Homo consciens
Sobre el tabú de saber quién eres - Allan Watts

Párrafo del libro Sobre el tabú de saber quién eres de Allan Watts (en español "El Libro del Tabú")
"Tal como están las cosas, no hacemos más que gastar a las apuradas nuestras vidas, engullendo experiencias que no podemos digerir tan rápido como podemos, porque la conciencia de nuestra propia existencia es tan superficial y tan estrecha que nada nos parece más aburrido que el simple hecho de ser.
Si te pregunto qué hiciste, viste, oíste, oliste, tocaste y saboreaste ayer, es probable que no obtenga nada más que el esbozo de las pocas cosas en las que te fijaste, y de ellas sólo lo que creíste que merecía la pena recordar.

¿Es sorprendente que una existencia tan experimentada parezca tan vacía y desnuda que su hambre de un futuro infinito sea insaciable?

Pero supongamos que pudieras responder: "Me llevaría una eternidad contártelo, y estoy demasiado interesado en lo que ocurre ahora".

¿Cómo es posible que un ser con joyas tan sensibles como los ojos, instrumentos musicales tan encantados como los oídos y un arabesco de nervios tan fabuloso como el cerebro pueda experimentarse a sí mismo como algo menos que un dios? Y, cuando se considera que este organismo incalculablemente sutil es inseparable de los patrones aún más maravillosos de su entorno -desde los diseños eléctricos más minúsculos hasta toda la compañía de las galaxias-, ¿cómo es concebible que esta encarnación de toda la eternidad pueda aburrirse de ser?".
Prefacio del libro -
Este libro es una exploración sobre un tabú tan poco reconocido como poderoso: nuestra tácita conspiración para ignorar quiénes, o qué, somos realmente. Reducida a pocas líneas, la tesis es que la sensación generalizada que tenemos de ser un ego separado y metido dentro de un saco de piel, es una alucinación ―alucinación que no concuerda ni con la ciencia de Occidente ni con la sabiduría religioso-experimental de Oriente―. Y me refiero, en particular, a la central filosofía Vedanta del hinduismo.
Esta alucinación contribuye al mal uso de la tecnología, a la brutal subyugación del medio ambiente humano, y, eventualmente, a su destrucción. Nos enfrentamos, pues, con la urgente necesidad de dar un sentido a nuestra existencia, un sentido que esté de acuerdo con los hechos físicos y que nos permita superar el sentimiento de alienación respecto del universo. Con este propósito, me he internado por los caminos del Vedanta, y he tratado de dar una exposición dentro de un contexto moderno y occidental. Así que este trabajo no intenta ser ni un libro de texto, ni una introducción a la filosofía Vedanta. Se trata más bien de un ensayo de interfecundación entre Ciencia occidental y Sabiduría oriental.
MAS SOBRE EL TEMA
Erwin Schrödinger: ¿En que consiste mi yo? - AQUÍ
Cómo hacer para ser feliz y estar informado - AQUÍ
Esto es agua - AQUÍ
MAS SOBRE ZEN – INTERSER - ESPIRITUALIDAD
INTERSER - aquí El Zen y el arte de proteger el planeta - aquí Thich Nhat Hanh: Más allá del medio ambiente - aquí INTERSER - aquí Thich Nhat Hanh: "Interser" es un verbo mucho más adecuado que ser - aquí Thich Nhat Hanh: Enamorarse de la Tierra - aquí Thich Nhat Hanh: Más allá del medio ambiente - aquí Thich Nhat Hanh: "Interser" es un verbo mucho más adecuado que ser - aquí Thich Nhat Hanh: sobre la falta de acción ante la destrucción del planeta - aquí Las rosas y la basura INTERSON - aquí Thich Nhat Hanh "No ego" - aquí Carta de amor de Thich Nhat Hanh a la Tierra - aquí 5 razones para meditar - aquí Convertirse en un Ecosattva - aquí La oportunidad en la adversidad - aquí Aprender a ver en la oscuridad en medio de la catástrofe: Joanna Macy- aquí Fuimos hechos para este momento - aquí Dalai Lama: Pensar globalmente: Una tarea universal - aquí Thomas Berry: LA ERA ECOZOICA - aquí La oportunidad en la adversidad - aquí Unir mente, materia y vida - aquí Nuestro reto es trascender nuestra herencia evolutiva - aquí
MAS SOBRE FISICA CUANTICA
Erwin Schrödinger: ¿En que consiste mi yo? - AQUÍ El universo mental - aquí