top of page
  • Foto del escritorAlejandro T

La pregunta del siglo: ¿la tecnología resolverá la crisis climática o la empeorará?

Fuente: The Guardian - Autor: Jonathan Watts - 6 de Marzo de 2021.


El anterior libro de Elizabeth Kolbert, La sexta extinción, ganó un premio Pulitzer. En su nuevo libro, Under a White Sky, la escritora medioambiental cuestiona nuestra adicción a las soluciones tecnológicas.


Robots en los arrecifes de coral, enormes barreras para frenar los glaciares, erupciones volcánicas simuladas para compensar el calentamiento global... ¿Puede la tecnología reparar el desastre que hemos hecho? Elizabeth Kolbert no está convencida


La película favorita de Elizabeth Kolbert es la comedia del fin del mundo Dr. Strangelove o: Cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba. Para los que necesiten una rápida recapitulación, esta película de la guerra fría presenta a un desquiciado general de la fuerza aérea estadounidenses que ordena un ataque nuclear contra la Unión Soviética con armas desarrolladas por un científico nazi loco interpretado por Peter Sellers. Un fallo de última hora casi impide una guerra apocalíptica, pero un piloto de un B-52 tiene otras ideas. Abre las puertas de la bomba y monta la bomba H, agitando su sombrero y gritando mientras monta el misil hacia el fin del mundo. Ningún heroísmo podría ser más equivocado. Ninguna película podría terminar con un mensaje más contundente: ¿Cómo es posible que los humanos confiemos en una tecnología que altera el planeta?


La misma pregunta, absurdamente seria, está en el corazón del nuevo libro de Kolbert, "Bajo un cielo blanco". "La sexta extinción", su anterior libro, ganó un premio Pulitzer por su investigación sobre cómo la humanidad ha devastado el mundo natural. Ahora ha ampliado su mirada para ver si podemos remediarlo con ingeniosas soluciones tecnológicas, o empeorar las cosas. "Sin duda quedaba una pregunta en el aire: ahora que nos hemos convertido en una fuerza tan dominante en el planeta Tierra, y hemos creado tantos problemas con nuestra intervención, ¿qué pasará después?", dice.


En "Under a White Sky" examina los avances científicos de vanguardia: ¿hasta qué punto podemos confiar en la modificación genética, la geoingeniería y la evolución asistida? ¿Hasta qué punto podemos reparar el desastre que hemos hecho? Gracias a los humanos, el planeta se está calentando peligrosamente, hay más dióxido de carbono en la atmósfera que en ningún otro momento en millones de años, la tasa de extinción de especies es cientos, quizá miles, de veces superior a los niveles naturales, y casi todos los indicadores de alerta planetaria se están poniendo en rojo. ¿Existen mega-soluciones para estos mega-problemas?


Uno de los planes de geoingeniería más avanzados que se están debatiendo consiste en simular la erupción de un volcán llenando la atmósfera con un millón de toneladas de dióxido de azufre cada año para reflejar el calor del sol hacia el espacio. Los científicos calculan que este efecto de enfriamiento compensaría el calentamiento global provocado por el ser humano, pero los beneficios serían temporales y estarían distribuidos de forma desigual. Para evitar que la temperatura vuelva a subir, serían necesarias repetidas aplicaciones, lo que podría provocar catástrofes en algunas partes del mundo para salvar otras. Kolbert dice que esto, en el mejor de los casos, podría ganar un poco de tiempo, pero en el peor podría hacer la vida imposible para millones de personas. Entre los posibles efectos secundarios están los conflictos, la lluvia ácida, el agotamiento de la capa de ozono, la menor generación de energía de los paneles solares y una alteración del espectro de la luz tan profunda que los cielos azules se desvanecerían y nos dejarían a todos viviendo bajo un cielo blanco.


La última vez que el aire del mundo se llenó de tantas partículas fue tras la explosión del monte Tambora en Indonesia en 1815. Esto provocó un año de invierno interminable en algunas partes del mundo. En Estados Unidos, un escritor observó: "El rostro mismo de la naturaleza parecía estar envuelto en una penumbra de muerte".


El libro de Kolbert es una obra periodística meticulosamente investigada y hábilmente elaborada que explora algunos de los mayores desafíos de nuestra época. También consigue ser perversamente divertido. Algunos pasajes parecen una novela absurda de Kurt Vonnegut o Joseph Heller. Como en La cuna del gato o Catch-22, la humanidad está atrapada en un círculo cada vez más vicioso creado por su propia lógica sesgada y su tecno-dependencia. Como escribe la autora al principio, éste es "un libro sobre gente que intenta resolver problemas creados por gente que intenta resolver problemas".


"Espero que el libro sea un poco una comedia negra", dice Kolbert, que escribe para el New Yorker, a través de Google Chat desde su casa en Massachusetts. "Intento volcar algo de esa sensibilidad de Strangelove en este grave y deprimente problema. Quiero hacer que la gente piense, pero de una manera que no sea implacablemente sombría. Reír o llorar siempre ha sido una línea muy fina".


De momento, el Antropoceno no va muy bien: los humanos, señala, han transformado la mitad de las tierras libres de hielo de la Tierra, han represado o desviado la mayoría de los principales ríos del mundo y han emitido unas cien veces más dióxido de carbono que los volcanes. En términos de biomasa, las personas y nuestros animales domésticos superan ahora a los mamíferos salvajes en una proporción de 22 a 1. Desde la lluvia radioactiva hasta los microplásticos, los signos de nuestra presencia están por todas partes.


"Under a White Sky" reflexiona sobre "nuestro hábito mental: cuando nos enfrentamos a uno de estos problemas, tratamos de idear la tecnología para resolverlo". Este es un hilo conductor profundo en la historia reciente de la humanidad. Cómo se desarrolla es quizá la cuestión crucial del próximo siglo".


La tecnología en sí misma no es intrínsecamente mala. Gran parte de ella, la tecnología de las vacunas por ejemplo, es brillante y beneficiosa, al menos para los humanos. Pero la invención se origina a menudo en el corto plazo o en el pensamiento aislado. Y, con mayor frecuencia, su aplicación fracasa debido a decisiones políticas y económicas tomadas sin tener en cuenta a los no humanos y a las generaciones futuras.


Incluso la gran ecologista Rachel Carson no puede escapar a la ironía de la historia. En un pasaje, se la cita con admiración observando: "El 'control de la naturaleza' es una frase concebida con arrogancia, nacida en la era neandertal de la biología y la filosofía, cuando se suponía que la naturaleza existe para la conveniencia del hombre". Sin embargo, unas páginas más adelante descubrimos que las advertencias de Carson sobre los pesticidas y herbicidas sirvieron de excusa a los gestores de los ríos de Arkansas para reducir costes. En lugar de mejorar las plantas de tratamiento, importaron carpas asiáticas para que se comieran las algas cargadas de nitrógeno. Se suponía que era una "solución natural". Desgraciadamente, las carpas se escaparon de los estanques de tratamiento y devastaron el sistema fluvial del Misisipi.


Kolbert sigue el desarrollo de la catástrofe a medida que el problema de las carpas crecía y las soluciones propuestas se volvían cada vez más extravagantes: barreras físicas, electrificación, envenenamiento, disuasión con burbujas y ruidos, pesca de recompensa y un plan de separación hidrológica de 18.000 millones de dólares elaborado por el Cuerpo de Ingenieros Militares de los Estados Unidos. Las intervenciones militares aparecen una y otra vez en el libro, subrayando cómo la vieja idea de conquistar la naturaleza nunca ha desaparecido realmente.


En lugar de cambiarnos a nosotros mismos, adaptamos el entorno. "Era más fácil imaginar cambiar el río... que cambiar la vida de las personas que lo rodeaban", escribe Kolbert.


Nuestra búsqueda de la comodidad está acelerando la destrucción del mundo natural. Kolbert considera la extirpación en el siglo XIX de búfalos, alces, pumas, castores, glotones, pavos salvajes y alces orientales, que atribuye en parte a la invención del ferrocarril y los rifles de repetición. En aquella época, las extinciones aún se consideraban impactantes. Para conmemorar la desaparición de la paloma viajera, Aldo Leopold escribió: "Que una especie llore la desaparición de otra es algo nuevo bajo el sol". Ahora, sin embargo, es tan común que resulta banal. Los científicos calculan que cada día se pierden 150 especies debido a la conversión de tierras, la expansión de las carreteras, el uso de productos químicos y el calentamiento global.


Para muchas especies, la supervivencia ya no consiste en ser el más apto en la naturaleza; se trata de encajar mejor con la humanidad. Las criaturas que abundan son el ganado, las mascotas domésticas y los sinántropos semiparásitos como las ratas, los cuervos y los zorros que viven de nuestros desechos. La mayoría de las demás poblaciones están cayendo en picada, aunque el ser humano tiene el poder de poner a ciertas especies en peligro de extinción en situación de soporte vital.


Un capítulo sobrecogedor explora los esfuerzos de EE.UU. para proteger al pez globo de Devils Hole. Esta diminuta criatura vivía en un único estanque subterráneo en Nevada, que en la década de 1970 se estaba quedando seco debido a la irrigación de las granjas cercanas. Su número se redujo a unas pocas docenas, lo que provocó una campaña de pegatinas, un debate en el Congreso y una orden de conservación del Tribunal Supremo. Desde entonces, toda la población de peces pequeños de Devils Hole ha sido trasplantada a un simulacro, construido con un coste de 4,5 millones de dólares y vigilado por cámaras y un equipo de cuatro personas a tiempo completo. En un momento dado, la proporción era de un vigilante por cada 16 peces.


A lo largo de los dos últimos siglos, hemos diezmado el valor colectivo de las especies y los hábitats, y luego nos hemos felicitado por salvar a un pequeño número de supervivientes en un entorno artificial. El pez globo es una de las miles de especies que dependen de la conservación y que deben ser criadas a mano, asistidas médicamente, vigiladas en recintos o guiadas en su migración. En otro de esos giros absurdos, "proteger" lo salvaje significa cada vez más encerrarlo.


"Nos enteramos de las historias cuando una población se reduce a los últimos supervivientes y sólo entonces hay un gran impulso. Así funciona la mente humana. No prestamos atención hasta que se alcanza un punto de crisis, y para entonces es extremadamente difícil", dice Kolbert. Describe a los animales con soporte vital como "especies de Estocolmo", cautivos que se acostumbran a su prisión. El mismo término podría utilizarse para describir a los humanos, que también se ven atrapados en la búsqueda de más dominio, lo que requiere el desarrollo de una tecnología cada vez más disruptiva. Es una escalera mecánica de la que no podemos bajar. "Estamos metidos de lleno en esto", dice Kolbert. "No hay respuestas fáciles. No hay manera de que todos volvamos a la sociedad de cazadores-recolectores. Eso no va a ocurrir". Pero seguro que hay alternativas. Le digo a Kolbert que me ha gustado el libro, pero que me gustaría que hubiera profundizado en otras opciones: política, economía, cultura, educación, soluciones basadas en la naturaleza. Los seres humanos utilizaron estas palancas para abordar los problemas antes de la llegada del capitalismo alimentado por el carbono a finales del siglo XVIII.


Sin embargo, Estados Unidos presta poca atención a su historia preindustrial. La identidad del país está profundamente ligada a la tecnología, a la que se trata como la gran facilitadora del progreso y la libertad. También se ha utilizado durante mucho tiempo como excusa para la inacción climática. A finales de la década de 1980, el primer presidente George Bush se apartó de los controles de los combustibles fósiles en parte con el argumento de que el problema del clima se resolvería probablemente con futuros inventos. Eso se ha convertido en un mantra para los republicanos desde entonces. Bajo la presidencia de Trump, los diplomáticos estadounidenses del clima se centraron en la tecnología de captura de carbono, en gran medida no probada, en el futuro, en lugar de los recortes de emisiones ahora.


"Under a White Sky" es uno de los tres libros de alto perfil publicados recientemente sobre la crisis climática. Otro es el de Bill Gates, que propone un enfoque tecnocapitalista sin paliativos en su libro How to Prevent a Climate Disaster. Parece un cruce entre un manual de instrucciones planetario y una guía de "Calentamiento Global para Tontos". El cofundador de Microsoft sugiere lo que podría describirse como una actualización global de los sistemas para arreglar los fallos del planeta y revela que está invirtiendo en la mayoría de las soluciones tecnológicas propuestas, como la captura directa del aire, los sustitutos de la carne y las alternativas a los fertilizantes. Gates pone sobre la mesa que la necesidad de cambios es muy sólida. Pero hay pocas pruebas de que Gates esté dispuesto a pensar fuera de la tecnoeconomía que él mismo ayudó a crear. Se podría argumentar que simplemente es pragmático. Después de todo, las actualizaciones son más fáciles que reinventar un sistema desde cero. Sin duda, son más agradables políticamente para los que están en el poder. Pero, ¿y si el propio sistema es el problema?


Cuando cuestiono a Kolbert sobre su tecnofatalismo, ella está de acuerdo en que mira estas tecnologías "con un ojo de lince y un grado de horror". Pero lo veo como el patrón predominante. No veo que vayamos en otra dirección". Aunque "es definitivamente un paso adelante que alguien tan eminente como Bill Gates evalúe qué tecnologías necesitamos".


Su libro concluye con el último ejemplo de manipulación de los controles planetarios: el tipo de geoingeniería que podría producir un cielo blanco. Esta sección casi podría imprimirse en rojo con un letrero de advertencia: "No abrir, salvo en caso de catástrofe, e incluso entonces pensarlo dos veces". La gestión de la radiación solar, la siembra de los océanos y otros esfuerzos para arreglar el termostato del mundo no son meros retoques, ni simples trabajos de recableado. Algunos de los científicos implicados dicen a Kolbert que esperan que su investigación no se aplique nunca. Uno de ellos dice que está estudiando este tema ahora simplemente para evitar la toma de decisiones mal informadas más adelante. También cita un revelador intercambio entre dos científicos de la Universidad de Harvard. "La geoingeniería no es algo que se haga a la ligera. La razón por la que estamos pensando en ello es porque el mundo real nos ha repartido una mano de mierda", dice uno de los defensores. "La hemos repartido nosotros mismos", responde el otro.


Cuando le pregunto a Kolbert si cree que veremos cielos blancos manipulados a lo largo de su vida, dice que depende, en primer lugar, de la velocidad aún incierta del cambio climático, y luego de quién tome las decisiones. "Si tenemos más suerte y las cosas suceden más lentamente o el calentamiento se sitúa en el extremo inferior de las estimaciones, entonces quizá evitemos esa conversación. Pero no sé si será una conversación. Podría ser un pequeño grupo de naciones poderosas el que tome las decisiones por todos. Entonces, ¿veremos un cielo blanco durante mi vida? No lo creo. ¿Pero en la vida de mis hijos? No es imposible".


Está claro que se siente incómoda con la dirección del viaje. La tecnología no puede devolvernos a un mundo sin alteraciones. Por el contrario, nos dirigimos hacia un futuro en el que la humanidad estará reinventando constantemente nuestro planeta. Su libro considera los planes de utilizar robots para gestionar los arrecifes de coral y la construcción de barreras de hormigón para mantener los glaciares de Groenlandia en su sitio, pero estos esfuerzos para ganar tiempo no pueden durar indefinidamente. Como dice un enjundioso interlocutor danés "Orinarse en los pantalones sólo te mantendrá caliente durante un tiempo". Pronto la humanidad necesitará otro arreglo que probablemente creará otro problema.


"Somos como dioses e incluso podríamos llegar a hacerlo bien", escribió Stewart Brand, editor del "Whole Earth Catalog", en su primera edición de 1968. Este punto de vista fue descartado más tarde por el eminente biólogo Edward O. Wilson, que afirmó "No somos como dioses. No somos lo suficientemente inteligentes o sensibles como para ser algo importante". Más recientemente, el escritor británico Paul Kingsnorth volvió a adoptar una postura diferente. "Somos como dioses, pero no hemos conseguido ser buenos en ello... Somos Loki, matando a los bellos por diversión. Somos Saturno devorando a nuestros hijos".


Le pregunto a Kolbert cuál de estas tres visiones se acerca más a la suya. "Esa es la cuestión central del libro", responde. "¿Somos dioses o sólo somos criaturas torpes y tecnológicamente avanzadas? Como también dijo Ed Wilson: 'Tenemos cerebros paleolíticos, tenemos instituciones medievales y tecnologías de la era espacial'. Es una combinación realmente peligrosa y lo estamos viendo".


Me gustaría que Kolbert hubiera ido más allá. Hemos olvidado o ignorado que nuestro planeta es ya una maravilla tecnológica: el único sistema de soporte vital que conocemos en el universo. Reforzar ese sistema natural es seguramente el objetivo en el que deberían centrarse nuestros cerebros más inteligentes. Después de todo, ya se ha hecho antes. Los arqueólogos han descubierto pruebas de que gran parte de la selva amazónica es antropogénica: árboles frutales y plantas medicinales cultivadas por las comunidades indígenas que han vivido allí durante milenios. Esta tecnología no disruptiva también podría llamarse sabiduría.


El tercero de los tres grandes libros sobre el medio ambiente, The New Climate War (La nueva guerra del clima), de Michael Mann, es el que va más lejos en este sentido, con una visión estratégica y amplia de la situación actual de la humanidad y una exploración de los posibles caminos para salir de ella. Aboga por un cambio global del sistema para descarbonizar nuestra civilización. Esto implica la ética, la política, las finanzas, la comunicación, la psicología, el comportamiento y las creencias. La tecnología, en forma de energía eólica, solar y otras renovables, es una parte importante del panorama, pero Mann - un veterano científico del clima - advierte contra el exceso de confianza en soluciones no probadas, como la geoingeniería, que distraen de alternativas más sencillas, baratas y seguras.


"La geoingeniería atrae a los conservadores del libre mercado, ya que juega con la noción de que la innovación tecnológica impulsada por el mercado puede resolver cualquier problema sin intervención o regulación gubernamental", escribe. "¿Un precio para el carbono, o incentivos para las energías renovables? Demasiado difícil y arriesgado. ¿Intervenir en un experimento masivo e incontrolado en un esfuerzo desesperado por compensar de algún modo los efectos del calentamiento global? Perfecto".


Mientras que Kolbert adopta una posición periodística de irónico distanciamiento, Mann es un activista sociopolítico. Le pregunto a Kolbert si alguna vez se ha planteado seguir el ejemplo de Bill McKibben, un antiguo escritor del New York Times que se ha convertido en un destacado activista del clima. "Absolutamente, también lo he pensado. ¿Qué es lo más útil que puedo hacer?", dice. "McKibben ha tenido un impacto increíble. Es muy bueno en eso, muy inspirador. Pero no creo que ahí radiquen mis puntos fuertes".


Le pregunto cómo ha cambiado su dial de optimismo-pesimismo desde la elección de Joe Biden. "Ha pasado de: 'Estamos haciendo las cosas más estúpidas posibles dada la situación', que es donde estuvo mi aguja durante los últimos cuatro años. Ahora, al menos en Estados Unidos, tenemos gente inteligente y comprometida que piensa en estas cuestiones. Tenemos un secretario de Interior que por primera vez en la historia es un nativo americano. Creo que tendrá prioridades muy diferentes a las de muchos de sus predecesores. Pero, ¿cuánta influencia puede tener una presidencia en las grandes fuerzas de la historia?"


¿Escribir el libro ha hecho a Kolbert más o menos entusiasta de la interferencia humana? "Mis aventuras con algunos de estos científicos que trabajan en proyectos realmente punteros con la edición de genes, con la eliminación del dióxido de carbono, con la geoingeniería, sí me obligaron a enfrentarme a algunos de mis propios hábitos mentales profundamente arraigados y no examinados", responde.


"La cuestión de cómo sentirse al respecto - si estamos entrando en un mundo nuevo y emocionante o en un mundo nuevo y horroroso (nota del traductor: en ingles se alude al libro Mundo Feliz (Brave New World) de Huxley) - espero dejarla en sus manos".



Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page