top of page
  • Foto del escritorAlejandro T

La prisa por "volverse eléctrico" tiene un coste oculto: la minería destructiva del litio

Fuente: The Guardian - Autora: Thea Riofrancos - 14 de Junio de 2021


Mientras el mundo avanza hacia los coches eléctricos y las redes renovables, la demanda de litio está causando estragos en el norte de Chile


El salar de Atacama es una majestuosa extensión de gran altitud con gradaciones de blanco y gris, salpicada de lagunas rojas y rodeada de imponentes volcanes. Me costó un momento orientarme en mi primera visita a esta meseta barrida por el viento de 3.000 km2. Un viaje vertiginoso nos había llevado a mí y a otros dos investigadores a través de una tormenta de arena, un aguacero y los picos y valles de esta región montañosa del norte de Chile. El sol nos daba de lleno: el desierto de Atacama cuenta con los niveles de radiación solar más altos de la Tierra, y sólo algunas zonas de la Antártida son más secas.


Había venido al salar para investigar un nuevo dilema medioambiental. Para evitar lo peor de la acelerada crisis climática, tenemos que reducir rápidamente las emisiones de carbono. Para ello, los sistemas energéticos de todo el mundo deben pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables. Las baterías de litio desempeñan un papel fundamental en esta transición: alimentan los vehículos eléctricos y almacenan energía en las redes renovables, ayudando a reducir las emisiones de los sectores del transporte y la energía. Bajo el salar de Atacama se encuentra la mayor parte de las reservas de litio del mundo; Chile suministra actualmente casi una cuarta parte del mercado mundial. Pero la extracción de litio de este paisaje único tiene un grave coste medioambiental y social.


En las instalaciones mineras, que ocupan más de 78 km2 y son explotadas por las multinacionales SQM y Albemarle, la salmuera se bombea a la superficie y se dispone en estanques de evaporación que dan lugar a un concentrado rico en litio; vistos desde arriba, los estanques son de color chartreuse. Todo el proceso utiliza enormes cantidades de agua en un entorno ya reseco. Como resultado, el agua dulce es menos accesible para las 18 comunidades indígenas atacameñas que viven en el perímetro del llano, y los hábitats de especies como los flamencos andinos se han visto alterados. Esta situación se ve agravada por la sequía provocada por el cambio climático y los efectos de la extracción y el procesamiento del cobre, del que Chile es el primer productor mundial. Para agravar estos daños medioambientales, el Estado chileno no siempre ha hecho valer el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento previo.


Vista aerea de la planta de la empresa SQM en la localidad de Antrofagasta, Chile.


Estos hechos plantean una pregunta incómoda que resuena en todo el mundo: ¿ la lucha contra la crisis climática implica sacrificar comunidades y ecosistemas? Las cadenas de suministro que producen tecnologías verdes comienzan en fronteras extractivas como el desierto de Atacama. Y estamos a las puertas de un boom mundial de la minería vinculado a la transición energética. Un reciente informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía afirma que el cumplimiento de los objetivos climáticos del Acuerdo de París dispararía la demanda de los "minerales críticos" utilizados para producir tecnologías energéticas limpias. Las cifras son especialmente dramáticas en el caso de las materias primas utilizadas para la fabricación de vehículos eléctricos: para 2040, la AIE prevé que la demanda de litio se habrá multiplicado por 42 respecto a los niveles de 2020.


Estos recursos se han convertido en un nuevo foco de tensiones geopolíticas. En EE.UU. y Europa, los responsables políticos hablan cada vez más de una "carrera" para asegurar los minerales vinculados a la transición energética y apuntalar los suministros nacionales; se invoca con frecuencia la idea de una "nueva guerra fría" con China. En consecuencia, el norte de Portugal y Nevada son los destinatarios de nuevos proyectos de litio. En toda la frontera mundial del litio, desde Chile hasta el oeste de Estados Unidos y Portugal, los activistas medioambientales, las comunidades indígenas y los residentes preocupados por las amenazas a los medios de vida agrícolas protestan por lo que consideran un lavado de cara verde de la minería destructiva.


De hecho, los sectores de recursos naturales, que incluyen actividades extractivas como la minería, son responsables del 90% de la pérdida de biodiversidad y de más de la mitad de las emisiones de carbono. Un informe estima que el sector minero produce 100.000 millones de toneladas de residuos al año. La extracción y el procesamiento suelen requerir mucha agua y energía, y contaminan los cursos de agua y el suelo. Además de estos dramáticos cambios en el entorno natural, la minería está relacionada con abusos de los derechos humanos, enfermedades respiratorias, despojo de territorios indígenas y explotación laboral. Una vez arrancados los minerales del suelo, las empresas mineras tienden a acumular beneficios y a dejar atrás la pobreza y la contaminación. Estos beneficios no hacen más que multiplicarse a lo largo de las vastas cadenas de suministro que producen vehículos eléctricos y paneles solares. El acceso a estas tecnologías es muy desigual, y a las comunidades que sufren los daños de la extracción se les suelen negar sus beneficios.


La transición hacia un nuevo sistema energético suele entenderse como un conflicto entre las empresas de combustibles fósiles y los defensores de la acción climática. Por muy existencial que sea este conflicto, las batallas entre visiones opuestas de un mundo con bajas emisiones de carbono se están intensificando, y serán cada vez más centrales en la política de todo el mundo. Estas visiones contrapuestas reflejan la realidad de que existen múltiples caminos para una rápida descarbonización. La cuestión no es si hay que descarbonizar, sino cómo.


Un sistema de transporte basado en vehículos eléctricos individuales, por ejemplo, con paisajes dominados por las autopistas y la expansión suburbana, es mucho más intensivo en recursos y energía que uno que favorezca el transporte masivo y las alternativas como caminar y andar en bicicleta. Del mismo modo, la reducción de la demanda global de energía reduciría la huella material de las tecnologías e infraestructuras que conectan los hogares y los lugares de trabajo a la red eléctrica. Y no toda la demanda de minerales para baterías debe saciarse con nuevas explotaciones mineras: el reciclaje y la recuperación de metales de las baterías gastadas es un sustituto prometedor, especialmente si los gobiernos invierten en infraestructuras de reciclaje y hacen que los fabricantes utilicen contenido reciclado.


Además, debería exigirse a las explotaciones mineras que respeten las leyes internacionales que protegen el derecho de los indígenas a dar su consentimiento, y los gobiernos deberían considerar la posibilidad de imponer una moratoria a las minas en ecosistemas y cuencas sensibles. Los movimientos sobre el terreno en Chile están articulando esta visión. El Observatorio Plurinacional del Salar Andino (Opsal, del que soy miembro) vincula a activistas medioambientales e indígenas de todo el llamado "triángulo del litio" de Chile, Bolivia y Argentina y ha abogado por una regulación holística de este vulnerable humedal del desierto, dando prioridad a su valor ecológico, científico y cultural intrínseco y respetando el derecho de las comunidades a participar en su gobernanza.


Esta visión alternativa tiene ahora la posibilidad de hacerse realidad. En mayo, los progresistas arrasaron en las elecciones para una asamblea encargada de reescribir la constitución chilena de la época de la dictadura, y para cargos locales y regionales. Muchos de los delegados de la convención constitucional están vinculados a movimientos estudiantiles, feministas, ecologistas e indígenas; uno de ellos es Cristina Dorador, microbióloga y enérgica defensora de la protección del salar frente a la extracción desenfrenada. Mientras tanto, Opsal está trabajando con miembros del Congreso para redactar una ley que preserve el salar y los humedales actualmente amenazados por la minería del litio y el cobre, y las centrales hidroeléctricas.


Los activistas chilenos lo tienen claro: no existe un conflicto de suma cero entre la lucha contra el deterioro del clima y la preservación del medio ambiente y los medios de vida locales. Las comunidades indígenas del desierto de Atacama también están en primera línea de los impactos devastadores del calentamiento global. Más que una excusa para intensificar la minería, la aceleración de la crisis climática debería ser un impulso para transformar los patrones de producción y consumo rapaces y perjudiciales para el medio ambiente que causaron esta crisis en primer lugar.





Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page