La mitad de toda la vida marina perdida en 40 aƱos
- Homo consciens
- 8 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2023

Fuente: ABC Australia, CNN, WWF, Washington Post - Abril 2020
El Informe Planeta Azul Viviente, publicado en 2015 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en colaboración con la Sociedad Zoológica de Londres, documenta las extraordinarias pérdidas que se produjeron entre 1970 y 2012. De manera alarmante, se encontró que algunas especies de peces han disminuido en casi un 75%.
Algunos datos:
Las poblaciones de la familia de peces Scrombidae, que incluyen el atĆŗn, el macho y el bonito, disminuyeron un 74% entre 1970 y 2010
Alrededor de una de cada cuatro especies de tiburones, rayas y patines estÔ ahora amenazada de extinción,
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica cuatro especies de tortugas como en peligro o en peligro crĆtico: carey, tortuga lora, verde y caguama.
MƔs del 25% de todas las especies marinas viven en arrecifes de coral, y sin embargo cubren menos del 0,1% del ocƩano. Y los arrecifes
Casi el 20% de la cubierta de manglares se perdió entre 1980 y 2005
Los pastos marinos han disminuido en un 30% en el Ćŗltimo siglo
Los autores del informe atribuyen las dramĆ”ticas disminuciones de población al cambio climĆ”tico impulsado por el hombre, asĆ como a la pĆ©rdida de hĆ”bitat, la sobreexplotación y la contaminación. "En menos de una generación humana, podemos ver dramĆ”ticas pĆ©rdidas en la vida silvestre de los ocĆ©anos - han disminuido a la mitad - y sus hĆ”bitats han sido degradados y destruidos," dijo Brad Ack, vicepresidente principal para los ocĆ©anos del WWF. "El motor de todas estas tendencias son las acciones humanas: desde la sobrepesca y el agotamiento de los recursos, pasando por el desarrollo costero y la contaminación, hasta las emisiones de gases de efecto invernadero que causan la acidificación y el calentamiento de los ocĆ©anos". Los resultados se determinaron despuĆ©s de que los investigadores estudiaran mĆ”s de 10.000 poblaciones de 3.038 especies marinas, incluyendo peces, aves, mamĆferos y reptiles. El informe estima que cerca de un tercio de las poblaciones de peces del mundo estĆ”n sobreexplotadas y que una de cada cuatro especies de tiburones, rayas y rayas estĆ”n amenazadas de extinción. Tres cuartas partes de los arrecifes de coral del mundo estĆ”n amenazados Otro hallazgo clave del informe es que tres cuartas partes de los arrecifes de coral del mundo, en donde viven el 25% de las especies marinas, estĆ”n actualmente amenazados. Con los actuales niveles proyectados de calentamiento y acidificación del ocĆ©ano, se prevĆ© que todos los arrecifes de coral se habrĆ”n perdido para el aƱo 2050.
Ratificando las predicciones del informe realizado en 2015, la Gran Barrera de Coral australiana ha sufrido desde entonces tres blanqueamientos masivos: en 2016, 2017 y en 2020.

En 2020 la Gran Barrera ha sufrido el evento de blanqueamiento mĆ”s extendido jamĆ”s registrado. Encuestas realizadas por cientĆficos de la Universidad James Cook de Australia y la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral muestran que un verano de calor extremo ha causado que el arrecife, que es un Patrimonio de la Humanidad, sufra un blanqueamiento masivo de una escala sin precedentes. Los corales desde el extremo norte hasta el extremo sur del ecosistema de 1.400 millas de largo estĆ”n experimentando severos impactos. TambiĆ©n fue uno de los peores episodios de blanqueamiento masivo del arrecife en tĆ©rminos de intensidad, sólo superado por el de 2016, que mató la mitad de todos los corales de aguas someras en la Gran Barrera de Coral del norte. La causa
El informe culpó a varios factores por la disminución.
Uno de los problemas es la reducción de los hÔbitats de los peces. Muchos de los manglares y hierbas marinas han desaparecido. De hecho, los manglares estÔn desapareciendo dos o tres veces mÔs rÔpido que los bosques.
Cómo vimos, los arrecifes tropicales de los ocĆ©anos se han reducido a la mitad y podrĆan desaparecer por completo para el aƱo 2050. Gran parte de esto se debe al calentamiento del agua y la acidificación. MĆ”s del 25% de la vida marina del ocĆ©ano vive en arrecifes de coral y aproximadamente 850 millones de personas se benefician directamente de los mismos; de acuerdo con el informe, la desaparición de los arrecifes de coral podrĆa ser catastrófica.
Un segundo problema es la contaminación. En los ocĆ©anos hay 250.000 toneladas mĆ©tricas de plĆ”stico. El plĆ”stico perjudica a los peces mĆ”s pequeƱos de los cuales dependen los peces mĆ”s grandes para sobrevivir y tambiĆ©n podrĆa perjudicar a los peces mĆ”s grandes y a los mamĆferos que quedan enredados o atrapados, ya que eso hace que se asfixien.
Relacionado con la contaminación estÔ el cambio climÔtico, el cual es responsable de cambiar los océanos mÔs rÔpidamente que en cualquier otro momento registrado de la historia. Un ligero aumento en la temperatura cambiarÔ las corrientes del océano y aumentarÔ los niveles de acidez. Un ligero aumento de temperatura también afectarÔ el desarrollo de la cadena alimenticia del océano. Las especies alterarÔn sus patrones migratorios en busca de aguas mÔs frescas, lo cual solo causarÔ un mayor desequilibrio en los océanos del mundo.
āEl ocĆ©ano es un recurso renovable que puede suplir para todas las generaciones futuras si las presiones son tratadas efectivamenteā, dijo Marco Lambertini, director general de WWF Internacional. āSi vivimos dentro de lĆmites sostenibles, el ocĆ©ano contribuirĆ” con la seguridad alimentaria, con los medios de subsistencia, con las economĆas y con nuestros sistemas naturalesā.
Invirtiendo la corriente - Podemos y debemos corregir el rumbo actual ahora
El informe tambiĆ©n expresó una luz de esperanza en relación a como revertir estos resultados devastadores. Este destaca la importancia de proteger los hĆ”bitats marinos, de manejar la industria pesquera y mejorar las prĆ”cticas de pesca, proteger los arrecifes de coral, los manglares y otros hĆ”bitats crĆticos del ocĆ©ano y llegar a un acuerdo en ParĆs para reducir la contaminación de carbono serĆa bueno para el ocĆ©ano, la economĆa y la genteā.
CientĆficos piden aplicar medidas urgentes en los ocĆ©anos para evitar daƱos irreparables
En un un nuevo paper cientĆfico, cientĆficos de varias disciplinas piden ocho acciones urgentes y simultĆ”neas para evitar un posible desastre ecológico en el ocĆ©ano global, en medio de signos que se estĆ”n produciendo cambios mĆ”s pronunciados y rĆ”pidos de lo que los modelos recientes predijeron .
Moratoria cautelar sobre la explotación minera de los fondos marinos se produce cuando la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (International Seabed Authority) celebra su reunión anual en medio de la creciente preocupación de que la actividad minera podrĆa perturbar el almacenamiento de carbono en los sedimentos de los fondos marinos, reduciendo la capacidad de los ocĆ©anos para absorber dióxido de carbono y mitigar los efectos de la emergencia climĆ”tica.
Garantizar un Tratado sobre alta mar sólido y completo con una Conferencia de las Partes y un ComitĆ© CientĆfico; y reformar los derechos de voto en órganos como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para poner fin a los intereses creados que socavan el enfoque de precaución.
Hacer cumplir las normas existentes sobre Ôreas marinas protegidas (AMP), y en particular las reservas marinas protegidas, y ampliar su alcance para proteger plenamente al menos el 30% del océano, incluida la representación de todos los hÔbitats y la alta mar, garantizando al mismo tiempo una gestión eficaz para evitar efectos adversos significativos en el 100% del resto del océano.
Poner fin a la sobrepesca y a las prƔcticas destructivas, incluida la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Reducir radicalmente la contaminación de las aguas marinas, incluidos los fertilizantes nitrogenados y las aguas residuales, asà como los plÔsticos.
Proporcionar un mecanismo de financiación para la gestión y protección de los océanos; y gravar las actividades no sostenibles para eliminar los costos de los bienes comunes mundiales y financiar la innovación y la adaptación.
Ampliar la investigación cientĆfica sobre los ocĆ©anos y aumentar la transparencia y el acceso a los datos oceanogrĆ”ficos procedentes de todas las fuentes (es decir, la ciencia, el gobierno y la industria).
Aumentar la comprensión de la absorción y liberación de calor del mar a la atmósfera deberĆa ser una prioridad de investigación.
MƔs sobre el tema OcƩanos:



