Fuente: Climate Analytics - Por Carl-Friedrich Schleussner, Marina Andrijevic, Claire Fyson - 7 de febrero de 2019
Los jóvenes de todo el mundo salen a la calle para exigir a las generaciones mayores que redoblen sus esfuerzos para hacer frente al cambio climático, que consideran una gran amenaza para su futuro. Los adolescentes de hoy seguirán vivos para soportar los impactos climáticos del mañana -como el hundimiento de las costas y las ciudades, las sequías, las inundaciones, las pérdidas de cosechas- y tendrán un abanico cada vez más reducido de opciones para hacer frente al legado de la inacción en la reducción de las emisiones de carbono.
Las dimensiones internacionales del problema climático -como las diferentes vulnerabilidades y responsabilidades regionales- están bien estudiadas, pero la dimensión intergeneracional merece mucha más atención.
Ya con el nivel actual de 1°C de calentamiento, los impactos del cambio climático son cada vez más amplios y graves. En su Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 1,5°C, publicado en octubre de 2019, el IPCC subraya los riesgos que plantea el cambio climático con un calentamiento de 1,5°C, que aumentarán rápidamente si el cambio climático supera ese nivel.
Al mismo tiempo, el informe envía un fuerte mensaje sobre la urgencia de actuar. Si los escasos esfuerzos para reducir las emisiones, plasmados en las políticas y compromisos actuales, se mantienen hasta 2030, el objetivo de 1,5°C estará fuera de alcance. A pesar de ello, muchos gobiernos siguen retrasando la acción. La propuesta de la Comisión Alemana del Carbón para que Alemania continúe quemando carbón para la electricidad hasta 2038, lo que está muy lejos del objetivo de 1,5°C del Acuerdo de París, es solo el último ejemplo. Esto envía una señal bastante preocupante, en particular a las generaciones más jóvenes, sobre la falta de sentido de la urgencia entre los responsables políticos.
Experimentar un mundo > 1,5°C más cálido
Los actuales esfuerzos globales para reducir las emisiones nos sitúan en la senda de un mundo 3°C más cálido que los niveles preindustriales para finales de siglo. Según la mejor estimación de la trayectoria de la temperatura futura que implican estos esfuerzos, basada en el Climate Action Tracker, superaríamos los 1,5 °C en torno a 2035 y los 2 °C en torno a 2054.
Aquí otra modelización del momento en donde se cruzarían los distintos umbrales de temperatura.
Fuente: CICERO - Center for International Climate Research - Oslo - Mayo 2020
SERIE GRAFICOS: ¿Cuándo se cruzarán los diferentes niveles de temperatura?
Según MAGICC (modelo climático simple) y las SSP (conjunto de escenarios):
* 1.5°C: ~2030 (casi independiente de la trayectoria de emisiones)
* 2.0°C: ~2049
* 2.5°C: ~2065
* 3.0°C: ~2080 (altamente dependiente de la trayectoria de emisiones)
Puede ampliarse aquí
Basándonos en los datos de población y esperanza de vida de la población hemos calculado las probabilidades de experimentar un mundo >1,5°C, >2°C o 3°C más cálido para una persona de 60 años de hoy en día frente a una de 16 años (resumidas en la siguiente tabla). Tomemos el ejemplo de Alemania. Un alemán de 60 años tiene una buena media (62%) de probabilidades de estar vivo en 2035, nuestra mejor estimación para superar los 1,5°C bajo la trayectoria actual. Sin embargo, es probable que leguen a experimentar los impactos de un mundo de 2 °C, ya que es poco probable que sigan existiendo en 2054.
El panorama es muy diferente para los jóvenes de 16 años. Es casi seguro que experimentarán los impactos de un mundo de 2°C, y una pequeña minoría de ellos podría incluso estar en 2100, cuando el planeta se haya calentado 3°C. Con esta trayectoria, los jóvenes de 16 años de hoy podrían vivir de media más de la mitad de su vida en un mundo más cálido de 1,5 °C y casi la mitad en un mundo más cálido de 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Nota demográfica: Estos son promedios para los hombres. Por término medio, las mujeres viven más tiempo que los hombres y, por tanto, experimentarán más los futuros impactos climáticos. En este contexto, es bastante irónico que una gran proporción de los que niegan el cambio climático sean hombres "cool".
Las desigualdades no acaban ahí. La distribución de las generaciones mayores frente a las más jóvenes difiere mucho entre las regiones del mundo. Una cuarta parte de las personas de 60 a 64 años de hoy en día viven en países de renta alta y la mayoría en países de renta alta o media-alta. Sólo el 5% vive en países de renta baja.
En cambio, más de la mitad de los jóvenes de 15 a 19 años viven en países de renta baja y media baja. La proporción de personas de 60 a 64 años del mundo es dos veces mayor (25%) que la de personas de 15 a 19 años en los países de renta alta, entre los que se encuentran los de mayores emisiones per cápita.
La mayor parte de los impactos del cambio climático una vez que superemos los 1,5 °C de calentamiento recaerá en los países de renta baja o media-baja, que ya soportan una pesada carga de impactos climáticos en la actualidad. Dejando a un lado las nacionalidades, si no se toman medidas rápidas contra el clima, el joven medio de 16 años no solamente sufrirá los impactos de un mundo 2°C más caliente, sino que además es más probable que viva en regiones que sufrirán los peores impactos. Aquí es donde confluyen las desigualdades internacionales e intergeneracionales con respecto a los impactos del cambio climático.
Perfiles de emisión dependientes de la edad
Otro aspecto que hay que tener en cuenta al evaluar la dimensión intergeneracional del cambio climático es la distribución de las emisiones por edades. Diferentes dimensiones, como los viajes o el consumo de electricidad en el hogar, pueden desempeñar un papel e incluso afectar a las futuras trayectorias de las emisiones. No se trata de un área bien estudiada, pero el resultado de un estudio se muestra en la figura anterior. Según sus conclusiones para los ciudadanos estadounidenses, las emisiones per cápita de una persona de 60 años son aproximadamente tres veces mayores que las de una persona de 16 años. Aunque las cifras absolutas dependerán en gran medida del alcance y los métodos utilizados por un análisis de este tipo, la pauta general de aumento de las emisiones parece plausible teniendo en cuenta la distribución de los ingresos y la riqueza en función de la edad. Esas desigualdades económicas de las generaciones más jóvenes también han recibido más atención recientemente.
Si retrasamos la acción: entre la espada y la pared para el resto del siglo
El Informe Especial del IPCC sobre 1,5°C (SR1.5) ha dejado muy claro que retrasar la reducción de las emisiones aumenta el reto de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París hasta el punto de que están fuera de alcance. Retrasar las emisiones también dejará un legado en el sistema climático, incluso para el derretimiento de las capas de hielo y el aumento del nivel del mar, durante los próximos siglos. Al mismo tiempo, las trayectorias actuales de las emisiones restringen el espacio de opciones de las sociedades futuras para limitar el cambio climático. Cuanto más nos demoremos, mayor tendrá que ser nuestra dependencia de tecnologías costosas y controvertidas que, por ejemplo, logren la eliminación del dióxido de carbono (CDR).
Las CDR son necesarias en todos los escenarios que limitan el calentamiento a 1,5 °C para compensar las emisiones residuales del sistema. Sin embargo, la escala de despliegue difiere muy sustancialmente entre las distintas vías, y el principal factor que limita la necesidad de emisiones negativas es el ritmo de reducción de emisiones a corto plazo. Cuanto menor sea el nivel de emisiones en 2030, menor será la necesidad de CDR.
El IPCC SR1.5 utilizó cuatro vías arquetípicas diferentes para ilustrar las opciones a las que nos enfrentamos. En la vía más sostenible (P1), las emisiones de CO2 en 2030 son aproximadamente un 60% inferiores a los niveles de 2010 y el despliegue de las CDR es limitado y podría lograrse mediante la forestación y la reforestación. En el otro extremo se encuentra una vía (P4) que no presenta ninguna reducción en 2030 y, por tanto, es probable que supere los 1,5 ºC, pero que utiliza una cantidad masiva de CDR para invertir el calentamiento en 2100. Esta vía despliega unas 1200 GtCO2 de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono denominada comúnmente BECCS (una tecnología CDR concreta) a lo largo del siglo XXI (Nota, una tecnología muy cuestionada en los últimos tiempos). Esta cifra, 1200 GT que debemos capturar, corresponde a unos 30 años de emisiones actuales de CO2 de origen fósil. El IPCC ha señalado una serie de problemas de sostenibilidad y viabilidad en relación con cantidades tan elevadas de CDR.
¿Qué significa esto ahora en términos de la cuestión intergeneracional? Las personas de 60 años de hoy pueden tener una gran influencia sobre los niveles de emisión que habrá en 2030. Los jóvenes de 16 años tendrán que lidiar con las consecuencias durante el resto de su vida adulta. Las consecuencias de la inacción incluirían los impactos de un calentamiento que supere los 1,5ºC de forma continuada o durante un periodo prolongado de rebasamiento, así como, potencialmente, los impactos del despliegue de tecnologías CDR a tales escalas que los efectos secundarios negativos serán inevitables, una "solución" que también hay que pagar.
Existen múltiples cuestiones en torno a los temas de la justicia intergeneracional y el cambio climático. Ciertamente, las acciones (y la falta de ellas) del presente definirán las oportunidades que tienen los jóvenes que viven hoy para hacer frente al desafío climático. Pero incluso más allá de los que viven hoy, nuestras decisiones en las próximas décadas darán forma al mundo para las generaciones venideras a través de la subida de los mares, el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones climáticos.
Puede que la justicia intergeneracional no haya recibido el reconocimiento que merece en el discurso sobre el clima hasta ahora, pero los niños que protestan hoy en las calles nos están diciendo alto y claro que esto tiene que cambiar.
Opmerkingen