Blackrock, Vanguard, State Street: las dueƱas de las corporaciones mƔs importantes del mundo
- Homo consciens
- 3 oct 2022
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2023

Fuente: The Converstation - 10 de mayo de 2017
Autores - Jan Fichtner - Investigador postdoctoral en Ciencias PolĆticas, Universidad de Ćmsterdam
Eelke Heemskerk - Profesor asociado de Ciencias PolĆticas , Universidad de Ćmsterdam
Javier GarcĆa-Bernardo - Candidato a doctor, Universidad de Ćmsterdam
NOTA DE CLIMATERRA: En realidad State Street tambiƩn es propiedad de Vanguard y de Blackrock, y Blackrock es propiedad de Vanguard....y de Vanguard no sabemos. (Puede presionar los links para ver las composiciones accionarias)
Se estÔ produciendo un cambio fundamental en la inversión bursÔtil, y los efectos derivados estÔn a punto de tener un impacto dramÔtico en la América corporativa.
En el pasado, los particulares y las grandes instituciones invertĆan sobre todo en fondos de inversión de gestión activa, como los de Fidelity, en los que los gestores de fondos seleccionan acciones con el objetivo de ganarle al mercado. Pero desde la crisis financiera de 2008, los inversores se han decantado por los fondos indexados (o de gestión pasiva), en donde los que los gerencian bĆ”sicamente compran acciones de todas las empresas de un determinado Ćndice bursĆ”til, como el S&P 500.
La magnitud del cambio es asombrosa: de 2007 a 2016, los fondos de gestión activa han registrado salidas de fondos de aproximadamente 1.200.000 millones de dólares, mientras que los fondos indexados tuvieron entradas de mÔs de 1.400.000 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2017, en los fondos indexados ingresaron mÔs de 200.000 millones de dólares, el mayor valor trimestral registrado.
¿Democratización del mercado?
Este cambio, posiblemente el mayor de la historia en materia de inversiones, se debe en gran parte a los costes mucho mƔs bajos de los fondos indexados.
Los fondos de gestión activa analizan el mercado, y sus gestores estĆ”n bien pagados por su trabajo. Pero la gran mayorĆa no son capaces de ganarle sistemĆ”ticamente al Ćndice.
Entonces, ¿por qué pagar entre el 1% y el 2% de comisiones cada año por los fondos activos cuando los fondos indexados cuestan una décima parte de eso y ofrecen el mismo rendimiento?
Algunos observadores han alabado esta evolución como la "democratización de la inversión", porque ha reducido considerablemente los gastos de los inversores.
Pero otros efectos de este cambio sĆsmico distan mucho de ser democratizadores. Una diferencia crucial entre el sector de los fondos activos y el de los fondos indexados es que el primero estĆ” fragmentado, formado por cientos de gestores de activos diferentes, tanto pequeƱos como grandes.
En cambio, el sector de los fondos indexados, de rÔpido crecimiento, estÔ muy concentrado. EstÔ dominado por sólo tres gigantescos gestores de activos estadounidenses: BlackRock, Vanguard y State Street - lo que llamamos los Tres Grandes.

Dejando a un lado la reducción de las comisiones, el auge de los fondos indexados ha supuesto una concentración masiva de la propiedad de las empresas. Juntos, BlackRock, Vanguard y State Street tienen casi 11 billones de dólares en activos bajo gestión (NOTA DE CLIMATERRA: 5 años después de haberse escrito este documento los 3 fondos manejan 22 billones de dólares en activos, y son los accionistas mayoritarios en mÔs del 96% de las empresas del S&P500). Eso es mÔs que todos los fondos soberanos juntos y mÔs de tres veces la industria mundial de fondos de cobertura.
En un paper publicado recientemente, nuestro proyecto de investigación CORPNET trazó un mapa exhaustivo de la propiedad de los Tres Grandes. Descubrimos que las Tres Grandes, en conjunto, se han convertido en el mayor accionista del 40% de todas las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos.

Figura 1: Red de propiedad de las Tres Grandes en las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa. (VĆ©ase nuestro documento para la explicación de los colores). Fichtner, Heemskerk y GarcĆa-Bernardo (2017)
En 2015, estas 1.600 empresas estadounidenses tenĆan unos ingresos combinados de unos 9,1 billones de dólares, una capitalización de mercado de mĆ”s de 17 billones de dólares y empleaban a mĆ”s de 23,5 millones de personas.
En el S&P 500 -el Ćndice de referencia de las mayores empresas estadounidenses- la situación es aĆŗn mĆ”s extrema. Juntos, los Tres Grandes son el mayor accionista individual en casi el 90% de las empresas del S&P 500, incluyendo Apple, Microsoft, ExxonMobil, General Electric y Coca-Cola. Este es el Ćndice en el que invierte la mayorĆa de la gente. (NOTA DE CLIMATERRA: en 2022 los 3 fondos son los accionistas mayoritarios en mĆ”s del 96% de las empresas del S&P500).

Figura 2: EstadĆsticas sobre la propiedad de las Tres Grandes en las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa. Fichtner, Heemskerk y GarcĆa-Bernardo (2017)
El poder de los inversores pasivos
Con la propiedad de las empresas viene el poder de los accionistas. BlackRock argumentó recientemente que legalmente no era el "propietario" de las acciones que posee, sino que actúa como una especie de custodio de sus inversores.
Eso es un tecnicismo que deben resolver los abogados. Lo que es innegable es que las Tres Grandes ejercen los derechos de voto vinculados a estas acciones. Por lo tanto, tienen que ser percibidos como propietarios de facto por los ejecutivos de las empresas.
De hecho, estas empresas han declarado públicamente que pretenden ejercer su influencia. William McNabb, presidente y consejero delegado de Vanguard, dijo en 2015 que "En el pasado, algunos han asumido erróneamente que nuestro estilo de gestión predominantemente pasivo sugiere una actitud pasiva con respecto al gobierno corporativo. Nada mÔs lejos de la realidad".
Cuando analizamos el comportamiento de voto de las Tres Grandes, descubrimos que lo coordinan a travƩs de departamentos centralizados de gobierno corporativo. Esto requiere un esfuerzo importante porque tƩcnicamente las acciones estƔn en manos de muchos fondos individuales diferentes.
Por lo tanto, sólo tres empresas ejercen un enorme poder potencial sobre las empresas estadounidenses. Sin embargo, resulta interesante comprobar que las tres grandes empresas votan a favor de la dirección en aproximadamente el 90% de las votaciones de las juntas generales anuales, mientras que votan mayoritariamente en contra de las propuestas patrocinadas por los accionistas (como las peticiones de presidentes independientes de los consejos de administración).
Una de las interpretaciones es que BlackRock, Vanguard y State Street son reacios a ejercer su poder sobre las empresas. Otros se preguntan si los tres grandes quieren realmente este poder de voto, ya que buscan principalmente minimizar los costes.
Se puede ver un video explicativo en inglĆ©s aquĆ
ĀæQuiĆ©nes son los dueƱos de la Fed, la fĆ”brica de dólares? Y por quĆ© importa - AQUĆ
Monopolio corporativo estadounidense
¿CuÔles son las consecuencias futuras de la propiedad en común -sin precedentes- de las Tres Grandes?
La investigación es aĆŗn incipiente, pero algunos economistas ya sostienen que esta concentración de poder accionarial podrĆa tener efectos negativos sobre la competencia.
A lo largo de la última década, numerosas industrias estadounidenses han pasado a estar dominadas por sólo un puñado de empresas, desde la aviación hasta la banca. Las tres grandes, vistas en conjunto, son prÔcticamente siempre el mayor accionista de los pocos competidores que quedan en estos sectores.
Este es el caso de American Airlines, Delta y United Continental, asĆ como de los bancos JPMorgan Chase, Wells Fargo, Bank of America y Citigroup. Todas estas empresas forman parte del S&P 500, el Ćndice en el que invierte la mayorĆa de la gente.
Sus CEO son probablemente muy conscientes de que las Tres Grandes son el accionista dominante de su empresa y lo tendrĆan en cuenta a la hora de tomar decisiones. Por lo tanto, podrĆa decirse que las aerolĆneas tienen menos incentivos para bajar los precios porque hacerlo reducirĆa los beneficios globales de las Tres Grandes, su propietario comĆŗn.
De este modo, las Tres Grandes pueden estar ejerciendo una especie de "poder estructural" emergente sobre gran parte de la AmƩrica corporativa.
Lo hayan buscado o no, las Tres Grandes han acumulado un extraordinario poder accionarial, y siguen haciƩndolo. Los fondos indexados son un negocio de escala, lo que significa que en este momento los competidores tendrƔn muchas dificultades para ganar cuotas de mercado.
En muchos aspectos, el auge de los fondos indexados estĆ” convirtiendo a BlackRock, Vanguard y State Street en algo parecido a empresas de servicios pĆŗblicos de bajo coste con una posición casi monopolĆstica. Ante semejante concentración de propiedad y, por tanto, de poder potencial, cabe esperar que en los próximos aƱos aumenten las demandas de un mayor escrutinio regulador del nuevo "consejo de administración permanente de facto" de las empresas estadounidenses.
MAS SOBRE GLOBALIZACION Y CORPORACIONES
ĀæQuiĆ©n es el dueƱo del mundo? Blackrock y Vanguard - aquĆ
ĀæQuiĆ©nes son los dueƱos de la Fed, la fĆ”brica de dólares? Y por quĆ© importa - AQUĆ
ĀæQuiĆ©nes son los dueƱos de las empresas armamentĆsticas? - aquĆ
ĀæQuiĆ©n maneja la publicidad, el motor del sistema? - aquĆ
Blackrock, Vanguard, State Street: las dueƱas de las corporaciones mĆ”s importantes del mundo - aquĆ
Filantro-washing: Los filantrocapitalistas duplicaron sus fortunas en la Ćŗltima dĆ©cada - aquĆ
ĀæQuiĆ©n es mĆ”s poderoso, los Estados o las empresas? - aquĆ
Los barones de la alimentación mundial - aquĆ
Vandana Shiva: ĀæComida, salud y trabajo para todos o el control de la comida en manos del 1%? - AQUĆ
La descomposición en curso de la modernidad capitalista y la preparación de su relevo autoritario -AQUĆ
Acuerdo ONU-Davos que otorga a las corporaciones influencia en asuntos de gobernanza mundial - aquĆ
Bill Gates dice que la pobreza estĆ” disminuyendo. No podrĆa estar mĆ”s equivocado - aquĆ
TECNOLOGĆA: Los gigantes tecnológicos del mundo, comparados con el tamaƱo de las economĆas - aquĆ