O reducimos el metano o nos enfrentamos a una catástrofe climática
- Homo consciens
- 6 ago 2021
- 4 Min. de lectura

Fuente: The Guardian - Por Fiona Harvey - 6 de agosto 2021
Exclusiva: El IPCC afirma que el gas, producido por la agricultura, el gas de esquisto y la extracción de petróleo, desempeña un papel cada vez más importante en el sobrecalentamiento del planeta
La reducción del dióxido de carbono no es suficiente para resolver la crisis climática: el mundo debe actuar rápidamente sobre otro poderoso gas de efecto invernadero, el metano, para detener el aumento de las temperaturas globales, han advertido los expertos.
Los principales cientÃficos del clima harán su advertencia más dura hasta la fecha: que nos estamos precipitando al borde de la catástrofe climática, en un informe histórico que se publicará el lunes. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicará su sexto informe de evaluación, una revisión exhaustiva del conocimiento mundial de la crisis climática y de cómo las acciones humanas están alterando el planeta. Mostrará con detalle lo cerca que está el mundo de un cambio irreversible.

Uno de los puntos clave de actuación para los responsables polÃticos será probablemente la advertencia de que el metano está desempeñando un papel cada vez más importante en el sobrecalentamiento del planeta. Este gas rico en carbono, producido por la ganaderÃa, los pozos de gas de esquisto y la extracción de petróleo y gas convencional mal gestionada, calienta el mundo de forma mucho más eficaz que el dióxido de carbono -tiene un "potencial de calentamiento" más de 80 veces superior al del CO2-, pero tiene una vida más corta en la atmósfera, ya que persiste durante aproximadamente una década antes de degradarse en CO2.
Durwood Zaelke, presidente del Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible y uno de los principales revisores del IPCC, dijo que la reducción del metano era probablemente la única manera de evitar un aumento de la temperatura de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, más allá de lo cual aumentarán los fenómenos meteorológicos extremos y se podrÃan alcanzar "puntos de inflexión". "Reducir el metano es la mayor oportunidad para frenar el calentamiento de aquà a 2040", afirmó. "Tenemos que afrontar esta emergencia".
Zaelke afirmó que los responsables polÃticos deben tener en cuenta las conclusiones del IPCC sobre el metano antes de las conversaciones de la ONU sobre el clima, la Cop26, que se celebrará en Glasgow en noviembre. "Tenemos que ver en la Cop26 un reconocimiento de este problema, que tenemos que hacer algo al respecto".
Metano y clima: 10 cosas que tenés que saber - aquÃ
La reducción del metano podrÃa equilibrar el impacto de la eliminación del carbón, un objetivo clave en la Cop26 porque es el combustible fósil más sucio y ha provocado un fuerte aumento de las emisiones en los últimos años. Sin embargo, el uso del carbón tiene un efecto climático perverso: las partÃculas de azufre que produce protegen a la Tierra de cierto calentamiento al desviar parte de la luz solar.
Esto significa que el efecto inmediato de la reducción del uso del carbón podrÃa ser un aumento del calentamiento, aunque protegerÃa a la Tierra a medio y largo plazo. Zaelke afirma que la reducción del metano podrÃa compensar este efecto. "La defosilización no provocará un enfriamiento hasta aproximadamente 2050. El azufre que salga de la atmósfera desenmascarará el calentamiento que ya está en el sistema", dijo.
"El cambio climático es como una maratón: tenemos que seguir en la carrera. Reducir el dióxido de carbono no conducirá a un enfriamiento en los próximos 10 años, y más allá de eso nuestra capacidad para abordar el cambio climático se verá tan gravemente comprometida que no podremos seguir corriendo. Cortar el metano nos da tiempo".
Los niveles de metano han aumentado considerablemente en los últimos años, a causa del gas de esquisto, el gas convencional mal gestionado, las perforaciones petrolÃferas y la producción de carne. El año pasado, las emisiones de metano aumentaron en una cantidad récord, según el programa de medio ambiente de la ONU.
Los datos por satélite muestran que algunas de las principales fuentes de metano son los pozos de petróleo y gas rusos mal gestionados. El gas puede extraerse de las perforaciones convencionales con técnicas modernas que prácticamente eliminan las emisiones de metano "fugitivas" o accidentales. Pero mientras paÃses como Qatar se cuidan del metano, Rusia, que es parte del acuerdo climático de ParÃs de 2015 pero que ha hecho pocos esfuerzos para reducir sus emisiones, tiene algunas de las infraestructuras más débiles.
"Hoy en dÃa, más del 40% del gas de la UE es gas pesado de metano procedente de Rusia, que es peor que el carbón para el clima", dijo Paul Bledsoe, un ex asesor climático de la Casa Blanca de Clinton que ahora trabaja en el Progressive Policy Institute en Washington. "La UE deberÃa empezar a medir y luego regular las emisiones de metano de todas sus importaciones de gas natural para iniciar una limpieza del gas natural mundial".
Reducir las emisiones de metano puede ahorrar dinero. La evaluación de la ONU concluyó que aproximadamente la mitad de las reducciones de metano necesarias podrÃan lograrse con una rápida amortización.
Zaelke instó a los gobiernos a considerar la posibilidad de elaborar un nuevo acuerdo, junto con el de ParÃs, que abarque el metano y exija a los paÃses una fuerte reducción de sus gases. "Preveo que tendremos que llegar a un acuerdo global sobre el metano", dijo.
El metano también se produce por el deshielo del permafrost, y ha habido indicios de que la ola de calor siberiana podrÃa aumentar las emisiones de este gas. Sin embargo, se cree que las emisiones a gran escala derivadas del deshielo del permafrost aún están lejos, mientras que las emisiones de metano procedentes de la agricultura y la industria pueden abordarse hoy en dÃa.



