top of page
Foto del escritorHomo consciens

Chakrabarty "No hay sustituto tecnológico para los mares o la biodiversidad"



Fuente: Scroll - Por Avik Chanda - 3 de julio de 2021 -

Entrevista: Dipesh Chakrabarty habla de cómo el cambio climático pone en entredicho las antiguas ideas de la modernidad

'Los interrogantes surgen cuando asumimos que la tecnología puede seguir resolviendo problemas independientemente de la naturaleza del mismo'.


Dipesh Chakrabarty es el Profesor de Historia, Lenguas y Civilizaciones del Sur de Asia y el Colegio, en la Universidad de Chicago. Es licenciado en Física, tiene un máster en Administración de Empresas y un doctorado en Historia. Sus áreas de interés son igualmente eclécticas, abarcando la historia y la historiografía moderna del sur de Asia; las historias subalternas, indígenas y de las minorías; la teoría y la historia; la descolonización; la historia del medio ambiente y, más recientemente, el cambio climático. Ha recibido el Premio Arnold J Toynbee 2014, que reconoce a los científicos sociales por sus importantes contribuciones académicas y públicas a la humanidad.


El último libro de Chakrabarty, The Climate of History in a Planetary Age (El clima de la historia en una era planetaria) fue publicado a principios de este año por la University of Chicago Press, y en la India, por Primus Books. Extractos de una entrevista:



Su libro lleva al lector a examinar el cambio climático y sus profundas implicaciones para el mundo. Sería bueno conocer los términos y temas clave investigados en el libro, empezando por "global" y "planetario". ¿Qué transmiten estas categorías y puede darnos algunos ejemplos? ¿Y de dónde viene el término "Antropoceno"?

El Antropoceno es un nombre que algunos científicos del Sistema Tierra y sus colaboradores de otras disciplinas propusieron alrededor del año 2000 para la época geológica actual que estamos viviendo. Esta época se conoce normalmente con el nombre de "Holoceno" (que significa tiempos recientes), que comenzó hace 11.700 años (antes del presente), cuando terminó la última edad de hielo.


Los científicos afirman ahora que hay suficientes registros en los estratos del planeta para sugerir que hemos salido de la época del Holoceno y entrado en una nueva época que llaman el Antropoceno. Aunque los geólogos aún no han formalizado este nombre -algo que puede ocurrir o no-, los datos acumulados por el Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno de la Comisión Internacional de Estratigrafía de Londres documentan claramente las numerosas formas en que los seres humanos, los animales que crían y/o cultivan y las tecnologías inventadas por ellos han tenido un impacto masivo y sin precedentes en la geología y la biología del planeta, amenazando a la Tierra con el calentamiento de su atmósfera y de los océanos y la consiguiente perspectiva de una Sexta Gran Extinción de la Vida.



En mi libro, el planeta es el nombre que doy a lo que estos científicos llaman el sistema Tierra, es decir, a su concepción de la Tierra como un planeta en el que los procesos biológicos y geológicos se conectan para crear una entidad similar a un "sistema" que ha mantenido la vida, en particular la vida multicelular compleja, durante 500 millones de años.


El globo es mi nombre para lo que los humanos han creado: se refiere a la conectividad tecnológica (lo que algunos científicos del sistema Tierra llaman tecnosfera) que une este mundo para hacer posible el florecimiento humano a gran escala. Sin la tecnosfera, por ejemplo, sería imposible mantener a ocho o diez mil millones de seres humanos.


Sostengo que es la intensificación de lo global -de los procesos de globalización capitalista que se iniciaron con el crecimiento de los imperios europeos, las tecnologías globales y el mercado mundial, procesos que han sufrido una aceleración exponencial desde la década de 1950- lo que reveló a los científicos, y ahora con la crisis del cambio climático también a los humanistas, el dominio de lo planetario (el funcionamiento, en otras palabras, del sistema Tierra).


Además, sostengo que mientras el globo terráqueo (la tecnosfera) es una categoría humanocéntrica, el planeta descentra a lo humano, y que en virtud de los cambios en la condición humana, necesitamos mirar a los seres humanos hoy en día desde ambas perspectivas a la vez.


¿Sería justo decir que en ciertos casos se ha producido una usurpación de lo "planetario" por lo "global", exacerbando la tensión entre ambos? Por ejemplo, tomemos el PIB global y el calentamiento global.

El globo y el planeta no constituyen una oposición binaria. Son categorías relacionadas, pero se construyen de forma diferente. Sin embargo, el punto crucial es éste. Se puede escribir una historia del capitalismo global sin tener que preocuparse por lo que digan los geólogos y los biólogos evolutivos sobre la historia geobiológica del planeta o sobre lo que llaman "procesos del sistema Tierra". Pero no se puede hacer eso al tratar de entender el "sistema Tierra" o lo que yo llamo el planeta. Si se quiere entender los problemas ambientales planetarios a los que se enfrenta el ser humano hoy en día, es necesario entender sobre lo que escribe la ciencia.


El concepto de tiempo es intrínseco a este discurso. Está el tiempo de la historia humana registrada, que registra las guerras y los trastornos, pero también está el tiempo geológico y planetario más profundo, que, antes de nuestra época, se movía literalmente a un ritmo glacial. ¿Cómo se está alterando esto en nuestra época, haciendo que los arcos de lo global y lo planetario no sólo se superpongan, sino que empiecen a chocar?

El tiempo no se acelera ni se desacelera en la historia que cuento. Pero los procesos biogeológicos implican a veces el paso -según los estándares humanos- de cantidades ingentes de tiempo. El Himalaya, por ejemplo, es una cadena montañosa muy joven. Tienen unos cincuenta millones de años y todavía se consideran jóvenes. Pero es una cantidad de tiempo muy grande para los estándares humanos. Por eso, como humanos cotidianos, no solemos preocuparnos por esos tiempos y damos por sentada la existencia del Himalaya.


Pero cuando se produce el fenómeno del calentamiento global antropogénico, y los glaciares de las montañas empiezan a retroceder, afectando, eventualmente, al caudal de los ríos alimentados por la nieve, y se empiezan a construir muchas presas en una montaña joven y activa, los casos de "desastres naturales" más frecuentes obligan a pensar en la geobiología de la montaña: ¿cómo se originan los ríos? qué es lo que los mantiene en movimiento, por qué puede haber múltiples y peligrosos desprendimientos si se utilizan demasiados explosivos (con fines de voladura) en una montaña que todavía está creciendo y es geológicamente activa, y pronto te encuentras en el dominio de la historia profunda en la que normalmente, como ser humano, no te importaría pensar.


Nuestras crisis medioambientales planetarias introducen así el tiempo de la historia profunda en los ciclos de noticias y nos hacen conscientes de escalas de tiempo más grandes que las que los humanos suelen considerar en su vida cotidiana.


Incluso en los inicios de la era global, cuando la máquina de vapor ya había dejado su huella en el paisaje, existía un profundo sentimiento de asombro y reverencia ante la naturaleza, incluso a mediados del siglo XIX. Lo vemos reflejado en el arte y la literatura de la época, por ejemplo en Turner y Wordsworth. Se tiene la clara sensación de que el ser humano, con su núcleo anclado en la naturaleza, está aprendiendo a convivir con la tecnología, con curioso interés o a regañadientes. Pero a lo largo del siglo y medio siguiente ocurre algo drástico que no sólo invierte esta relación, sino que rompe el vínculo entre el ser humano y la naturaleza. ¿Cómo se produjo esto?

La respuesta general debe ser la creciente urbanización y la pérdida de contacto -a nivel de lo cotidiano- entre los seres humanos y el mundo "natural". Parece haber una línea de progresión histórica en este sentido. Las sociedades indígenas no se basan, al parecer, en ninguna distinción fundamental entre humanos y animales.


Las sociedades campesinas -y posteriormente agrícolas- pueden hacer esa distinción, pero sus miembros tratan con plantas, árboles, animales y otras criaturas -tanto peligrosas como seguras- como parte de la vida cotidiana. A medida que nos volvemos más urbanos y la agricultura y la ganadería se industrializan, la zona de contacto entre los seres humanos y las formas de vida no humanas no se extingue -eso es imposible- sino que se reduce sustancialmente.


La "naturaleza" se convierte entonces en un asunto de vacaciones y recreo, alejado de la vida cotidiana. Puede seguir siendo objeto de romanticismo, estética y espiritualidad, pero todo ello desde la distancia. La vida en la ciudad se basa en no tener que pensar de dónde vienen el agua, los alimentos y la energía (electricidad). Damos por sentada la biosfera.


Si observamos la situación global del COVID que lleva más de un año, ¿puede interpretarse como que lo "planetario" está avisando a lo "global" y a su principal agente, el Homo Deus tecnológico?

Sí, por supuesto. La pandemia es a la vez global y planetaria. Los humanos somos el vector de propagación del SARS-COV-2 porque somos globales, vivimos en ciudades congestionadas y somos extremadamente móviles en busca de beneficios y medios de vida. Esa es la historia global.


Pero nuestros cuerpos también se han convertido en vías de evolución para el virus, y eso es un acontecimiento en la historia de la vida biológica en el planeta: ese aspecto de la crisis es realmente planetario. Este virus ha estado viviendo en las tripas de los murciélagos durante millones de años. Su historia pertenece a la historia profunda, planetaria. Piénsalo también así: vivir en las tripas de los mamíferos hace que el virus esté preadaptado a las células del cuerpo humano. Todo eso es historia planetaria, biológica, de millones de años.


La tecnología y la modernización están inextricablemente ligadas a lo global. ¿Cuáles son las implicaciones de este avance tecnológico para la mano de obra mundial? En este caso, podría ser útil, como ha hecho en el libro, diferenciar entre "mano de obra" y "trabajo".

Las dos palabras "labor" y "trabajo" tienen raíces etimológicas diferentes que analizo en el libro. Trabajo" se refiere al esfuerzo corporal, del trabajador o de un animal (como en la expresión "fuerza de los caballos"). "Trabajo" se refiere a la energía gastada. Se podría argumentar que, gracias a los avances tecnológicos (la aplicación en la industria del CAD, la IA, etc.), el capitalismo ha prescindido cada vez más de la mano de obra y se ha concentrado en hacer el trabajo (mediante máquinas, si es necesario). Esta ha sido una forma de aumentar la productividad y el poder de extracción del capital.


Esto tiene implicaciones para el futuro de la mano de obra -fragmentación de las tareas, precarización del empleo-, pero no soy la persona indicada para hablar en detalle de este asunto. Muchos sociólogos investigan ahora el futuro de la mano de obra y del trabajo. Hay una floreciente literatura sobre el problema.


Quizás lo que complica la cuestión es el culto a la modernización, cuando no se trata simplemente de la maximización del beneficio capitalista, sino de la ética y la estética. En su libro, hay una imagen inquietante de la contemplación recurrente del mapa de la India por parte de Nehru, y de cómo veía los grandes ríos y la cordillera del Himalaya como vastos depósitos de poder y energía, a la espera de ser aprovechados. Estas aspiraciones idealistas han sufrido ciertamente una transformación en la India. Sin embargo, el sentido de la aspiración se mantiene, y el compromiso con el avance tecnológico es autotélico; un vistazo al floreciente ecosistema de startups en la India lo demuestra. ¿Hasta qué punto puede la tecnología estar al servicio del planeta? ¿Y cómo pueden calibrarse las políticas públicas, así como los incentivos sectoriales, para este fin?

No soy un experto en políticas. Pero puedo hacer una observación general. La civilización actual es una civilización basada en la tecnología, por lo que la tendencia a apostar por ella es muy fuerte. Y no todo es una apuesta: el desarrollo de técnicas científicas de cultivo "en seco" de cosechas que suelen requerir mucha agua (arroz, tomates), por ejemplo, forma parte de las estrategias de adaptación al cambio climático. La tecnología siempre formará parte de cualquier solución que busquemos para nuestros diversos problemas medioambientales.


Los interrogantes surgen cuando asumimos que la tecnología puede seguir resolviendo los problemas independientemente de la naturaleza del mismo. No hay sustituto tecnológico para los mares o la biodiversidad. Por lo tanto, se trata más bien de las actitudes que acompañan al uso de la tecnología. Las aspiraciones a una vida mejor son justas y equitativas. La cuestión es: ¿podemos conseguir hacer realidad nuestras aspiraciones sin destruir los procesos del sistema terrestre que mantienen la vida? ¿Pueden nuestras preocupaciones globales hablar de las preocupaciones que son planetarias? Un paso concreto sería descarbonizar nuestras economías lo más rápido posible.


Toquemos la política de lo planetario. India y China se encuentran entre los mayores consumidores de combustibles fósiles del mundo. En este caso, el argumento es que el mismo nivel de rigor ecológico que se aplica a las industrias de las economías occidentales, donde el imprudente ritmo de industrialización es una de las principales razones de la actual exigencia, no debería imponerse a las economías en desarrollo, ya que ello equivaldría a una "injusticia climática". ¿Cuál es su opinión al respecto?

Tampoco en este caso hay una bala de plata que pueda resolver nuestros múltiples problemas de una sola vez. La justicia climática es un problema real. Hasta cierto punto, las naciones desarrolladas aceptan la idea de que India, China y otros países poblados y menos desarrollados -aunque China ya no pertenece a esta categoría- no pueden recibir órdenes sobre el ritmo de transición hacia una economía descarbonizada. Por eso, el acuerdo climático de París de 2015 hablaba de "contribuciones determinadas a nivel nacional" para el proceso.


Por otra parte, la atmósfera es una sola y no espera a que se solucionen las diferencias entre los humanos. Así que las cuestiones de "justicia" no son negadas por nadie, pero que la acción colectiva espere hasta que las cuestiones de justicia se aborden plenamente sería peligroso para todas las naciones, aunque de manera diferencial. Es un punto intermedio entre estas dos posiciones al que aspiran las verdaderas negociaciones. Dicho esto, creo que las economías desarrolladas deberían ayudar a las menos desarrolladas a hacer la transición a las energías renovables haciendo que la transferencia de tecnología sea un proceso más fácil y asequible. Tal vez necesitemos un fondo "terrestre" para facilitar dicho proceso.


Desde un punto de vista metodológico, al ver el curso del cambio climático, ¿es necesario un cambio en nuestro enfoque de la comprensión del mundo, pasando de pensar en líneas puramente poscoloniales a una rúbrica que sea "posthumana"?

La literatura científica sobre el cambio climático nos llama la atención sobre el papel que desempeñan las criaturas no humanas (microbios, hongos, plancton, plantas) y las entidades (glaciares, bosques, mares profundos, corrientes oceánicas, el permafrost siberiano, los casquetes polares) a la hora de mantener la Tierra habitable para formas de vida complejas. No tenemos que olvidar los deseos y las prioridades humanas, pero hemos llegado a una posición en la historia en la que también debemos ser más conscientes de cómo "funciona" este planeta, qué lo convierte en un planeta habitable y cómo la vida, a su vez, ha cambiado este planeta.


Tiene que haber una conciencia de fondo que informe sobre lo que hacemos concretamente para abordar los diversos problemas prácticos que está creando el cambio climático antropogénico. Mi libro trata principalmente de delinear la naturaleza de esta conciencia de fondo que debemos desarrollar para que las políticas concretas que adoptemos estén al menos informadas por ella.


MAS SOBRE EL TEMA

  • Bruno Latour: "El nuevo reto ya no es avanzar hacia el infinito, sino aprender a retroceder" - aquí

  • Vinciane Despret "¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas adecuadas? - aquí

  • Dominique Bourg: "Hoy es difícil tener un discurso tranquilizador" - aquí



Comments


Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page