Zygmunt Bauman: Sobre el supuesto"Progreso moral" moderno
- Homo consciens
- 27 oct 2023
- 8 Min. de lectura

Extracto del libro Etica Posmoderna - pags 257 a 260 (Editorial Siglo XXI, 2004)
Título original Postmodern Ethics, 1993 - Blackwell.
Sobre el autor: Zygmunt Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico de origen judío.
¿Progreso moral?
La facultad de la racionalidad nos permite "encontrarle sentido" a una sucesión de acontecimientos, presentando una sucesión temporal como "desarrollo", como un paso de un estado inferior a otro superior, una cadena el a cual cada eslabón es un medio (condición necesaria o causa) para otro que vendrá después, donde los estadios posteriores revelan, en retrospectiva, el significado de aquellos que les precedieron. El espacio temporal conjurado por la memoria moderna es lineal y vertical, no clíclico y horizontal. Asimismo "inferior" significa "pasado de moda", una reliquia del pasado, un convicto en una celda que aguarda su ejecución, un zombi, un residente ilegítimo en la casa del presente.
Hay una variable hábilmente oculta, empero, en ese proceso en el que el espacio temporal surge como un campo de batalla entre el futuro (superior) y el pasado (inferior). Esta variable es el poder: la superioridad se pone a prueba y se corrobora en la victoria; la inferioridad, en la derrota. La historia del progreso la cuentan los victoriosos; los derrotados permanecen condenados. A veces, los derrotados son llevados a juicio, juzgados y sentenciados como criminales. La mayor parte del tiempo sólo se les tiene lástima por ser enfermos terminales, incapaces e irremisiblemente inmaduros, cuya inferioridad más bien necesita un vigilante, no un juez. En ningún caso el duro trato del que son objeto los caídos o los que están a punto de caer puede calificarse de crueldad. Por el contrario, en el fondo es moral: un buen acto en el caso de aquellos que viven en un mundo ahora limpio de criminales y, para los que son maltratados, una lección que se les enseña "por su propio bien".
Es necesario estar derrotado para poder ser acusado de inmoralidad y para que el cargo sea permanente. Los líderes de la Alemania nazi que ordenaro el exterminio fueron juzgados, sentenciados y ahorcados, y sus acciones - que de haber ganado la guerra los alemanes habráin pasado en los libros de texto de historia como el ascenso del ser humano- han sido clasificadas como crímenes contra la humanidad. El veredicto está a salvo, al igual que la victoria que lo hizo posible. Y permanecerá a salvo en tanto las caras no se vuelvan a barajar y la memoria histórica sea barajada por nuevas manos. A menos que los victoriosos sean a su vez derrotados, su propia crueldad, o la crueldad de sus acólitos y protegidos, no estará sujeta a juicio. La justicia se impaarte para los derrotados, pero como la historia de la justicia no puede narrarse por nadie salvo los vencedores de hoy, cada ve presenta al mundo como un sitio en el que la inmoralidad y el castigo son sinónimos.
La época moderna fue fundada sobre el genocidio y se ha abierto paso a través de más genocidios. De alguna manera, la vergüenza por las masacres de ayer resultó ser una garantía insuficiente para las matanzas de hoy, y las maravillosas facultades de encontrar sentido a la razón progresiva ayudaron a mantenerla débil. Como observó recientemente Helé Béji, "el profundo malestar que dejó la guerra de Vietnam no fue producto del remordimiento de vicitimar a la gente, sino la contrición de la derrota". No habría malestar si la victimación no hubiera terminado en derrota. (Nunca se conoció tanto arrepentimiento por el exterminio de los hotentotes a manos de los bóers, un horrendo acto de salvajismo cometido por Carl Peters en el sudeste del Africa en poder de los alemanes ni porque la población del Congo se redujera de 20 a 8 millones durante el reinado de Leopoldo II de Bélgica.) Si acaso hubo malestar, como después de la ignominiosa intervención en Vietnam, la lección absorbida y memorizada por los derrotados fue la necesidad de más fuerza, y más eficaz, no de una conciencia más ética. En Estados Unidos, la vergüenza de Vietnam impulsó la construcción de armas de tecnología de punta mucho más que el escrutinio moral. Ahora, gracias a la vigilancia electrónica y a los misiles inteligentes, la gente muere antes de que tenga la posibilidad de responder; se mata a distancia, y el asesino no ve a las víctimias ni tiene necesidad de encontrar los cadáveres.
Los vencedores, triunfantes o frustrados, no emergen ennoblecidos moralmente, pero tampoco sus víctimas. Como regla, las víctimas no son éticamente superiores a sus victimarios; lo que las hace mejores desde un punto de vista moral y le da credibilidad a su posición es el hecho de que, siendo más débiles, tuvieron menos oportunidad de cometer crueldades. Más no hay razón para que de su derrota deriven diferentes lecciones que las obtenidas por los vencedores furstrados: a saber, que la salvaguarda contra futuras calamidades no es una postura ética, sino contar con gran número de armas poderosas-aunque lo segundo de ninguna manera excluye lo primero: lo primero es una herramienta útil para obtener lo segundo, que a su vez es un apoyo infalible para lograr lo primero. Cuando llegó el turno de las tropas vietnamieas, y éstas conquestaron Laos y Camboya, demostraron que habían aprendido prácticamente todo de sus torturadores estadounidenses. El genocidio perpetrado por los croatas durante el gobierno nazi provocó que los descendientes de las víctimas serbias desearan con mayor vehemencia matar, violar y hacer limpieza étnica. El recuerdo del Holocausto endureció la mano de los israelíes que ocupaban tierras árabes: deportaciones masivas, redadas, toma de rehenes y campos de concentración fueron tan recordados como redituables. Conforme la historia avanza, la injusticia tiende a compensarse con la injusticia, con la inversión de papeles. Unicamente los vencedores confunden o representan erróneamente -mientras su victoria no sea cuestionada- esa compensación como el triunfo de la justicia. Una moralidad superior siempres será la moralidad del superior.
Como dijo E.M. Cioran, "los grandes perseguidores se reclutan entre los mártires que no fueron decapitados"; un profeta fanático del "mejoramiento moral" de la humanidad "moralmente depravada" es tan sólo un "tirano fallido, un casi ejecutor, tan detestable como los tiranos de primer orden, los ejecutores de primer orden". La sociedad, resume Cioran, es "un infierno de salvadores".
(...) Ninguna victoria sobre la inhumanidad parece haber vuelto al mundo más seguro para la humanidad. Tal parece que los triunfos morales no se acumulan; pese a las narrativas del progreso, el movimiento no es lineal: las ganancias de ayer no se reinvierten, ni los bonos ganados son irreversibles. Siempre de nuevo, con cada cambio de la balanza de poder, el espectro de la inhumanidad vuelve de su exilio. Los golpes morales, por devastadores que parecieran en ese momento, pierden gradualmente su fuerza hasta caer en el olvido, No obstante su larga historia, las elecciones morales siempre parecen comenzar desde cero.
No sorprende que haya razones poderosas para dudar de la realidad del progreso moral, en particular del tipo que la modernidad afirma fomentar. El progreso moral parece estar amenazado desde su centro por la forma como se promueve. Debido a la afinidad íntima entre la superioridad moral del orden y la superioridad material de sus guardianes, cada orden es endémicamente precario y una invitación permanente al conflicto: los guardianes se ponen nerviosos y a sus protegidos los corroe la envida. Los primeros no dudarían en coercer a los recalcitrantes a la obediencia, absolviendo la coerción por ser un acto moral. Los segundos no escatimarían la violencia, con tal de ganarse el derecho de conceder o rechazar la absolución.
Más posts para entender la situación política actual
MAS ARTICULOS SOBRE LA DERIVA AUTORITARIA DEL CAPITALISMO:
Sembrando el caos y la división para seguir empujando la fase autoritaria del capitalismo - aquí
Se subestima fatalmente el apetito totalitario del capitalismo de crisis - aquí
Economía senil: la ontología de la burbuja y la atracción de la gravedad - aquí
Prolegómenos hacia un capitalismo franciscano - aquí
Un sistema en soporte vital: nueva fase capitalista de manipulación y violencia autoritaria - aquí
La descomposición en curso de la modernidad capitalista y la preparación de su relevo autoritario -AQUÍ
Zizek, el capitalimo de emergencia y la capitulación de la izquierda - aquí
MAS SOBRE LAS ELITES
Filantro-washing: Los filantrocapitalistas duplicaron sus fortunas en la última década - AQUÍ
¿Quién es el dueño del mundo? Blackrock y Vanguard - aquí
Blackrock, Vanguard, State Street: las dueñas de las corporaciones más importantes del mundo - aquí
¿Quiénes son los dueños de las empresas armamentísticas? - aquí
Los barones de la alimentación mundial - aquí
¿Quiénes son los dueños de la Fed, la fábrica de dólares? Y por qué importa - aquí
¿Quién maneja la publicidad, el motor del sistema? - aquí
Bill Gates dice que la pobreza está disminuyendo. No podría estar más equivocado - aquí
Bill Gates y el complejo de Mesías - aquí
Los multimillonarios acumulan tierras en Estados Unidos - aquí
La élite acaparadora de tierras debería pagar alquiler al resto de los mortales - aquí
Maffesoli: "Las élites y el pueblo viven en realidades impermeables" - aquí
Los periodistas guardianes de Bill Gates - aquí
Cuidado con los efectos en el clima de la agricultura que fomenta Bill Gates y sus aliados - aquí
Erich Fromm: ¿Quién manda? - aquí
Vandana Shiva: ¿Comida, salud y trabajo para todos o el control de la comida en manos del 1%? - AQUÍ
¿Quiénes son los dueños de la Fed, la fábrica de dólares? Y por qué importa - AQUÍ
La descomposición en curso de la modernidad capitalista y la preparación de su relevo autoritario -AQUÍ
Zizek, el capitalimo de emergencia y la capitulación de la izquierda - aquí
Blackrock, Vanguard,State Street: las dueñas de las corporaciones más importantes del mundo - aquí
Acuerdo ONU-Davos que otorga a las corporaciones influencia en asuntos de gobernanza mundial - aquí
Bill Gates dice que la pobreza está disminuyendo. No podría estar más equivocado - aquí
¿Quién es más poderoso, los Estados o las empresas? - aquí
TECNOLOGÍA: Los gigantes tecnológicos del mundo, comparados con el tamaño de las economías - aquí
¿Un mundo en el que tu jefe espía tus ondas cerebrales? Ese futuro está cerca - aquí
Las élites han fracasado - aquí
MAS SOBRE MANIPULACION, PROPAGANDA Y CONTROL DE LA INFORMACION
Las élites han fracasado - aquí
La desaparición del Estado-Nación - aquí
Sobre la fusión secreta y en curso de Sillicon Valley y las agencias de inteligencia de EEUU -AQUÍ
Cómo nos convertimos en lo que despreciamos. Convirtiendo a Occidente en una nueva URSS - AQUÍ
La descomposición en curso de la modernidad capitalista y la preparación de su relevo autoritario -AQUÍ
Prolegómenos hacia un capitalismo franciscano - aquí
Un sistema en soporte vital: nueva fase capitalista de manipulación y violencia autoritaria - aquí
Economía senil: la ontología de la burbuja y la atracción de la gravedad - aquí
Zizek, el capitalimo de emergencia y la capitulación de la izquierda - aquí
Acuerdo ONU-Davos que otorga a las corporaciones influencia en asuntos de gobernanza mundial - aquí
Las ficciones de Yuval Harari - AQUÍ
Bienvenidos a la era del capitalismo de vigilancia - AQUÍ
¿Un mundo en el que tu jefe espía tus ondas cerebrales? Ese futuro está cerca - aquí
MAS SOBRE MICHEL MAFFESOLI
Maffesoli: "Las élites y el pueblo viven en realidades impermeables" - aquí
Michel Maffesoli: "Ecosofía, una ecología para nuestro tiempo" - aquí
Maffesoli: "La ecosofía, nuevo equilibrio entre materia y espíritu" - aquí
Michel Maffesoli "esta crisis sanitaria será la última gota" - aquí
«Nuestro siglo verá la vuelta de formas místicas y esotéricas» - aquí
Michel Maffesoli: "La crisis del Coronavirus o el gran retorno de lo trágico" - aquí