top of page
  • Foto del escritorHomo consciens

Cambio climático – lo esencial

Actualizado: 15 nov 2021



Por Climaterra - Enero 2021

Las cuestiones básicas para entender el cambio climático de nuestro planeta: el papel de nuestra atmósfera, cómo la modificamos, qué tiempo nos queda para amortiguar los cambios, qué cambios nos imponen no sobrepasar 1.5ºC y 2ºC y cuáles serían las consecuencias si no lo logramos.



Para un astronauta que orbita alrededor de la Tierra, la temperatura puede variar de forma brusca en cuestión de segundos: si se encuentre frente al Sol se enfrentará a unos 122°C, si está protegido por la sombra de nuestro planeta tendrá que soportar -180°C.


En la Luna, sucede lo mismo: cuando recibe los rayos del sol la superficie lunar alcanza temperaturas de hasta 105°C, cuando no está iluminada la temperatura disminuye y puede llegar a -150 °C. Nuestro frío vecino Marte presenta temperatura promedio de -63° C con máximas de 20° C y mínimas de -140° C. Por su parte en Venus puede haber temperaturas de hasta de 480° C, con un promedio de 460° C.


Esto no sucede en nuestro planeta. Por qué? Porque la Tierra cuenta con una atmósfera, cuya composición química es mantenida en equilibrio por el accionar de los organismos vivos de la Tierra. En otras palabras nuestro planeta se autorregula.


 

Para entender mejor....


¿Cómo se compone la atmósfera y cuánto duran los gases de efecto invernadero?

(Fuente: Sostenibilidad)

Composición de la atmósfera

El 99.04% de la atmósfera está compuesta de nitrógeno (78,09%) y oxígeno (20.95%). El resto tiene muy poca participación pero una influencia muy grande, especialmente los que producen lo que llamamos efecto invernadero.


Son cinco los gases de origen humano que contribuyen en mayor medida -hasta un 95 % del total en conjunto- al aumento del calentamiento global.



- El dióxido de carbono -CO2 es responsable del 53% del nivel de calentamiento global. Es resultado de procesos como el empleo de combustibles, la deforestación o la producción de cementos y otros bienes. Su permanencia en la atmósfera varía, pero es muy alta en cualquier caso: el 80 % dura hasta 200 años y el 20% restante puede tardar hasta 30.000 años en desaparecer.


- El metano es el siguiente de los gases de efecto invernadero que mayor incidencia tiene en el calentamiento global (15%). Está provocado por actividades como la ganadería, la agricultura, el tratamiento de aguas residuales, la distribución de gas natural y petróleo, la minería del carbón, el empleo de combustibles y también emana de los vertederos. Tiene una permanencia promedio en la atmósfera de 12 años.


- Los compuestos halogenados como los CFCs, HCFCs, HFCs, PFCs, SF6 y NF3 son responsables del 11 % del calentamiento global y son emitidos a raíz de la producción química para diversos sectores, tales como el sector de la refrigeración y climatización, electricidad y electrónica, médico, metalúrgico... Dependiendo de qué tipo de compuesto sea, su duración en la atmósfera varía desde unos pocos meses hasta decenas de miles de años.


- El ozono troposférico también tiene una incidencia del 11% en el calentamiento global. Es producto de la reacción entre los gases CO (monóxido de carbono, NO₂ (dióxido de nitrógeno) y COV (compuestos orgánicos volátiles), emitidos en la quema de combustibles. Su tiempo de permanencia en la atmósfera es muy corto, inferior a meses.


Por último, el óxido nitroso contribuye en un 11% al total del calentamiento global. Su emisión procede principalmente del uso de fertilizantes, el empleo de combustibles, la producción química, y el tratamiento de aguas residuales, y su permanencia en la atmósfera es larga ya que alcanza hasta los 114 años.


 

¿Cómo cambió la composición de la atmósfera por la acción humana?


La atmósfera permite la estabilidad de la temperatura en la Tierra. Nuestro planeta recibe energía del Sol. El 70% de la energía es absorbida calentando la tierra, el mar y la atmósfera y el 30% es reflejada.


De esta forma la Tierra mantuvo una composición atmosférica más o menos estable durante miles de años lo que nos permitía contar con condiciones climáticas también estables y una temperatura media de 15 °C. Lo que nos parecen temperaturas extremas máximas (57° C registrada en Libia) y mínimas (-82° C registrada en la Antártida) no se comparan con nuestros planetas vecinos.


Todas estas características han hecho posible la aparición de la vida y el desarrollo de los seres vivos en la Tierra.


Pero la acción humana a partir de la revolución industrial y el uso de carbón y petróleo alteró ese equilibrio, y las emisiones de vapor de agua, dióxido de carbono, ozono y metano de la atmósfera absorben las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie terrestre originando el “efecto de invernadero".



¿Cómo era la atmósfera en el pasado y cómo se relaciona con la de hoy?

Las antiguas burbujas de aire atrapadas en el hielo nos permiten retroceder en el tiempo y ver cómo era la atmósfera y el clima de la Tierra en el pasado lejano. Por lo general se dice que los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera son hoy, más altos de lo que han sido en 3 millones de años (Plioceno) cuando las temperaturas eran 3 ó 4°C más altas y los mares eran 20 metros más altos.


Pero la situación es aún peor: recientemente han surgido estudios que han podido medir por otros métodos la cantidad de CO2 en el pasado de nuestro planeta. El Dr. de la Vega, autor principal de uno de ellos, publicado en la revista Nature, nos dice "Habiendo superado los niveles de CO2 del Plioceno para el 2025, no es probable que los futuros niveles de CO2 se hayan experimentado en la Tierra en ningún momento durante los últimos 15 millones de años, desde el Optimo Climático del Mioceno Medio, un tiempo de calor aún mayor que el del Plioceno". Es una época tan lejana que nuestros antepasados, los homínidos, aún no se habían diferenciado en las ramas que corresponden a los orangutanes, chimpancés y gorilas de hoy en día.


Figura: Gráfico con los niveles de CO2 del pasado y lo que se proyecta para el futuro de acuerdo a las trayectorias de las emisiones (Emisiones altas, medio camino, sustentables)

Eje x: niveles de co2

Eje y: millones de años


Pero como si esto fuera poco, estudios recientes, utilizando otro método novedoso concluyó que los niveles actuales de dióxido de carbono (CO2) son en realidad más altos de lo que han sido en los últimos 23 millones de años.


El 75% de los gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera en este momento seguirán ahí dentro de medio milenio. Para eso faltan 15 generaciones. Harán falta otras 750 generaciones, o 25.000 años, para que la mayoría de esos gases sean absorbidos por los océanos.

 

Figura: Durante las edades de hielo, los niveles de CO2 eran de alrededor de 200 partes por millón (ppm), y durante los períodos interglaciares más cálidos, rondaban las 280 ppm (ver fluctuaciones en el gráfico). En 2013, los niveles de CO2 superaron las 400 ppm por primera vez en la historia registrada, habiendo alcanzado los 418,7 ppm en abril de 2020 -Fuente Nasa


 

¿Cómo fue posible?

Este reciente e incesante aumento de CO2 muestra una relación notablemente constante con la quema de combustibles fósiles. Hoy en día, estamos en el umbral de una nueva era geológica, que algunos llaman el "Antropoceno", una en la que los humanos nos transformamos en una fuerza geológica a la par de volcanes y asteroides y que nos está llevando a un clima muy diferente al que conocieron nuestros antepasados.


Un dato nos ayudará a visualizar la dimensión de nuestro impacto: nuestro consumo energético. La humanidad está consumiendo en un sólo año los combustibles fósiles que a la naturaleza le costó producir 1 millón de años.


Se estima que el uso energético anual de nuestros antepasados del paleolítico tardío, cazadores-recolectores- era de unos 5 GJ por persona al año (la suma de la energía alimentaria más la biomasa para cocinar). En 1850, después de casi 10.000 años de expansión agrícola, el consumo mundial medio de energía primaria aumentó a más de 20 GJ. Hoy en día, tras 150 años de desarrollo industrial basado en combustibles fósiles, ha alcanzado los 80 GJ per cápita. En términos absolutos, el uso mundial total de energía primaria ha aumentado de alrededor de 1 PJ en el paleolítico tardío a casi 600.000 PJ en la actualidad.


Como escribió Jorge Riechmann en relación a la inusual abundancia energética con la que nos acostumbramos a vivir y sobre las que hemos construido nuestras sociedades: el recorrido que hacemos en un auto con 40 litros de gasolina contiene la energía equivalente a casi 4 años de trabajo físico humano en una semana de 5 días laborales- (Un barril de petróleo, 159 litros, equivale a 1.700 kWh, y una jornada de trabajo pone en juego 0’6 kWh de energía metabólica.)


Es obvio que esta forma de movernos y vivir en el planeta tiene efectos no sólo climáticos. Los estudios han demostrado que la tasa actual a la que estamos inyectando CO2 en la atmósfera es similar a la tasa que tuvo lugar durante la Gran Muerte, el evento de extinción del fin del período Pérmico que ocurrió hace 252 millones de años, aniquilando la mayoría de la vida en la Tierra. Ese evento tomó 20.000 años, mientras que los humanos han tardado apenas 250 años desde el amplio uso de los hidrocarburos para aumentar dramáticamente los niveles de CO2 en la atmósfera. Las especies ya están desapareciendo tan rápido como lo hicieron durante los anteriores eventos de extinción masiva de la Tierra.



¿Cuánto más caliente está nuestro planeta?

El planeta se ha calentado alrededor de 1ºC desde que empezamos a quemar carbón a escala industrial y el incremento de temperatura se ha acelerado a 0.39°C por década.



Promesas y hechos

En su libro On Fire: The Burning Case for a Green New Deal , Naomi Klein dice: "Han pasado más de tres décadas desde que los gobiernos y los científicos comenzaron a reunirse oficialmente para discutir la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar los peligros de la degradación del clima".



Figura: Este gráfico da cuenta de la notable diferencia entre los dichos y los hechos, no sólo los gases de efecto invernadero no fueron reducidos, sino que bajo el paraguas de las cumbres internacionales la situación del planeta no hizo sino empeorar año a año.






La última década de fracaso político en el cambio climático nos ha costado caro a todos. Ha reducido el tiempo que queda para la acción en dos tercios. En 2010, el mundo pensó que tenía 30 años para reducir a la mitad las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Hoy en día, sabemos que esto debe suceder en diez años para minimizar los efectos del cambio climático. Los cambios incrementales que alguna vez podrían haber sido suficientes ya no lo son.


Las emisiones mundiales de CO2 han aumentado en un 48% desde que empezamos a emitir carbono a la atmósfera y el mayor aumento se ha dado desde que empezamos las negociaciones, y lo que es peor, las hemos acelerado. Entre 1970 y 2000, la concentración aumentó en torno 1,5 ppm al año, pero desde 2000 el crecimiento medio es mayor, 2,1 ppm.



El Acuerdo de Paris

En 2015 se firmó el celebrado Acuerdo de Paris con el objetivo de mantener el incremento de la temperatura media global bien por debajo de los 2ºC por encima de los niveles pre industriales y "perseguir esfuerzos para limitar el incremento en 1.5ºC". Lamentablemente esas son las declaraciones formales de los países. Los compromisos y objetivos presentados, en cambio, nos llevan a un calentamiento de 2.6°C. (en el cuadro a continuación "Pledges and targets)

Pero si hasta acá la situación internacional es de "decir una cosa y en los papeles comprometerse a otra", se complica aún más cuando vemos lo que efectivamente hacen: NADA. Las emisiones siguieron aumentando todos los años luego de haber firmado el Acuerdo, y si continúan como hasta ahora -y la verdad que no se ha logrado nunca que bajaran (salvo con la pandemia)- estamos llevando a nuestro planeta a temperaturas de 2.7° a 3.1°C. (en el gráfico "current policies")


Fuente: Climate Tracker -

En el gráfico vemos en negro la curva de carbono actual y en celeste la proyectada si se siguen las políticas actuales (nos llevaría a una temperatura de 2.7° a 3.1°C aproximadamente), en azul los compromisos y objetivos que nos llevarían a 2.6°C, en naranja la curva optimista de objetivo de cero neto que nos permitiría limitarlo a 2,1°C, en amarillo punteado la curva de emisiones consistente con 2°C y la verde punteada es la línea consistente con un calentamiento de 1.5°C. Cómo puede verse para lograr estos últimos objetivos la curva tiene que "doblar" rápidamente, con emisones de CO2 reduciéndose a un ritmo de 10% anual aproximadamente para tener un 66% de chance de estar por debajo de 1.5°C.



Cabe señalar que este gráfico es de diciembre 2020, y la diferencia entre lo que propone el Acuerdo y lo que prometen y hacen los países es menor porque en este gráfico se ven reflejadas las promesas de China de ir a la neutralidad de carbono para 2060 y la mejora de las ambiciones climáticas de 127 países entre ellos Japón, Corea y el nuevo gobierno de Estados Unidos. Como dice Climate Tracker "Si todos los gobiernos cumplieran sus objetivos prometidos de carbono neutralidad, el calentamiento en 2100 sería 2.1˚C."


Pero siguen siendo promesas, todos los ojos están puestos en los objetivos de 2030: ninguno de los grandes emisores ha fortalecido sus objetivos del Acuerdo de Paris a pesar de la fecha límite de 2020. Sin objetivos fuertes para el 2030, las promesas de carbono neutralidad fracasarán. La brecha de emisiones sigue siendo enorme.




 

Para entender mejor.... información un poco técnica.


Haciendo cuentas:

A veces cuesta entender que diferencia hace 1°,2° ó 3°C de calentamiento, para tener una referencia del impacto tengamos en cuenta que en la última glaciación, cuando la mayor parte de Europa se hallaba cubierta de hielo y el nivel del mar se situaba varios metros por debajo del actual, tan solo estábamos a -3° grados de diferencia con la temperatura media actual.

1- ¿Cuándo se cruzarán los diferentes niveles de temperatura? 1.5°, 2°, 3°C?

Figura: En el gráfico pueden verse los puntos con distintos colores para cada temperatura que indican el momento en que se alcanza ese umbral teniendo en cuenta los escenarios socioeconómicos supuestos (SSP) y las trayectorias de las emisiones (RCP).


Según el modelo climático simple MAGICC y las SSP (conjunto de escenarios) el Center for International Climate Research - CICERO - de Noruega las fechas son las siguientes:


Temperatura Año en la que se alcanzaría

* 1.5°C: ~2030 (casi independiente de la trayectoria de emisiones)

* 2.0°C: ~2049

* 2.5°C: ~2065

* 3.0°C: ~2080 (altamente dependiente de la trayectoria de emisiones)


´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´ 2 -¿Qué trayectorias tienen que seguir las emisiones para no sobrepasar 1.5ºC y 2ºC y que representa en esfuerzos energéticos:

Estas son las trayectorias que tienen que seguir las emisiones para no sobrepasar 1.5ºC y 2ºC con una probabilidad no muy alta 50 y 60% y sin considerar emisiones negativas (no hay tecnología a esa escala aún, y probablemente no la haya en el corto plazo) -

-Para lograr un 66% (50 %) probabilidad de evitar 1.5ºC, las emisiones tendrían que caer 92% (57 %) para 2030 y llegar a cero para 2031 (2039).

-Para un 66% (50 %) probabilidad de evitar el calentamiento 2ºC tendríamos que reducir las emisiones en un 24% (18 %) para 2030 y llegar a cero en 2066 (2082).



3 - Otra forma de visualizar lo que representará mantenerse por debajo de 1.5ºC

Como dijimos antes, para lograr este objetivo la curva tiene que "doblar" rápidamente, con emisiones de CO2 reduciéndose a un ritmo de 10% anual aproximadamente para tener un 66% de chance de estar por debajo de 1.5°C.

* En 10 años, las emisiones deben disminuir tanto como aumentaron en los últimos 50 años.

* En 30 años, las emisiones deben ser netas-cero, el mismo tiempo ha pasado desde que comenzaron las negociaciones sobre el clima

* Después de 2050, las emisiones se vuelven negativas



4-¿Que implicancias tiene esto en el consumo de combustibles fósiles?


1- Consumo de combustibles fósiles -petróleo, gas y carbón- continúa creciendo

2- En 2019 el mundo consumió 492 EJ de combustibles fósiles. Tenemos 5212 días hasta 2035. Llegar a cero neto en 2035 requiere remplazar 0.1 EJ (exajoules) cada día empezando ahora.

3- Qué representa 0.1 EJ?:

  • 2 plantas nucleares,

  • 3000 turbinas de viento de 2.5MW

Esta cantidad de energía libre de carbono sería la que debería ser puesta en marcha cada día, empezando hoy, hasta 2035, además de las 2 plantas nucleares y las 3000 turbinas de viento diarias para reemplazar lo instalado, todo el nuevo consumo por encima de ese valor necesita ser libre de carbono.



5 - ¿Qué implicancias tiene en el presupuesto de carbono individual?


Aclaraciones:

En rojo:

- Curva roja, emisiones globales de CO2 hasta 2018

- Emisiones globales de CO2 en 2018 por combustibles fósiles y cambio de uso del suelo: 42.1 billones de toneladas

- Promedio global de emisiones: 5.5 toneladas por persona


En azul

- Trayectoria para mantener el calentamiento por debajo de 1.5ºC

- 2030: Emisiones totales presupuestadas para mantenerse por debajo de 1.5ºC: 8.2 billones de toneladas

Promedio de emisiones presupuestadas: 0.95 toneladas por persona


En verde

- Trayectoria para mantener el calentamiento por debajo de 2ºC

2030: para permanecer en la trayectoria que mantenga el calentamiento en 2ºC las emisiones tienen que caer a 35.7 billones de toneladas en 2030

La ONU espera que la población mundial sea de 8.55 billones en 2030, así que las emisiones promedio necesitan bajar a 4.2 toneladas por persona

2040: Emisiones totales para permanecer en 2ºC: 22.4 billones de toneladas

Presupuesto promedio de emisiones: 2.4 toneladas por persona

2050: Emisiones totales para permanecer en 2ºC: 12.4 billones de toneladas

Presupuesto promedio de emisiones: 1.3 toneladas por persona

2060: Emisiones totales para permanecer en 2ºC: 6.4 billones de toneladas

Presupuesto promedio de emisiones: 0.6 toneladas por persona


6-¿Quieres saber como es vivir con un presupuesto de carbono compatible con mantener el calentamiento por debajo de 1.5ºC? aquí.

Y ni siquiera es un presupuesto de 0.95 toneladas por persona sino de 2.5 toneladas por persona.


7-¿Cuánto carbono es lo que se puede emitir para tener un 66% de chances de limitar el calentamiento a 1,5°C ?

Esos objetivos de temperatura pueden traducirse en otras cantidades diversas, por ejemplo en presupuestos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Greta, en su discurso en el Congreso americano citando el capitulo 2 del Informe del IPCC de octubre de 2018 dijo que " si queremos tener un 67% de posibilidades de limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 1,5 grados centígrados, el 1 de enero de 2018 nos quedaban unas 420 Gt de CO2 que emitir en ese presupuesto de dióxido de carbono. Y, por supuesto, ese número es mucho menor hoy en día. Como emitimos alrededor de 42 Gtoneladas de CO2 cada año, si se incluye el uso de la tierra. Con los niveles de emisiones actuales, ese presupuesto restante se reduce en menos de 8 años y medio". Hoy quedan 360 Gt. Es decir en 2027 se nos acabaría la posibilidad de emitir CO2.


 

Dependemos de tecnologías que aún no funcionan a esta escala

Tenemos que entender que no sobrepasar el 1.5°C depende de sacar carbono que ya emitimos a la atmósfera, lo que se conoce como remoción o secuestro de carbono, Sin embargo, ninguna de estas tecnologías ha sido implementada a gran escala. Son extremadamente caras, con estimaciones de hasta 400 dólares por tonelada de CO2 removida.


El IPCC señala que "Todas las vías analizadas que limitan el calentamiento a 1,5°C sin sobrepasarse o sobrepasándose de esa temperatura utilizan la Remoción de Carbono -CDR- .... Cuanto mayor sea el retraso en la reducción de las emisiones de CO2 hacia cero, mayor será la probabilidad de que se superen los 1,5°C, y mayor será la dependencia implícita de las emisiones negativas netas después de mediados de siglo para que el calentamiento vuelva a ser de 1,5°C (alta confianza)."


Añade que "la Remoción de Carbono -CDR- a esta escala no está probada, y la dependencia de esta tecnología es un riesgo importante para la capacidad de limitar el calentamiento a 1,5°C."


Esto plantea dos problemas, uno tecnológico y otro psicológico. El tecnológico es que succionar decenas de miles de millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año es una tarea enorme para la que el mundo no está preparado. En principio, es fácil eliminar el dióxido de carbono incorporándolo en árboles y plantas o capturándolo de los gases de combustión de las plantas industriales y secuestrándolo bajo tierra. Pero plantar árboles a una escala remotamente adecuada para la tarea requiere algo parecido a un pequeño continente. Y el desarrollo de los sistemas de ingeniería para capturar grandes cantidades de carbono ha sido una tarea ardua.


El problema psicológico es que, la mera idea de que algún día serán posibles no nos deja ver la urgencia de reducir las emisiones hoy en día.


Los que hablan alegremente de "cero neto", deberían estar obligados a decir qué nivel de emisiones prevén y, por lo tanto, a qué cantidad de emisiones negativas se comprometen. Cuanto más estrictos son en cuanto a su uso, menos se adaptan en realidad a los contaminadores de hoy en día.



¿Qué puede significar cruzar los 2°C?

Con sólo un calentamiento de 1ºC como el actual el clima ártico se ha vuelto muy inestable, el nivel del mar está subiendo a medida que los glaciares se derriten y las placas de hielo se hacen más delgadas. Las costas están sujetas a tormentas más violentas y a marejadas más fuertes. La química de los océanos está cambiando.

Ya somos testigos de eventos climáticos extremos por doquier: altas temperaturas en el Ártico (38ºC), Antártida (20.75ºC) y todos los continentes, sequías, inundaciones, incendios, desaparición de glaciares, huracanes y tifones. Todos eventos al que le agregamos la palabra récord cada año.


El gran peligro al que nos enfrentamos es el de desestabilizar el sistema climático. Cruzar determinado umbral, que los científicos llaman "puntos de inflexión" y que la Tierra empiece a retroalimentar el calentamiento. Ella misma, sin nuestra ayuda.


Un ejemplo es la pérdida de superficie de hielo, que con su color blanco, refleja la luz solar. Una vez derretida (como ya está sucediendo) la superficie se vuelve de colores más oscuros que captan más radiación solar y producen más calentamiento. Otro ejemplo, es que se puede producir el derretimiento del permafrost del Ártico (suelo congelado), liberando toneladas del potente gas de efecto invernadero metano.


A fines de 2019, científicos climáticos muy renombrados escribieron un paper denominado "Puntos de inflexión climáticos: demasiado riesgosos para apostar en contra" y señalan que la creciente amenaza de cambios climáticos abruptos e irreversibles deben obligar a tomar medidas políticas y económicas sobre las emisiones. "En nuestra opinión, la emergencia más clara sería si nos acercáramos a una cascada global de puntos de inflexión que condujera a un nuevo estado climático "invernadero" menos habitable"


En una conferencia en Australia, el Profesor Will Steffen, ex director ejecutivo del Instituto de Cambio Climático de la Universidad Nacional de Australia y actualmente miembro asesor del Centro Climático en Corea, advierte que por estos puntos de inflexión, perder el objetivo de 2°C es perder el objetivo de 3°C e irnos a un planeta de +4°C.


¿ Cómo es un mundo de 4°C?.

Según Will Steffen "El cambio en los patrones de precipitaciones hará que las áreas agrícolas sean improductivas. Muchos científicos dicen que cerca de 1.000 millones de personas pueden vivir en un mundo de 4°C. Esto no va a ser un declive suave y planificado de la población".



Migraciones Masivas

Según un estudio mil millones de personas serán desplazadas o forzadas a soportar un calor insufrible por cada aumento adicional de 1°C en la temperatura global.


El ser humano no puede vivir en cualquier condiciones de temperatura, es decir tiene un “nicho climático”. En el peor de los casos de aceleración de las emisiones, las zonas que actualmente albergan un tercio de la población mundial serán tan calientes como las partes más calientes del Sahara dentro de 50 años, advierte el documento. Incluso en la perspectiva más optimista, 1.200 millones de personas quedarán fuera del confortable "nicho climático" en el que los humanos han prosperado durante al menos 6.000 años.


Seguridad Alimentaria

Sabemos que una de las amenazas más serias que representa el cambio climático para la civilización humana está dada por la posibilidad de múltiples fallos que amenacen la posibilidad de alimentar a una población creciente.


¿Qué nos dicen los estudios sobre cómo afectará esta situación a la alimentación de la humanidad? 1 - Por cada aumento de 1°C de temperatura se calculan pérdidas en cosechas por plagas de insectos que van de un 15 a un 25%.

2- Otro problema que aparece es cómo se verán afectadas las posibilidades de defensa de las plantas ante dos efectos simultáneos: el calor y los insectos.

3-Se prevé que el aumento de las temperaturas en el planeta y el aumento de la variabilidad de las precipitaciones reducirán el rendimiento de los cultivos en muchas regiones tropicales en desarrollo, donde la seguridad alimentaria ya es un problema. (OMS)

4-Según un estudio de la Universidad de Oxford, los riesgos de pérdida de cosechas simultáneas aumentan de forma desproporcionada entre 1,5 y 2 °C

5 - Un cuarto del mundo podría convertirse en un desierto con sólo 2ºC


Aumento del nivel del mar e inundaciones de ciudades costeras

En el escenario más optimista –el del cumplimiento de los 2ºC que fija París– el IPCC pronostica un aumento del nivel del mar de 43 centímetros para 2100 (entre 1902 y 2015 fue de 16 centímetros). En el escenario más adverso –que las emisiones sigan creciendo como hasta ahora– el incremento del nivel del mar llegaría hasta los 84 centímetros y podría superar el metro.


Para el año 2050, el espacio que actualmente alberga a unos 300 millones de personas estará por debajo de la inundación costera anual promedio, lo que significa que podrían enfrentar inundaciones graves al menos una vez al año, cifra que se elevaría a 360 millones para finales de siglo.


Para el año 2100, donde viven 200 millones de personas podría quedar permanentemente debajo de la línea de la marea alta, haciendo que en esas áreas costeras sean prácticamente imposible vivir.


No hace falta ser un estratega geopolítico para entender que estos movimientos de cientos de millones de personas producirán desestabilizaciones sociales y políticas que amenazan la continuidad de nuestra civilización. Pensemos en lo que significó para la Unión Europea el millón de refugiados sirios.

Encontranos en las redes sociales de Climaterra

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page