top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Hartmut Rosa: "otro límite a la aceleración es psicológico"



Fuente: ouishare - 29 de agosto de 2022

ENTREVISTA con Hartmut Rosa. Desde el colapso climático hasta el agotamiento repetido, el mundo sigue diciéndonos que vamos demasiado rápido. Entonces, ¿por qué no vamos más despacio? ¿Cómo podríamos reconciliarnos con el mundo y con los demás, disfrutando de una vida más relajada? Un debate perspicaz con el sociólogo Hartmut Rosa.


‍P: En 2013, usted escribió el libro "Aceleración social: Una nueva teoría de la modernidad". ¿Cuándo cree que nuestras sociedades empezaron a acelerarse?

Hartmut Rosa : La aceleración es un largo proceso histórico en curso, que más o menos comenzó en el siglo XVIII. Durante los últimos 300 años ha habido periodos en los que la aceleración ha sido más aguda, como el periodo de industrialización a finales del siglo XIX, o cuando surgió la producción en cadena a principios del siglo XX. La última gran oleada de aceleración se produjo en los años 90, cuando confluyeron tres procesos de aceleración. En primer lugar, la caída del Muro de Berlín, que provocó un aumento de los flujos internacionales (en turismo, comercio, etc.). Segundo, la digitalización con la invención de Internet. Tercero, el cambio económico debido a la desregulación de los mercados y el auge del capitalismo financiero, que permite a cualquiera transferir dinero, invertir y reinvertir increíblemente más rápido que antes, en cuestión de segundos.


Según usted, ¿qué está impulsando la aceleración?

H. R. : La idea que subyace a la aceleración es que nuestras sociedades occidentales sólo pueden mantener su statu quo institucional mediante un aumento permanente de la velocidad. Esto sucede cuando las tasas de crecimiento son superiores a las de aceleración. Pongamos un ejemplo sencillo. Consideremos que, hace cincuenta años, escribía 10 cartas al día y tardaba dos horas. Ahora, escribir 10 correos electrónicos me lleva sólo una hora: es más rápido. Pero si escribo 20 correos, tardo dos horas. Y si escribo 30 correos, tardo una hora más, así que tengo que acelerar para conseguir hacerlo en dos horas. Ahí es donde surge la aceleración. Ocurre lo mismo en toda nuestra vida. En cuanto se inventaron los coches, la distancia entre el hogar y el lugar de trabajo, la escuela, los cines y las vacaciones empezó a aumentar. Mientras la distancia recorrida por semana aumente a un ritmo superior al de la velocidad de nuestros vehículos, estaremos apremiados por el tiempo. Es una lógica de estabilización dinámica, impulsada por la búsqueda de la optimización permanente de nuestras vidas.


‍¿Cómo afecta la aceleración a nuestra vida cotidiana?

H. R. : La forma en que la mayoría de nosotros experimentamos la aceleración es como una explosión de nuestras listas de cosas por hacer. Cada vez hay más cosas que sentimos que tenemos que hacer y, por lo tanto, tenemos que correr cada vez más deprisa. Además, enfocamos nuestras vidas a través de la "optimización paramétrica". Medimos y controlamos todos los aspectos de nuestra vida: nuestro peso corporal, el número de pasos que damos, la calidad de nuestro sueño, las calorías que gastamos haciendo ejercicio, el número de nuestros amigos y likes en Facebook, etc. Nuestra vida consiste en optimizar todos esos parámetros : estar más sanos con una mejor ingesta de calorías, dormir mejor, conseguir más compartidos en Instagram y Snapchat, etc.


Por último, como no podemos optimizar las interacciones humanas, tendemos a evitarlas en muchos contextos. Consideremos que somos dos personas trabajando en la misma empresa. Necesito que me proporciones información. Si me levanto y entro en su despacho, puede que tarde bastante tiempo, ya que no puedo irrumpir y plantear mis necesidades de inmediato. Tengo que preguntarle "¿cómo está hoy?" y luego quizá me cuente una historia sobre su abuelo. Simplemente no tengo tiempo para esta interacción y prefiero evitarla. Prefiero enviarte un correo electrónico y plantearte mi pregunta directamente. También podría haberte llamado, pero corro el mismo riesgo de que me cuentes historias. Del mismo modo, la gente ya no quiere jugar al fútbol porque es difícil de organizar. Hay que comprobar si los demás están disponibles para jugar. Un día alguien está ocupado con algo, al día siguiente otro tiene otra cosa que hacer. Así que acabamos haciendo footing, que podemos hacer fácilmente, ya que no dependemos de los demás. Vivimos en una sociedad en la que cada vez se evitan más los encuentros humanos. En el supermercado tenemos máquinas en lugar de cajeros, en el aeropuerto, en el banco... en todas partes es igual. Es rápido, más eficaz y más barato.


¿Por qué nos dedicamos a tantas cosas? ¿Por qué no podemos dejar de optimizar nuestras vidas?

H. R. : Para mí, el principal motor es el miedo a perder frente a los demás. Nuestras listas de cosas por hacer están llenas porque sentimos que hay expectativas sobre nosotros. Debería hacer más por mi salud, así que voy al gimnasio. Debería hacer más por mi mente, así que practico mindfulness. Debería preocuparme más por mi familia, así que celebro su cumpleaños, etc. La gente siente que no podrá defenderse en un sistema tan competitivo si no está a la altura de esas expectativas. El otro motor se refiere a nuestra relación con la muerte. Sabemos que moriremos algún día y no confiamos en que la vida sea mejor después. Por eso queremos aprovechar al máximo nuestra experiencia vital acelerando. Si acelero, básicamente puedo disfrutar el doble de mi vida. Y si me vuelvo infinitamente rápido, podré hacer un número indefinido de cosas antes de morir. Al mismo tiempo, de alguna manera sentimos que acelerar nuestras vidas no nos está dando realmente lo que esperábamos. Si realmente redujéramos la velocidad y nos tomáramos tiempo, tendríamos que enfrentarnos a nosotros mismos y al mundo en el que vivimos y entonces experimentaríamos que el mundo está en silencio, alienado, que no nos habla y que, de alguna manera, ya estamos muertos. Así que creo que hay una forma de pánico en la aceleración de nuestras vidas. Huimos de una situación en la que, de otro modo, tendríamos que enfrentarnos a nosotros mismos y a nuestra falta de interacción con los demás y con el mundo.


Hoy podemos ver los límites de este proceso de aceleración...

H. R. : Las industrias extractivas contaminan la atmósfera y destruyen nuestra naturaleza. Básicamente, nos hemos vuelto demasiado rápidos para la naturaleza. Llevamos millones de años talando árboles, lo que no es un problema en sí. Se convierte en un problema cuando talamos los árboles más rápido de lo que tarda el bosque en volver a crecer. Lo mismo ocurre con la pesca. Si se pesca en el océano a un ritmo demasiado rápido para que los peces vuelvan a crecer, entonces tenemos un problema.


El otro límite a la aceleración es psicológico. Necesitamos cada vez más energía psicológica para mantener este crecimiento en aceleración e innovación. Utilizamos nuestros ojos y nuestra espalda para estar sentados y pegados a nuestras pantallas todo el día y necesitamos una forma de atención y alerta permanente. Esto conduce a una crisis masiva de agotamiento. Tenemos cifras claras de que las instituciones psicosociales están increíblemente frecuentadas hoy en día. Cuando doy una charla, suelo preguntar al público "¿quién ha pensado, en los últimos dos meses, que debería bajar el ritmo porque, de lo contrario, podría sufrir burnout?". Casi todos levantan la mano. Hay una forma de ansiedad general de nuestras sociedades, que nos dice que vamos demasiado rápido.


¿Qué podemos hacer para detener este proceso masivo de aceleración?

H. R. : La resonancia puede ser una respuesta. No es algo que tenga en mí, no es un estado mental ni una propiedad. Es una forma de relación. Estar en resonancia con algo significa estar inmerso en ello. Significa abrirse a esa cosa, escuchar, ser tocado y responder a ella. Tienes que abrirte, dejar que esa cosa te hable desde dentro, ser afectado y transformado. En la resonancia, no se puede decir quién es el sujeto y quién el objeto. El centro de la actividad se sitúa en la interacción entre tú y yo.


No puedes entrar en resonancia si controlas o dominas al otro. Tiene que ser fundamentalmente imposible que lo hagas. No puedes diseñar o planificar este proceso y sus resultados. Es como cuando lees un libro que, de alguna manera, te afecta profundamente. Entras en un proceso de transformación pero no sabes cuál será el resultado. Una resonancia similar ocurre cuando te enamoras de alguien. En ese sentido, la resonancia es completamente opuesta a la lógica de la optimización. No puedes optimizar un resultado que aún no conoces. Abrazar la resonancia implica dar la bienvenida a encuentros y transformaciones inesperados.



¿Cree que estamos preparados, como sociedad, para abrazar la resonancia?

H. R. : La lógica de la optimización está profundamente arraigada en nuestras sociedades, junto con el individualismo. En la democracia contemporánea, observo que a la gente le preocupa que no se escuche su voz, pero no quiere escuchar la de los demás. Hacemos innumerables encuestas, pero la suma de opiniones privadas no da lugar a una opinión pública. Creo que la democracia sólo funciona si nos encontramos con resonancia y queremos ser tocados y transformados por los demás. Hannah Arrendt nos dice que la innovación nace de la discusión y el debate. No viene de mí ni de ti, sino de lo que está en medio.


Mientras tanto, la estabilización dinámica nos ha vuelto agresivos con la naturaleza, con los demás y con nosotros mismos. En el ámbito político, la ira aumenta por doquier. La gente piensa en el oponente político no como un ciudadano que tiene una opinión diferente, sino como un enemigo al que combatir o incluso matar. Lo hemos visto en Estados Unidos, donde los partidarios de Donald Trump odiaban de verdad a Hillary Clinton, y al revés. Ha ocurrido lo mismo en Gran Bretaña con el Brexit y en Francia o Alemania en torno a la vacunación, el cambio climático o la crisis de los refugiados.


Entonces, ¿cómo podríamos avanzar?

H. R. : Necesitamos un cambio completo de paradigma. Implica cambiar nuestra forma de interactuar con el mundo: pasar del control, la acumulación y la posesión a una visión inspiradora como la resonancia. A corto plazo, se pueden hacer algunas cosas. En primer lugar, hay que contener los mercados financieros y el capitalismo. No debe ser la lógica del mercado la que impulse la evolución cultural y el sistema político, sino al revés. En segundo lugar, tenemos que cultivar nuestra tolerancia hacia los demás, aceptando voces diferentes a las nuestras. No me refiero a una tolerancia pasiva en el sentido de "yo lo hago a mi manera, tú a la tuya", sino a una apertura proactiva: "quiero escucharte y estar en contacto contigo". Las asambleas ciudadanas ofrecen un buen ejemplo de cómo las personas, cuando tienen algo que decidir juntas, empiezan a escuchar a los demás. Esto cambia de alguna manera su opinión y su posición. Llegan a comprender el punto de vista de los demás y se esfuerzan por alcanzar una especie de compromiso. El marco institucional de la asamblea y la instauración de una cultura de escucha y respuesta son claves para hacer de este espacio un ámbito de resonancia.


¿Pasar tiempo juntos podría ser un primer paso hacia la resonancia?

H. R. : Hoy subestimamos completamente hasta qué punto somos seres corporales. La resonancia empieza por leer la cara del otro, es el tipo de microintercambio que hemos aprendido a lo largo de miles de millones de años. En una videoconferencia, podemos vernos a los ojos pero no podemos mirar al otro a los ojos. La copresencia física también significa que todos sentimos el mismo calor, olemos el mismo olor, oímos el mismo pájaro cantando fuera. En línea, tengo que bloquear completamente este entorno externo, porque no lo comparto con los demás. Así que estar juntos en una habitación es la situación física básica en la que empiezas a experimentar con la resonancia.



_____

Hartmut Rosa es sociólogo y politólogo. Es catedrático de Sociología y Teoría Sociológica en el Instituto de Sociología de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania). Sus áreas de estudio incluyen las teorías de la modernidad, la sociología del tiempo, el comunitarismo y la teoría social. Es autor de Aceleración social: Una nueva teoría de la modernidad (2013) y Resonancia: Una sociología de nuestra relación con el mundo (2016).


MAS DE HARMUNT ROSA

  • Aceleración y resonancia: entrevista al filósofo Harmunt Rosa - aquí

  • Hartmut Rosa: la buena vida es imposible sin una relación de resonancia entre el yo y el mundo - AQUÍ

  • Hartmut Rosa: el totalitarismo de la aceleración impacta en lo personal, social y ecológico - AQUÍ

  • La aceleración perpetua nos hace infelices - AQUI


Entradas recientes

Ver todo

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page