Cuales son las cuestiones que esán implicadas en la justicia intergeneracional del cambio climático? una investigación de la Universidad de Zurich intenta proporcionar una brújula moral para los responsables de la formulación de políticas.
Autor: Fabian Schuppert, investigador post-doctoral e investigador asociado en el Centro de Ética de la Universidad de Zurich, Fuente: UNICEF
Los efectos del cambio climático provocado por el hombre son un problema importante tanto para los científicos como para los investigadores y los responsables de la formulación de políticas. Si bien existe un consenso bastante amplio en cuanto a que el cambio climático está ocurriendo, persiste una controversia significativa sobre la magnitud de las consecuencias del cambio climático y las respuestas políticas adecuadas.
En el Centro de Ética de la Universidad de Zurich, un grupo de investigadores analiza las implicaciones éticas del cambio climático, con especial atención a la cuestión de la justicia global e intergeneracional. Esta investigación tiene por objeto proporcionar una brújula moral para los responsables de la formulación de políticas en las circunstancias bastante excepcionales del cambio climático y la degradación masiva del medio ambiente, en las que los beneficios para las generaciones actuales parecen estar en conflicto con los derechos de las generaciones futuras.
Desde la publicación del primer informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) en 1990, el cambio climático y sus efectos socioeconómicos se han convertido en un foco importante para los responsables de la formulación de políticas. Sin embargo, el cambio climático y sus consecuencias son procesos extremadamente complejos que plantean numerosas cuestiones. Desde una perspectiva ética, algunas de las cuestiones más apremiantes se refieren al equilibrio entre los esfuerzos de mitigación y los de adaptación, así como a la asignación de responsabilidades por las emisiones de gases de efecto invernadero pasadas y presentes.
La cuestión de la justicia intergeneracional
Con respecto a la justicia intergeneracional, es decir, la idea de que las generaciones actuales tienen ciertos deberes para con las generaciones futuras, el cambio climático plantea cuestiones particularmente apremiantes: cuantos son los riesgos que se permiten que los que viven hoy impongan a las generaciones futuras, y la forma en que los recursos naturales disponibles pueden utilizarse sin poner en peligro el funcionamiento sostenible de los ecosistemas del planeta. Además, cuando se habla de los derechos de las generaciones futuras, esto inevitablemente parece plantear la cuestión de cómo equilibrar las reivindicaciones de los derechos de quienes viven hoy en día con las reivindicaciones de los derechos de las generaciones futuras.
El enfoque principal de esta investigación se centra en los problemas morales de la imposición del riesgo intergeneracional y los requisitos éticos de una gobernanza justa y sostenible de los recursos naturales. Ambas cuestiones afectan mucho al mundo en el que vivirán nuestros hijos, nietos y futuras generaciones.
Imposición de riesgos
La cuestión de la imposición de riesgos moralmente permisibles es un problema particularmente complejo en el campo de la ética climática. Aunque todas las decisiones políticas y económicas con respecto al cambio climático se toman en condiciones de incertidumbre, parece existir una diferencia normativa significativa entre las acciones que imponen un riesgo importante para la vida de otras personas (sin importar si son generaciones actuales o futuras) y las acciones que imponen riesgos menores limitados.
En otras palabras, lo que se necesita es un conjunto de criterios que permitan distinguir entre las imposiciones de riesgo moralmente permisibles y los inaceptables, y los niveles de umbral, a fin de proporcionar a los responsables de la toma de decisiones directrices claras. Sin embargo, como lo demuestra el funcionamiento del llamado principio precautorio (conocido en la Declaración de Río y en la elaboración de las políticas de la UE), la definición de criterios objetivos para distinguir entre riesgos aceptables e inaceptables es extremadamente difícil.
El objetivo de esta investigación sobre el cambio climático y la justicia intergeneracional es formular principios normativos para la imposición de riesgos inaceptables, teniendo en cuenta no sólo la probabilidad de que ocurra un evento de riesgo, sino también su amplitud, el alcance de sus posibles costos/consecuencias y sus efectos sobre los derechos e intereses básicos de las personas. Haciendo esto, esperan que se permita abordar cuestiones tan complejas como el estado ético de las diferentes formas de ingeniería climática (véase el recuadro a continuación), o los permisos de contaminación pagando por las emisiones (tasas de carbono) que son compensaciones entre el bienestar futuro y las ganancias económicas presentes.
Geoingeniería: ¿Cura o maldición?
La ingeniería climática, o geoingeniería, se refiere a la manipulación intencional del clima de la tierra para contrarrestar el cambio climático antropogénico y sus potenciales efectos de calentamiento (Corner y Pidgeon 2010). La ingeniería climática abarca una amplia gama de actividades y políticas, que van desde la forestación, pasando por el blanqueamiento de nubes, hasta la inyección de aerosoles estratosféricos.
El problema clave con la mayoría de las propuestas de ingeniería climática (más o menos) fácilmente disponibles y asequibles es que tanto su eficacia como el riesgo de posibles efectos secundarios negativos son variables prácticamente desconocidas.
Los defensores de la ingeniería climática argumentan que los riesgos son limitados y que, por lo tanto, la ingeniería climática ofrecería una solución rápida al problema del calentamiento global a través de una adaptación efectiva.
Los críticos de la ingeniería climática cuestionan su eficacia general (por ejemplo, muchas políticas de ingeniería sólo tratan ciertos síntomas del cambio climático, pero descuidan otros, dejando intacta la raíz del problema) y argumentan que los riesgos implicados, como la irreversibilidad de muchas de las medidas de ingeniería climática, son demasiado elevados para ser asumidos.
El objetivo de esta investigación es evaluar críticamente los riesgos involucrados y ofrecer criterios normativos para tomar decisiones éticamente sólidas y responsables.
Referencia:
Corner, Adam y Pidgeon, Nick (2010): Geoingeniería del clima: Las implicaciones sociales y éticas, el medio ambiente: Science and Policy for Sustainable Development, 52(1): 24-37.
Gobernanza de los recursos
La cuestión de una gobernanza justa y sostenible de los recursos requiere una serie de instituciones y políticas a varios niveles, ya que los recursos naturales tienen formas y modalidades muy diferentes. Por lo tanto, el primer paso para cualquier teoría debe ser ser lo más clara posible sobre los recursos en cuestión. Parte de la investigación implica distinguir cuidadosamente entre varios recursos y evaluar críticamente los reclamos existentes sobre la propiedad, el uso y el consumo de los mismos. No todos los recursos pueden ser gestionados a nivel local, regional o nacional. Para salvaguardar una gobernanza de los recursos que no ponga en peligro el funcionamiento sostenible de los ecosistemas y la biodiversidad, y que proteja los derechos de las generaciones futuras, es necesario explorar los límites del uso de los recursos, la disponibilidad de espacio ecológico y la posible disponibilidad de recursos alternativos. Dado que la sostenibilidad ambiental debe considerarse una metacapacidad subyacente para proteger todos los demás derechos básicos, la gobernanza de los recursos debe estar sujeta a normas y principios estrictos. Sin normas vinculantes y una gobernanza internacional a varios niveles, las prácticas de uso de los recursos existentes, así como los efectos del cambio climático, amenazan tanto la sostenibilidad ambiental como los derechos básicos de las personas ahora y en el futuro.
ความคิดเห็น