top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Los espacios verdes no son sólo para la naturaleza: también mejoran nuestra salud mental


Fuente: News Scientist - Por Kate Douglas - 24 de marzo de 2021

Empezamos a comprender lo vital que es el acceso a los espacios naturales para nuestro bienestar mental, lo que repercute en el diseño de las ciudades de todo el mundo.



Desde los jardines colgantes de Babilonia hasta los jardines de naranjos de Sevilla, los urbanistas de todos los tiempos se han inspirado en la naturaleza. Y los que vivimos en la jungla de cemento y ladrillos quizá nunca hayamos apreciado tanto los restos de espacio verde como durante la pandemia del covid-19. Durante los confinamientos, los habitantes de las ciudades de todo el mundo han encontrado en los parques y jardines, allí donde existen, una inesperada fuente de calma y alegría.


Esto no sorprende al creciente número de psicólogos y ecologistas que estudian los efectos de la naturaleza en la salud mental y el bienestar de las personas. Los vínculos que están descubriendo son complejos y aún no se comprenden del todo. Pero al mismo tiempo que la pandemia los ha puesto de manifiesto, también ha puesto de manifiesto que, en un mundo cada vez más urbanizado, nuestro acceso a la naturaleza está disminuyendo, y a menudo las personas más desfavorecidas socioeconómicamente son las que se enfrentan a los mayores obstáculos. En medio de las conversaciones sobre cómo reconstruir mejor, es obvio que todos salimos ganando. Si se entiende cómo reverdecer los espacios urbanos del mundo de la manera correcta, se puede impulsar el bienestar humano, ayudar a corregir la desigualdad social y ser una bendición para la biodiversidad de la que todos dependemos.



Desde el punto de vista de la evolución, la vida urbana es un invento nuevo. Nuestra especie existe desde hace al menos 300.000 años, pero las ciudades más antiguas sólo tienen unos 6.000 años. Sólo recientemente -hace poco más de una década, según las cifras de la División de Población de la ONU- nos hemos convertido en una especie mayoritariamente urbana. Ahora el número de personas que viven en las ciudades está creciendo como nunca antes. Para 2050, las proyecciones indican que casi el 70% de nosotros será habitante de las ciudades (véase "Urban latecomers").


Nuestra llegada tardía a las ciudades podría ayudar a explicar nuestra afinidad con la naturaleza y los espacios verdes. En 1984, el biólogo Edward O. Wilson hizo explícita esta conexión con su hipótesis de la "biofilia". Su idea era que el entorno en el que evolucionamos los humanos ha moldeado nuestro cerebro, preparándolo para responder positivamente a las señales que habrían mejorado la supervivencia de nuestros antepasados, como los árboles, la sabana, los lagos y los cursos de agua. Por eso, según Wilson, estar en la naturaleza nos hace sentir bien.


Sea esta la razón o no, en los últimos años se ha producido una explosión de investigaciones que han encontrado vínculos concretos entre una mayor exposición a la naturaleza y no sólo una mejor salud física, sino también una mejor salud mental. Se calcula que los problemas de salud mental representan hasta un tercio de todos los años vividos con discapacidad, y suponen alrededor del 13% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) perdidos, cifra similar a la de las enfermedades cardiovasculares y los trastornos circulatorios.


Las pruebas de los efectos positivos de la naturaleza incluyen estudios sobre condiciones psicológicas específicas como la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo. También se ha comprobado que el acceso a la naturaleza mejora el sueño y reduce el estrés, aumenta la felicidad y reduce las emociones negativas, promueve las interacciones sociales positivas e incluso ayuda a generar un sentido de la vida. Estar en entornos verdes potencia varios aspectos del pensamiento, como la atención, la memoria y la creatividad, en personas con y sin depresión. "Las pruebas son muy sólidas", afirma el psicólogo Marc Berman, de la Universidad de Chicago.


Las complicaciones a la hora de comparar los estudios y decir exactamente qué es bueno para quién hacen que sea difícil destilar los efectos en una receta individual (ver "¿Cuánta naturaleza necesito?"). En las remotas islas Shetland del Reino Unido, sin embargo, están haciendo precisamente eso: desde 2018, los médicos de allí han podido prescribir actividades basadas en la naturaleza, como la observación de aves y los paseos por la playa, para tratar las condiciones de salud mental y el estrés, así como las condiciones físicas como las enfermedades del corazón y la diabetes. Tampoco son los únicos: una revisión de 2019 identificó 28 intervenciones basadas en la naturaleza utilizadas en varios países para mejorar la salud y el bienestar, desde programas de jardinería organizados hasta baños en el bosque.


Si queremos maximizar los beneficios de la naturaleza para la legión de habitantes de la ciudad privados de ella, necesitamos saber exactamente cómo funcionan. Tampoco en este caso parece haber una respuesta sencilla.


La vegetación urbana puede beneficiar a la salud física de las personas al absorber las partículas nocivas del aire y otros contaminantes producidos por el transporte y la industria impulsados por los combustibles fósiles. También puede mejorar la salud mental en este sentido. Cada vez hay más pruebas de que la exposición a estos contaminantes puede dañar el sistema nervioso central y se relaciona con ciertos trastornos mentales como la depresión. La vegetación urbana también ayuda a mitigar la contaminación acústica, que provoca estrés y trastornos del sueño.


Prestar atención

Otra posibilidad es que el efecto sobre la salud mental esté mediado por la salud física: los residentes urbanos que viven cerca de espacios verdes simplemente hacen más ejercicio, lo que a su vez mejora su salud mental. Pero la mayoría de las investigaciones sugieren lo contrario. En muchas culturas, la visita a los espacios verdes está menos asociada al ejercicio físico que a las actividades sociales sedentarias, como el picnic. Esto podría ser una fuente de beneficios de la naturaleza por derecho propio: socializar puede reducir la soledad, la ansiedad y la depresión. Sin duda, formar parte de una comunidad solidaria es bueno para la salud mental, y los estudios demuestran que los espacios públicos atractivos son un catalizador para la creación de barrios cohesionados.


Curiosamente, algunos efectos del bienestar parecen ser totalmente psicológicos. Este mismo año, unos investigadores suizos descubrieron que el simple hecho de tener una vista de la naturaleza desde casa puede reducir la percepción del ruido, y cuanto más cerca esté el espacio verde, mayor será el efecto. La teoría de la restauración de la atención es el nombre de una hipótesis que intenta explicar estos efectos. Dice que el pensamiento concentrado cotidiano es cognitivamente agotador, con consecuencias negativas para el estado de ánimo, y que la amplia gama de estímulos intrínsecos a la naturaleza proporciona un entorno sensorial restaurador que alivia esta fatiga de la atención.


"Algunos de los efectos de bienestar de la naturaleza parecen ser totalmente psicológicos"

Pero eso es todavía una conjetura educada. "Hay muchas cosas en juego. Tenemos que ser creativos con nuestros estudios para intentar aislar los distintos mecanismos", dice Berman.


Y esto es sólo la mitad de la historia. Además de los beneficios para la salud mental, sabemos que los espacios naturales sanos nos proporcionan gratuitamente toda una serie de "servicios ecosistémicos" esenciales, desde aire y agua limpios hasta reciclaje de nutrientes, defensa contra inundaciones y polinización. Lo ideal sería que, al diseñar o reconfigurar los entornos urbanos, intentáramos maximizar también los beneficios para la biodiversidad. ¿Cómo hacerlo?


Eso siempre va a ser una disyuntiva, porque las ciudades ocupan terrenos que podrían ser silvestres, afirma el ecologista Karl Evans, de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). "La urbanización es una causa importante y creciente de riesgo de extinción a nivel mundial", afirma. Y lo que es más, tenemos un conocimiento limitado de la ecología urbana en el que pueden basarse los planificadores con vocación conservacionista. En 2017, Evans y sus colegas destacaron algunas cuestiones fundamentales aún por resolver. Entre ellas, cómo de grandes, conectados y diversos deben ser los espacios verdes urbanos para promover la biodiversidad. Muchas especies animales necesitan acceder a diferentes tipos de hábitat para prosperar. "No se trata sólo de la cantidad, sino de la calidad de esos espacios", dice Evans.


Señala que aproximadamente la mitad de los espacios verdes de los entornos urbanos del Reino Unido son sólo hierba cortada, un patrón que se repite en muchas ciudades occidentales. "Se podría convertir en praderas o plantar más árboles", afirma. En un estudio sobre praderas urbanas en el sur de Inglaterra, su equipo descubrió que la gente respondía más positivamente a las praderas más biodiversas que a los pastizales segados. Del mismo modo, un estudio reciente dirigido por la arquitecta paisajista Anna Jorgensen, también de la Universidad de Sheffield, concluye que lo que más valoran los urbanitas, al menos en el Reino Unido, en sus encuentros con la naturaleza es la variedad.


Todavía no sabemos si el aumento de la biodiversidad equivale a mayores beneficios para la salud mental de los habitantes de las ciudades. Pero, por incompletos que sean estos resultados, constituyen un sólido argumento a favor de la ecologización de las ciudades. "La gente piensa que la naturaleza es una comodidad, no una necesidad", dice Berman. "Pero todos la necesitamos y debemos tomarla muy en serio". La ingeniera medioambiental Anu Ramaswami, de la Universidad de Princeton, está de acuerdo. Afirma que los espacios públicos verdes son uno de los siete sistemas de aprovisionamiento clave en las ciudades, junto con la vivienda, el agua, los alimentos, la energía, la conectividad y el saneamiento. "Creo que están exactamente a la par", afirma. "La gente necesita espacios verdes".


Esto es algo que la planificación urbana ilustrada ha tenido en cuenta desde hace mucho tiempo, desde el movimiento de las Ciudades Jardín del Reino Unido a principios del siglo XX hasta el plan recientemente anunciado de convertir los Campos Elíseos de París, actualmente una vía muy transitada, en un oasis verde. La evolución de nuestra comprensión de los amplios beneficios para la salud de la naturaleza, además de nuestra actual experiencia con la pandemia, es una llamada de atención para aplicar esta lección de forma más amplia.


"La pandemia ha demostrado que no tenemos suficiente [acceso a la naturaleza]", dice Berman. Esto es especialmente cierto para las personas de los grupos socioeconómicos más desfavorecidos. "El acceso a la infraestructura verde depende en gran medida de los ingresos", afirma Ramaswami. Un estudio reciente de Natural England, por ejemplo, reveló que los niños de familias con bajos ingresos pasaron menos tiempo al aire libre en espacios verdes durante la pandemia que los niños de familias con mayores ingresos.


Mientras tanto, un estudio de Berman y sus colegas en Toronto (Canadá) descubrió que añadir sólo 10 árboles a una manzana de la ciudad tiene un enorme impacto en la percepción de la gente sobre su salud y bienestar, equivalente al efecto de ganar 10.000 dólares más por hogar. Si el reverdecimiento urbano fuera una prioridad de inversión, no haría falta mucho para tener un gran impacto, y los más desfavorecidos serían los más beneficiados.


¿Cómo sería la ciudad verde ideal del futuro? "Yo pensaría en ciudades compactas y transitables", dice Ramaswami. "Quieres edificios de cuatro o cinco plantas en un tejido habitable. Esa es la base. Luego incluyes espacios verdes que sean accesibles y equitativos". Berman dice que es importante hacer que los espacios verdes sean polivalentes para que satisfagan diversas necesidades. También es partidario de incorporar más elementos naturales al entorno construido, como los tejados verdes, e incluso de diseñar edificios que imiten patrones encontrados en la naturaleza, como curvas y fractales. Las investigaciones realizadas con rastreadores oculares indican que la gente se siente atraída por esas formas, y Berman cree que hay algo en la forma en que nuestro cerebro procesa la estética de la naturaleza que resulta reconfortante.


La utopía de Evans, que aboga por la propia naturaleza, es bastante similar, ya que hace hincapié en la construcción compacta para minimizar la cantidad de terreno que ocupan las ciudades. "Para mí, un modelo de ciudad verde sería una ciudad con una densidad de población relativamente alta", afirma. "Pero los espacios verdes estarían muy conectados y serían de gran calidad y, sobre todo, muy accesibles para todos los sectores de la sociedad".


Hacer realidad estas visiones no será fácil. Evans afirma que es increíblemente difícil adaptar las ciudades existentes para que se ajusten a su ideal, y duda de que las nuevas zonas urbanas se construyan con ese objetivo. "No creo que las necesidades de conservación de la biodiversidad tengan la suficiente prioridad como para que sea una perspectiva realista", afirma.


Pero Ramaswami es más optimista. Señala que la tendencia a la ecologización urbana ya ha comenzado, señalando algunos ejemplos inspiradores en Estados Unidos, como la iniciativa Million Trees Los Angeles y un ambicioso programa de ecologización en Nueva York.


Tampoco es un fenómeno exclusivo de los países ricos. La mayor parte del crecimiento urbano de las próximas décadas se producirá en los países de renta baja. El Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, cuyo objetivo es aumentar la jardinería urbana en todo el mundo, cuenta con 211 ciudades firmantes, muchas de ellas en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático. El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, creado en 2018, ha hecho de la lucha contra la contaminación una de sus tres batallas críticas, estimulando la construcción de parques, espacios verdes y corredores de vida silvestre en muchas ciudades. Hay que reconocer que los países de renta baja se enfrentan a muchos retos para construir ciudades más verdes, pero pueden aprender de los errores ya cometidos en las ciudades de mayor crecimiento de Occidente, dice Ramaswami. "Hay muchas oportunidades para la sostenibilidad en las ciudades en desarrollo", afirma.


Enverdecimiento urbano

Algunos investigadores están pensando en nuevas formas de conseguir que los responsables políticos de todo el mundo valoren más la naturaleza. La bióloga Gretchen Daily, de la Universidad de Stanford (California), fue pionera en el concepto de servicios de los ecosistemas como forma de evaluar los beneficios que proporciona la naturaleza y de incluir estos valores en la toma de decisiones económicas. Junto con Berman y otros, publicó un artículo en 2019 en el que se describe cómo este enfoque podría utilizarse para poner precio a los beneficios de la naturaleza para la salud mental en las ciudades. "La intensa presión sobre el suelo urbano significa que tenemos que invertir estratégicamente", dice. Daily ha fundado el Natural Capital Project, que ofrece programas informáticos gratuitos con base científica para orientar esas inversiones. "Los módulos de software sobre salud se están probando ahora para su lanzamiento en la primera mitad de 2021", dice.


"La forma en que planifiquemos las ciudades ahora afectará al bienestar de miles de millones en el futuro"

Pero hará falta algo más que los responsables políticos para impulsar la ecología urbana en la agenda. "Necesitamos un movimiento de base", dice Berman. La participación de la comunidad garantiza que se satisfagan las diferentes necesidades culturales y locales, dice Ramaswami. "Hay que contar con la imaginación de las personas de esas comunidades para que piensen en su propia visión".


En algunas partes del mundo, eso ya está ocurriendo: las favelas económicamente desfavorecidas de Río de Janeiro en Brasil, por ejemplo, albergan un floreciente movimiento de forestación. Sin embargo, un problema común es que la gente no conoce los beneficios de la naturaleza, dice Berman. "Los científicos tienen que esforzarse un poco más para salir de la torre de marfil, para hacer llegar su mensaje", dice. "Es importante hablar con las comunidades. No va a funcionar ser paternalista".


Y no se trata sólo de conocimiento: la gente necesita también experimentar el efecto que los espacios verdes urbanos tienen en su sensación de bienestar. "Si podemos hacer intervenciones en las que animemos a la gente a probarlo, creo que se lo creerán", dice Berman.


Por eso la pandemia podría ser una fuerza de cambio tan poderosa. "Nuestra planificación -hoy y en el futuro- afectará al bienestar de miles de millones de personas", dice Daily. Y si conseguimos volver a construir de forma más ecológica, se creará un círculo virtuoso". Estudios recientes, tanto en China como en Inglaterra, han demostrado que sentirse más conectado con la naturaleza hace que la gente sea más propensa a adoptar comportamientos medioambientales positivos. Si es así, las ciudades más verdes no sólo mejorarán la salud mental de sus habitantes, sino que también centrarán nuestra mente en las necesidades de la naturaleza más allá de nuestras junglas urbanas.


¿CUÁNTA NATURALEZA NECESITO?

Cuando se trata de establecer la relación entre el bienestar y el acceso a la naturaleza, hay grandes factores de confusión. Para empezar, ¿qué es el bienestar psicológico? La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como "un estado de bienestar en el que un individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad". Esto es difícil de cuantificar.


Luego está la cuestión de qué significa "acceso a la naturaleza". Algunos estudios miden el acceso pasivo, es decir, la cantidad de espacios verdes disponibles en la localidad de una persona. Otros consideran el acceso activo, es decir, la exposición real de una persona a los espacios verdes. Esto dificulta la comparación de los resultados y la elaboración de una imagen coherente.


Unos pocos investigadores han tratado de evaluar cuál podría ser la dosis adecuada de naturaleza. Un estudio realizado en 2019 con casi 20.000 participantes en Inglaterra llegó a la conclusión de que al menos 120 minutos semanales de contacto recreativo con la naturaleza se asociaban con una buena salud o bienestar. El equipo, dirigido por Mathew White, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), descubrió que el efecto alcanza su punto máximo entre 200 y 300 minutos a la semana, y que las personas no informan de ninguna otra ganancia después de eso.


Lo que esto significa exactamente para usted -o para cualquier persona- no está claro. Como indican otros estudios, los beneficios para la salud mental que una persona obtiene del acceso a la naturaleza probablemente estén influidos por múltiples factores, como la edad, el sexo, los rasgos de personalidad, las preferencias personales y la situación socioeconómica. La cultura también es importante y, hasta ahora, la mayoría de las investigaciones sobre los efectos de la naturaleza en el bienestar se han realizado en sociedades occidentales. (Nota de Climaterra: Los japoneses saben desde hace años que pasar tiempo en el bosque es beneficioso para el cuerpo y el alma y lo recetan en su práctica médica)







Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page