó que se llenara una copa real del pozo y bebió de ella profundamente. Al día siguiente, el pueblo se alegró mucho, pues su amado rey había recuperado por fin la sabiduría y la cordura.
En su libro de 1955 La sociedad cuerda, el gran psicoanalista Erich Fromm sugirió que no hay nada más común que la suposición de que las personas que vivimos en las economías industriales avanzadas estamos eminentemente cuerdas. El Departamento de Salud de Australia informa de que casi la mitad de los australianos de entre dieciséis y ochenta y cinco años padecerá una enfermedad mental en algún momento de su vida. Sin embargo, el hecho de que tantos individuos vayan a sufrir formas más o menos graves de enfermedad mental no parece sacudir nuestra convicción respecto al estado general de nuestra salud mental. Según Fromm, nos inclinamos a ver los incidentes de enfermedad mental como perturbaciones estrictamente individuales y aisladas, al tiempo que reconocemos -con cierta incomodidad, tal vez- que tantos de estos incidentes se produzcan en una cultura que se supone sana.
Fromm persigue nuestra imagen de nosotros mismos incluso hoy en día, intentando desestabilizar estas suposiciones de cordura: "¿Podemos estar tan seguros de que no nos estamos engañando a nosotros mismos? Muchos internos de un manicomio están convencidos de que todos los demás están locos, excepto él mismo". Esta línea de investigación es especialmente desconcertante en un mundo en el que, por utilizar el lenguaje un tanto anticuado de Fromm, los internos se han apoderado evidentemente del manicomio y parecen estar decididos a hundirlo. La amenaza existencial del colapso climático es sólo uno de los ominosos indicadores de esta temeraria pulsión de muerte, pero por sí sola tiene el potencial de acabar con nuestra especie, así como con la mayoría de las demás. En una época que ahora se describe ampliamente como el Antropoceno, la distinción convencional entre la cordura y la locura corre el riesgo de colapsar... y de llevarse nuestra civilización con ella.
La distinción, por tanto, está madura para la deconstrucción. Al menos desde la obra de Michel Foucault "Locura y civilización" (1961), se entiende que la idea de (in)cordura es, al menos en algunos aspectos, una categoría en evolución y construida socialmente. No sólo la validez médica de los diagnósticos y tratamientos de salud mental cambia con los tiempos, sino que lo que se ha juzgado como "cuerdo" en una época tiene el potencial de difuminarse en lo que no lo es en otra, y sin pre anuncios. Esto puede ocultar el hecho de que las prácticas sociales o los patrones de pensamiento que en su día se consideraron sanos, ahora pueden diagnosticarse correctamente como insanos. Y aunque esto puede aplicarse a casos individuales, no hay razón para pensar que no se aplique también de forma más amplia a una sociedad en general, es decir, que una sociedad podría volverse loca sin ser consciente de su propia degeneración.
¿Seguro que sabríamos si nuestra sociedad está loca? No necesariamente. No hace falta ser un teórico de la conspiración para reconocer, con Foucault, que el poder da forma al conocimiento. Si los beneficios y el crecimiento económico son los puntos de referencia del éxito en una sociedad, puede que simplemente no sea rentable exponer una sociedad como demente, e incluso los miembros de una sociedad demente pueden elegir antes la ceguera voluntaria que mirar demasiado profundamente en el subconsciente de su propia cultura. Así, un diagnóstico preciso puede ser fácilmente oscurecido o ignorado si no concuerda con los intereses dominantes. Pero el mero hecho de suponer que algo o alguien es sano no lo convierte en tal. Debemos reservarnos siempre el derecho a pensar por nosotros mismos sobre estas cuestiones, a ser lo suficientemente valientes como para mirar al abismo -y estar preparados para que el abismo nos devuelva la mirada- sin importar lo que encontremos.
En este momento, me parece importante ahondar en estas provocaciones críticas: ¿está nuestra sociedad cuerda? Si no lo está -y me encuentro apuntando a esta tesis-, sigue otra pregunta: ¿qué aspecto podría tener la cordura en un mundo loco? Después de todo, como se le atribuye al gurú indio Jiddu Krishnamurti: "No es una medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma". Esto hace que sea aún más difícil diagnosticar el estado de cordura de una sociedad, dado que nunca está claro si son las personas las que están enfermas o la sociedad. Al menos deberíamos dejar abierta la posibilidad, como sugiere Johann Hari en Conexiones perdidas (2018), de que algunas condiciones de salud mental puedan ser respuestas perfectamente normales a un estado particular de la sociedad, que no puedan resolverse simplemente con un reequilibrio de las sustancias químicas del cerebro a través de productos farmacéuticos. De hecho, como dijo una vez Martin Luther King Jnr, hay algunas cosas en nuestro mundo de las que deberíamos estar orgullosos de ser inadaptados.
Llego a estas cuestiones sin formación ni experiencia en salud mental, sino simplemente como un miembro ordinario de la sociedad capitalista tardía, uno que sufre a su manera y que intenta comprender las cargas de salud mental que acompañan a nuestro modo de civilización ecocida y enormemente desigual. No hago ningún comentario sobre las causas biofísicas muy reales de las enfermedades mentales, como los desequilibrios químicos o las lesiones físicas. En su lugar, reflexiono, a un nivel "macro", sobre la cordura o la locura de la cultura y la economía política dominantes en las sociedades capitalistas contemporáneas como Australia, preguntando cómo el mundo "de ahí fuera" puede afectar a la dimensión interior de nuestras vidas. Siguiendo el ejemplo de Fromm, no indagaré tanto en la patología individual, sino en lo que él llama "neurosis colectiva" o "la patología de la normalidad". Por supuesto, las neurosis colectivas no son fáciles de observar, ya que son, por naturaleza, el tejido de fondo de la existencia y, por lo tanto, se pierden fácilmente. Por lo tanto, estamos advertidos: podemos ser como los peces que no saben que nadan en el agua.
LA PRIMERA VEZ QUE REFLEXIONÉ sobre la parábola del pozo envenenado, intenté extraer de ella una lección de vida positiva, pero enseguida me di cuenta de que era una forma equivocada de abordarla. Podría decirse que la fábula no contiene ninguna orientación moral, sino sólo una visión social amoral. Si hay una lección, es que a veces es más fácil o más seguro conformarse con los supuestos o las prácticas comunes, sin importar lo dudosas o absurdas que sean, para evitar el ostracismo social. De hecho, si no sigues la corriente puedes ser considerado un loco, así que puede ser mejor mezclarse y beber el Kool-Aid. Una segunda lectura de la parábola apunta a la relatividad de las nociones de cordura, sugiriendo que lo que es cuerdo o loco no es fijo, sino que depende de la cultura: una persona está cuerda si "funciona" lo suficientemente bien en la sociedad, incluso si esa sociedad está enferma.
Es esta relatividad de la cordura la que Fromm pone en duda en La sociedad sana. El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios", escribió, "no hace que estos vicios sean virtudes, el hecho de que compartan tantos errores no hace que los errores sean verdades, y el hecho de que millones de personas compartan las mismas formas de patología mental no hace que estas personas estén sanas". En su opinión, la sociedad necesita ciertas condiciones objetivas para estar cuerda, incluida la sostenibilidad medioambiental. Si no se satisfacen demasiadas de las necesidades más básicas de la humanidad, a pesar de una capacidad sin precedentes, consideraba que sería adecuado declarar a una sociedad como enferma, incluso si el comportamiento que produce la enfermedad está extendido y validado por su propia lógica cultural interna. Esto invita a una reflexión crítica sobre lo que se considera un comportamiento "normal" hoy en día, por si acaso estamos participando en prácticas que, desde una perspectiva externa u objetiva, se diagnosticarían como patentemente insanas. Al fin y al cabo, si nuestra sociedad estuviera enferma, querríamos saberlo, ¿no?
Analicemos, a la manera de la psiquiatría, los hechos. Ya se ha mencionado la emergencia climática, que apunta a nuestra adicción fatal a los combustibles fósiles. Sabemos que su combustión está matando el planeta, pero no podemos evitarlo. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático se creó en 1988 para asesorarnos sobre la ciencia del cambio climático y, sin embargo, aquí estamos, más de treinta años después, y las emisiones de carbono siguen aumentando (exceptuando sólo los años de crisis financiera o pandemia). Emitimos nada menos que treinta y siete gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año, con pleno conocimiento de sus impactos. Impulsados por un fetiche de crecimiento económico, seguimos utilizando combustibles fósiles para abastecer alrededor del 85% de la demanda mundial de energía primaria, votando a políticos que traen trozos de carbón al parlamento para reírse y construyen con entusiasmo nuevas centrales eléctricas de combustibles fósiles. Es una tragedia disfrazada de broma pesada.
Los científicos advierten de que las trayectorias actuales de calentamiento del clima no son compatibles con la civilización tal y como la conocemos, con un riesgo potencial de miles de millones de vidas en las próximas décadas, tanto humanas como no humanas. Se sabe que algo va mal cuando el Ártico arde. Y, sin embargo, no hay nada más "normal" que subirse a un coche alimentado por fósiles o consumir productos que han sido enviados por todo el mundo para satisfacer los deseos carboníferos de la sociedad acomodada. Menciono estos rasgos de la civilización industrial no para juzgarla: estamos, por así decirlo, en la sopa juntos. Pero no desviemos la mirada sólo porque sea embarazoso e incómodo mirarse al espejo.
Los mismos combustibles fósiles sustentan nuestros sistemas destructivos de agricultura industrial. Estamos deforestando el planeta y destruyendo la capa superficial del suelo para alimentar a una población que crece en más de 200.000 personas cada día. Las Naciones Unidas proyectan que habremos alcanzado casi diez mil millones de personas a mediados de siglo. Este dominio humano del planeta bajo el capitalismo global está contribuyendo a un holocausto de pérdida de biodiversidad, y el Fondo Mundial para la Naturaleza ha informado recientemente de que las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido en un 68% desde 1970. No es exagerado decir que estamos viviendo la sexta extinción masiva, impulsada por una actividad económica humana que no sólo es normal, sino que es fomentada, recompensada y ampliamente admirada.
El flujo de materiales y recursos a través de la economía mundial supera ya los 100.000 millones de toneladas al año, y se espera que se duplique en las próximas décadas a pesar de las ilusas esperanzas de un "crecimiento verde". Y con qué facilidad nos cegamos ante nuestras prácticas cada vez más destructivas. Nos parece perfectamente normal comprar y desechar plásticos de un solo uso que acaban contaminando nuestros ríos y océanos durante cientos o miles de años, dirigiendo nuestros crecientes y cada vez más tóxicos flujos de residuos fuera de las ciudades y hacia el entorno natural para que se ocupen de ellos las generaciones futuras o las comunidades más pobres. Se ha encontrado basura humana en la Antártida, en las partes más profundas del océano, y la "basura espacial" es ahora una preocupación para las naves espaciales y los satélites en órbita. Ningún lugar ni nada es sagrado. En 2017, más de 15.000 científicos firmaron la segunda "Advertencia a la Humanidad" -la primera se publicó en 1992- advirtiendo que la miseria y la catástrofe aguardan si no se adoptan urgentemente cambios fundamentales en nuestra civilización. Y aún así, como si sufriera una neurosis colectiva, el Imperio avanza como una serpiente que se come su propia cola, persiguiendo el crecimiento por el crecimiento, la ideología de una célula cancerosa.
A esto se añade el hecho de que la humanidad vive a la aterradora sombra de sus propios arsenales nucleares, que representan una capacidad tecnológica única de destrucción mutua asegurada. Es demasiado pronto para saber si nos espera el horno del cambio climático o un invierno nuclear. Las vías alternativas son cada vez más difíciles de imaginar. En el siglo XX, los ciudadanos de a pie marcharon a una guerra tras otra, con el resultado de más de 100 millones de muertos. Uno no se atreve a imaginar lo que podría deparar el próximo choque militar mundial, mientras vemos con nerviosismo cómo las superpotencias se enfrentan. Por suerte para nosotros, los códigos de lanzamiento nuclear se pusieron en manos de "genios muy estables" como Donald Trump: ¿qué podría salir mal? La elección de Joe Biden reduce pero no elimina esta amenaza existencial. El escenario geopolítico sigue siendo un polvorín nuclear de intereses ferozmente enfrentados.
Por supuesto, las tragedias ecológicas y geopolíticas no pueden aislarse de las crisis humanitarias de la pobreza y la desigualdad. En 2017, Oxfam publicó un estudio que concluía que los ocho hombres más ricos poseen ahora más que la mitad más pobre de la humanidad. Reflexionen sobre ello un momento si tienen el valor de hacerlo. Podemos debatir sobre las metodologías de investigación o las "teorías de la justicia", pero la cuestión es ahora innegable: la distribución de la riqueza en nuestro mundo es desgarradoramente injusta, con pequeñas islas de insondable abundancia rodeadas de vastos océanos de humillante pobreza. Esta concentración de la riqueza no tiene nada de "natural". Es el resultado de las decisiones que tomamos los seres humanos sobre cómo estructurar nuestras economías. Las cosas podrían ser diferentes, pero nos han engañado haciéndonos creer que "el mundo es así" y que el efecto de goteo solucionará las cosas. La atrocidad moral de la pobreza es tanto más preocupante cuanto que la capacidad humana de eliminar el hambre nunca ha sido mayor. El programa de desarrollo global está fracasando, y es una señal de idiotez seguir haciendo lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente.
Esta no es una lectura feliz, lo sé, pero me temo que las cosas se ponen aún peor. Un malestar espiritual parece extenderse por las sociedades capitalistas avanzadas, como si las recompensas materiales del consumismo no cumplieran su promesa de una existencia feliz y con sentido. Los estudiosos publican libros al respecto: The Loss of Happiness in Market Democracies, de Robert E Lane, The American Paradox: Spiritual Hunger in an Age of Plenty, de David G Myers, y Affluenza, de Clive Hamilton y Richard Denniss: Cuando demasiado nunca es suficiente. ¿Para quién, pues, destruimos el planeta? ¿Es una mayor abundancia de "cosas bonitas" lo que nos falta en el mundo superdesarrollado? ¿O existe, como opinó en su día el historiador y filósofo Lewis Mumford, una dimensión interior de nuestras crisis que debe ser resuelta antes de que las crisis exteriores puedan ser resueltas eficazmente?
¿Está la gente cada vez más adicta, ansiosa y solitaria? - aquí
Ante todo esto es fácil sentirse crónicamente desencantado con la vida, sentirse desconectado de la gente, del lugar y del propósito. Todos los seres humanos del capitalismo tardío hemos sentido, y tal vez seguimos sintiendo, esta desconexión. Qué fácil es vivir la vida regurgitando el guión preescrito de la sociedad industrial avanzada: engranajes de una inmensa máquina, fácilmente reemplazables. Quizás veamos nuestro desencanto reflejado en los ojos de esos cansados y alienados viajeros, una clase en la que es tan fácil caer por el simple hecho de ser sujetos del orden capitalista. Todos sabemos que la vida es algo más que eso. Nos encontramos en una época en la que los viejos dogmas del crecimiento, la riqueza material y la tecnología se revelan cada vez más como falsos ídolos. Como una flota de barcos que ha sido desamarrada en una tormenta, nuestra especie está a la deriva en mares peligrosos sin un sentido claro de la dirección.
¿Dónde están las nuevas fuentes de sentido y orientación que todas las sociedades necesitan para combatir el hastío? El sociólogo pionero Émile Durkheim utilizó el término "anomia" para referirse a una condición en la que las normas tradicionales de una cultura se han roto sin que surjan nuevas normas que puedan dar sentido a un mundo cambiante. Tal vez sea éste el término que mejor explica nuestra condición existencial actual. Nos estamos dando cuenta de que hemos perdido el rumbo, ya que los factores que se supone que representan el "progreso" según los mitos culturales dominantes se experimentan cada vez más como una ruptura.
Se podría seguir, pero sería perverso hacerlo. La "pornografía de la fatalidad" no es mi negocio ni mi propósito. Mi objetivo es simplemente presentar un caso resumido para diagnosticar que nuestra sociedad está loca, no como estrategia retórica, sino en la búsqueda de la verdad literal. Si un individuo destruyera a sabiendas las condiciones de su propia existencia, cuestionaríamos su cordura. Si una madre sólo alimentara a sus hijos si pudiera obtener un beneficio, dudaríamos de la solidez de su mente. Si un padre se queda con toda la riqueza de la casa y deja al resto de la familia en la indigencia mientras construye bombas en el sótano que pueden destruir el barrio, le llamaríamos psicópata. Y sin embargo, estas son características de nuestra sociedad en su conjunto. Fromm no permitiría que nos diagnosticáramos a nosotros mismos y a nuestra sociedad como cuerdos sólo porque las acciones que producen las características señaladas anteriormente se consideran "normales". Hay una patología en nuestra normalidad -la mía lamentablemente incluida- y esta patología no es menos patológica sólo porque la compartan millones y millones de personas.
El tema central de esta investigación se refiere a los efectos sobre la salud mental que pueden surgir de forma natural y justificada cuando personas por lo demás sanas se encuentran viviendo en un mundo demente. La paradoja que amenaza con surgir ya ha sido señalada en varias ocasiones. En "Bienvenidos a la casa de los monos", Kurt Vonnegut Jnr escribió: "una persona cuerda en una sociedad loca debe parecer loca". Thomas Stephen Szasz afirmaba que "la locura es la única reacción sana ante una sociedad insana". Y el psiquiatra británico RD Laing llegó a la conclusión de que la locura era "un ajuste perfectamente racional a un mundo insano". Creo recordar que el Dr. Spock dijo algo parecido.
Pero quizá las palabras de Fromm ofrezcan el diagnóstico más incisivo para nuestro tiempo:
Una persona que no ha sido completamente alienada, que ha seguido siendo sensible y capaz de sentir, que no ha perdido el sentido de la dignidad, que aún no está "en venta", que todavía puede sufrir por el sufrimiento de los demás, que no ha adquirido plenamente el modo de existencia "tener" -en resumen, una persona que ha seguido siendo una persona y no se ha convertido en una cosa- no puede evitar sentirse sola, impotente, aislada en la sociedad actual. No puede evitar dudar de sí mismo y de sus propias convicciones, si no de su cordura. No puede evitar el sufrimiento, aunque pueda experimentar momentos de alegría y claridad ausentes en la vida de sus contemporáneos "normales". No pocas veces sufrirá la neurosis que resulta de la situación de un hombre cuerdo que vive en una sociedad insana, en lugar de la neurosis más convencional de un hombre enfermo que intenta adaptarse a una sociedad enferma.
En efecto, ¿cómo no deprimirse al leer los periódicos de hoy en día o al ver cómo nuestros políticos se dedican a sus asuntos con tan confiada incompetencia? ¿Cómo no lamentar la fauna y el hábitat natural que se destruyen a cada momento? ¿Qué padre puede mirar al futuro y no sentir un temor premonitorio ante el mundo que heredarán sus hijos y nietos? Al mismo tiempo, y debido a ese temor, es difícil mantener los recursos emocionales para atender a los extraños o "unirse a un movimiento" cuando el estrés, la agitación, la preocupación y el ajetreo desbordan nuestra vida mental. Esto puede hacer que la sociedad parezca un lugar duro, carente de generosidad de espíritu o compasión. Puede que Trump haya perdido las elecciones de 2020, pero setenta y pico millones de votantes en Estados Unidos pensaron que este mentiroso patológico tan divisivo merecía un segundo mandato como presidente. De acuerdo, Biden es tan inspirador como una patata vieja, pero uno habría pensado que el menor de los males era impresionantemente obvio.
Tal y como yo lo veo, el desencanto cultural es el logro más significativo del capitalismo; su función es asegurar que nosotros, el pueblo, a menudo carecemos de la energía para movilizarnos en la resistencia o la renovación. Las políticas de austeridad del neoliberalismo están desviando a un número cada vez mayor de nosotros hacia el "precariado", la creciente clase de trabajadores que viven angustiados por la inseguridad financiera que se deriva de la precarización de la mano de obra. No cabe duda de que la pandemia ha ampliado sus filas y ha arrojado aún más al desempleo. Todo esto puede cuajar la imaginación y tentar a la desesperación.
Me acuerdo de un poema de Michael Leunig de 2003 que habla de nuestra condición actual casi veinte años después:
Lo llevaron en una camilla
a la Casa de los Apelados
Donde se acostó en un rincón
Y berreó y berreó y berreó.
'No me pasa nada', se lamentaba,
Cuando le preguntaron por sus berridos,
'Es el mundo el que necesita atención;
Es tan terrible".
Ya sea por ver marchar a los supremacistas blancos o por escuchar a los negacionistas del clima hablar desde plataformas en el parlamento y los medios de comunicación, se produce una náusea, una enfermedad no tanto de la mente como del alma. Estar mental y espiritualmente perturbado ante las crisis culturales, económicas y ecológicas que se superponen hoy en día es, sostengo, un signo de que las facultades de uno están intactas, de que el corazón de uno no ha cerrado del todo. Se trata de un diagnóstico existencial, no médico o psiquiátrico. Sería un error hacer las paces con esta locura. El mundo en el que vivimos no debe tratarse como algo normal, y no debe ser un signo de buena salud el hecho de estar "bien adaptado" a una sociedad que practica despreocupadamente el ecocidio, celebra el narcisismo, institucionaliza el racismo y evalúa el valor de todas las cosas según la fría lógica de la maximización del beneficio.
No debemos asumir que el comportamiento que hace que un individuo sea "funcional" dentro de una sociedad enferma es prueba suficiente de su cordura. En una sociedad así, está bien no sentirse bien, llorar y sentir pena, sentir pavor y alienación. En nuestras lágrimas, encontremos solidaridad, porque no estamos solos. Recuerda esto cuando te despiertes prematuramente por la mañana con una ansiedad sin objeto, o cuando mires fijamente al techo a última hora de la noche mientras intentas conciliar el sueño. No estás perdiendo la cabeza. Es precisamente porque tienes un control de la realidad que la realidad parece tan descabellada.
Permítanme volver a la parábola del pozo envenenado. En una tercera lectura me di cuenta de algo que había pasado por alto: era el vigilante, el hombre que advertía al rey de que no bebiera el agua envenenada que el resto de la ciudadanía ya había consumido. Queriendo sofocar el sentimiento revolucionario, el rey sucumbió a la presión pública y acabó bebiendo del pozo para encajar. ¿Pero qué pasa con el propio vigilante? ¿Es posible que nunca bebiera el agua envenenada y se mantuviera cuerdo en una sociedad insana, aunque eso le hiciera parecer loco?
Quizá mis pensamientos sean los de un vigilante, alguien que ha intentado no beber el Kool-Aid, que ha intentado resistirse a la patología de la normalidad. Es cierto que a veces me he cuestionado mi propia cordura, cuando, por ejemplo, me he encontrado bailando en medio de una intersección muy concurrida con Extinction Rebellion, arriesgándome a ser arrestado. ¿Qué me ha llevado a actuar de una manera que me ve rodeada de policías con porras, pistolas y spray de pimienta?
Parece que están locos.
Llámenme loco si es necesario, pero terminaré con estas palabras, a menudo atribuidas a Friedrich Nietzsche: "Los que eran vistos bailando eran considerados locos por los que no podían oír la música".